Secciones

  • Portada
  • Portada
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Deportes
  • Página del lector
  • Espectáculos

Innovando en tiempos de crisis

E-mail Compartir

Estamos en Chile y, a un panorama ya enrarecido en lo económico por el estallido social, se ha sumado el coronavirus. Ambos movimientos han disminuido los flujos de ingreso a menos del 20% de un año normal para muchas pymes, ¿Cómo sobrevivir? ¿Qué hacer?

Las pymes son veleros, que ante el oleaje se mueven sin poder hacer contrapeso, por lo mismo, su principal ventaja frente a los portaviones -que son las corporaciones- está en aprovechar esos movimientos. Escapar de quedar en contra y recibir una embestida que anule, y ponerse en favor, donde la energía los puede proyectar. No se ve fácil si tomar el "buen lado" de esta tormenta perfecta.

En ese camino, dos herramientas potentes de utilizar son el orden y seguridad que entregan los fundamentos financieros de la empresa y la velocidad de reacción y potencia de la innovación ¿Cómo hacerlo?

El primer movimiento es ajustar, es decir, mirar el comportamiento financiero de la empresa y ordenar y racionalizar para el nuevo escenario, tanto ingresos como costos, leer rápidamente y asumir los apoyos y medidas de gobierno, tomar teléfono con clientes y establecer flujos concretos, y ajustar el flujo de gasto rápidamente, desafiándose a mantener las metas de margen.

Con un buen mapa del flujo, y en esta época de crisis y teletrabajo, es posible llevar un control de avance riguroso, sistemático y constante, e ir conversando cada medida para cuidar la liquidez y la empresa, generando conciencia en todo el equipo de lo delicado de una crisis para una empresa de tamaño medio.

La segunda herramienta es la innovación, la agilidad, creatividad. Por ejemplo, ante un cambio brusco en los requerimientos de los clientes, quien se adapta antes crea valor diferencial y apoyando a otros va colaborando a la salida de la crisis. Por lo mismo, la innovación nos permite ser empáticos y cercanos frente a las nuevas demandas luego transformar la información en productos, y finalmente ser rápidos y prácticos a la hora de expandir la oferta. Así, hay oportunidades en un delivery responsable, trazable, en el teletrabajo, en las plataformas, es decir, la tantas veces pospuesta transformación digital.

Un ejemplo de ello es la empresa chilena Cooper3D que fabrica prótesis y ortesis con impresión 3D, en materiales que contienen nanopartículas de cobre, evitando infecciones. Rápidamente diseñó una mascarilla reutilizable empleando su tecnología y la liberó al mundo, logrando 1.400.000 de bajadas en su primer día. Es necesario seguir adaptando el apoyo a plataformas, focalizándonos en estos movimientos rápidos y atención remota y efectiva. Todos podemos hacer algo para salir de la crisis, no sólo para salvar lo que nos ha costado crear, sino también para poner nuestro grano de arena.

Inti Núñez,

presidente de Compite.