Secciones

  • Portada
  • Portada
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Deportes
  • Página del lector
  • Espectáculos

Alcalde de Lebu llama a asumir costos por obras paralizadas

E-mail Compartir

El alcalde de Lebu, Cristian Peña, mostró su preocupación por tener que paralizar los trabajos de construcción de la futura Biblioteca Municipal de Lebu, donde se desempeñaban más de 40 personas.

Esta decisión responde a las medidas de protección para evitar aglomeraciones de personas y con ello, reducir la posibilidad de contagio del covid-19.

En esta línea, el jefe comunal de la capital de la Provincia de Arauco planteó que es el Gobierno Regional el que debería asumir los costos de la paralización de la construcción e ir en ayuda de estas personas, fiscalizando y asegurando que los contratos laborales se cumplan, a fin de que cuenten con los debidos seguros de cesantía.

"Estos días y semanas se ha realizado un ferviente llamado para que la ciudadanía se quede en casa, pero la realidad de muchas personas puede poner en peligro esa medida. De esta forma, si el Gobierno Regional entrega la tranquilidad para los pagos de seguros legales y que, a su vez, dichos trabajos, se puedan retomar una vez que se supere esta crisis, se entregará tranquilidad a esos trabajadores y a sus familias frente a esta crisis mundial", sentenció el alcalde Cristian Peña.

Agregó que el ejemplo de la Biblioteca Municipal se replicará con otras obras que está desarrollando el Gobierno Regional en la comuna, por lo que es muy importante asumir una definición a la brevedad posible, antes que la situación se torne más crítica.

Finalmente, el alcalde realizó un llamado al intendente Sergio Giacaman para que medie con los consejeros regionales para buscar una solución para estos trabajadores y sus familias.

Los Álamos llamará a adultos mayores para ver necesidades

E-mail Compartir

Para proteger a los adultos mayores, el municipio de Los Álamos implementó un sistema de catastro telefónico que permite conocer no solo las condiciones en las que está este segmento, sino que también las necesidades que presentan durante la emergencia sanitaria que provocó el covid-19.

"Siempre hemos dicho que los adultos mayores son una prioridad para nuestra administración, por eso, desde el viernes nuestros funcionarios están llamándolos para saber en qué estado se encuentran, si se han vacunado o no, si tienen o no redes de apoyo y en caso de que estén solos, poder coordinar respuestas, ayudas y apoyo", explico el alcalde Pablo Vegas.

Actualmente, hay un listado de 600 personas, de las cuales alrededor de 300 ya fueron llamadas. La Oficina del Adulto Mayor dispuso de un número telefónico (983607132) para que quienes sospechen o conozcan algún caso en abandono.

Suspenden cinco servicios de taxibuses por cordón sanitario que afecta a San Pedro de la Paz

E-mail Compartir

Suspensión de servicios, baja de las frecuencias y paralización de actividades en algunos casos fue la tónica de los servicios de transporte público en laProvincia de Concepción a raíz del cordón sanitario que desde ayer, y hasta nuevo aviso, se está aplicando en San Pedro de la Paz para evitar nuevos casos de coronavirus (covid-19).

Según el último reporte de Salud, a nivel regional se registran 95 casos de personas confirmadas con este virus. Ayer, en tanto, se informó del primer fallecimiento, correspondiente a un hombre de 82 años en Concepción. Este es el tercero a nivel nacional.

El seremi de Transportes del Biobío, Jaime Aravena, confirmó ayer que se analizarán alternativas para el traslado de las personas frente la cancelación de todos los servicios de transporte público en la comuna sampedrina. Junto con ello, enfatizó que el resto de las comunas los servicios deberían entregarse sin mayores problemas, aunque en una menor frecuencia.

Desde las empresas de transporte, en tanto, plantearon su inquietud por la baja de usuarios y la falta de recursos, por lo que pidieron analizar la entrega de un subsidio que permita mantener los servicios durante la contingencia.

PLANIFICACIÓN

Jaime Aravena precisó que Biotrén canceló las detenciones en todas las estaciones de San Pedro de la Paz, mientras que ninguna línea de taxibuses podrá circular por la comuna.

"Todo el transporte público que viene desde la Provincia de Arauco, Lota y Coronel puede circular, pero por la ruta que ha sido establecida, en este caso, la ruta Patagual", detalló.

En medio de la habilitación del cordón sanitario en San Pedro de la Paz, el seremi de Transportes indicó que se está analizando junto a las empresas la implementación de traslados para aquellos trabajadores de servicios básicos y de interés público.

"Es para que las empresas dispongan de servicios privados de transportes para movilizar al personal, tanto para quienes quieran salir desde San Pedro hacia otras comunas y su regreso. Todas deberían contar con salvoconducto", indicó.

La autoridad enfatizó, eso sí, que se revisará la posibilidad de establecer recorridos de buses dentro de la comuna si es que así lo solicitara alguna de las empresas que prestan servicios.

SERVICIOS REDUCIDOS

El presidente de la Asociación de Taxibuses de Concepción, Alejandro Riquelme, indicó que una reducción de los usuarios y la reciente habilitación del cordón sanitario han obligado a bajar la frecuencia de taxibuses y la suspensión de servicios en San Pedro de la Paz.

"Hay cinco líneas que no van a poder operar en el Gran Concepción, cuyos terminales están en esa comuna. El resto de las líneas está operando, pero con una frecuencia que actualmente no supera el 30% en los últimos días debido a una baja de los usuarios. No se justifica tener y arriesgar a conductores frente a este panorama", precisó.

Riquelme reconoció que en el caso de algunas de las líneas han tenido dificultades para la disposición de medidas de seguridad a los conductores. Sin embargo, enfatizó que las sanitizaciones se han ido desarrollando de acuerdo a lo planificado.

PARALIZACIÓN

En medio de las medidas sanitarias aplicadas en la provincia, los conductores de los servicios de Lota, Coronel y Arauco determinaron paralizar sus actividades de forma indefinida. La movilización se inició a las 5 de la mañana de ayer.

Francisco Ramírez, presidente del sindicato de conductores Lota-Coronel, indicó que la decisión fue acordada frente a las últimas medidas aplicadas en la zona -entre ellas, el cambio de recorrido por Patagual- y una disminución de los ingresos por la reducción de usuarios en el transporte.

"Nosotros esperamos que se analice un bono o un subsidio que nos permita seguir en funcionamiento, porque el actual panorama es crítico (…) Lo otro es que el cambio del trazado hacia Patagual es ilógico, los viajes serán de casi dos horas", señaló.

Eduardo Oliva, representante legal de la línea Translota, coincidió en la necesidad de lograr un subsidio para asegurar el funcionamiento de los servicios: "Hoy no podemos obligar a los prestadores de servicios a salir si es que no hay usuarios o recursos que ingresen".

Los conductores se reunieron ayer con los alcaldes de Lota y Coronel, Mauricio Velásquez y Boris Chamorro, quienes se comprometieron a mediar con la seremi de Transportes del Biobío.