Municipios en cuarentena por covid-19 refuerzan equipos de salud y seguridad
Más personas en los equipos de salud para relevar a los profesionales que están trabajando desde más de una semana en los Centros de Salud Familias (Cesfam) y hospitales comunales, además de refuerzo para las unidades de seguridad ciudadana que vigilan el cumplimiento de los aislamientos preventivos, son algunas de las medidas que anunciaron los municipios de San Pedro de la Paz, Coronel y Santa Juana que desde este fin de semana se encuentran en cuarentena. Lota, que a partir de hoy se encuentra en el mismo estado, implementará medidas similares.
Lo anterior, dijeron los alcaldes, es para tener un mejor flujo de trabajo al interior de la comuna y realizar detecciones oportunas de casos positivos del covid-19, un tipo de coronavirus que desde China inició su expansión al mundo y ya fue declarado pandemia por la Organización Mundial de la Salud (OMC)
En nuestro país, hasta ayer se contabilizaron 632 casos de contagio positivo, 95 más que la jornada anterior. En Biobío el número llegó a 35, cinco más que el sábado.
"Lo que hoy hay que hacer es detectar oportunamente los casos positivos para someterlos a cuarentena inmediata y así evitar que las personas sigan circulando sin saber que tienen el virus (…) Estamos reforzando los equipos de salud para detectar estos casos y también un equipo que está trabajando en terreno para fiscalizar el cumplimiento de la cuarentena que hemos decretado", indicó el alcalde de Santa Juana, Ángel Castro.
Misma acción están tomando los alcaldes de Lota, San Pedro de la Paz y Coronel, quienes han optado por contratar a más personal de salud y redestinar funciones de otras unidades que no se encuentran operativa durante estos días para que apoyen las tareas de fiscalización de la cuarentena.
El alcalde de Lota, Mauricio Velásquez, dijo que el decreto alcaldicio que decreta la cuarentena entra en vigor hoy y que ya están programando cómo potenciar a los equipos municipales de salud y seguridad pública.
"Nos llegaron algunos recursos para poder fortalecer la dotación de médicos, enfermeras y técnicos paramédicos de nuestra red de salud municipal. También estamos reconvirtiendo horas de servicios (…) En el área de seguridad pública vamos a implementar la rotación de funciones de nuestro personal municipal para que nos ayuden en los patrullajes en las calles", contó.
EVALUACIÓN
La medida adoptada por los municipios citados fue criticada por el Gobierno y las autoridades regionales, quienes aseguraron que no existe potestad de los alcaldes para adoptar una medida de ese tipo, sobre todo bajo el Estado de Excepción por Emergencia en el que se encuentra nuestro país desde el miércoles 18 de este mes.
A pesar de ello, los jefes comunales realizaron una evaluación positiva de la medida e indicaron que esperan que se siga cumpliendo con la misma fuerza durante el resto de la semana.
San Pedro de la Paz fue la primera comuna en decretar el estado de cuarentena para su territorio a partir de las 15 horas del sábado. Respecto al cumplimiento de esta, el alcalde Audito Retamal valoró la disposición de los vecinos de la comuna para respetar la medida e indicó que "hemos tenido la satisfacción de observar que la ciudadanía, al llamado que hizo el concejo municipal y este alcalde, ha respondido de una manera óptima, atendiendo a las sugerencias y podíamos observar que había un mínimo de personas desplazándose por motivos de primera necesidad".
En la misma línea, el alcalde coronelino, Boris Chamorro, indicó que la medida municipal ha sido bien acogida por la población y que el desarrollo de la cuarentena ha sido "total y absoluta producto de las modificaciones que hemos hecho en las ferias libres y al comercio local, que se ha mantenido para que la gente se pueda abastecer de mercadería".