Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Deportes
  • Página del lector

Municipios en cuarentena por covid-19 refuerzan equipos de salud y seguridad

E-mail Compartir

Más personas en los equipos de salud para relevar a los profesionales que están trabajando desde más de una semana en los Centros de Salud Familias (Cesfam) y hospitales comunales, además de refuerzo para las unidades de seguridad ciudadana que vigilan el cumplimiento de los aislamientos preventivos, son algunas de las medidas que anunciaron los municipios de San Pedro de la Paz, Coronel y Santa Juana que desde este fin de semana se encuentran en cuarentena. Lota, que a partir de hoy se encuentra en el mismo estado, implementará medidas similares.

Lo anterior, dijeron los alcaldes, es para tener un mejor flujo de trabajo al interior de la comuna y realizar detecciones oportunas de casos positivos del covid-19, un tipo de coronavirus que desde China inició su expansión al mundo y ya fue declarado pandemia por la Organización Mundial de la Salud (OMC)

En nuestro país, hasta ayer se contabilizaron 632 casos de contagio positivo, 95 más que la jornada anterior. En Biobío el número llegó a 35, cinco más que el sábado.

"Lo que hoy hay que hacer es detectar oportunamente los casos positivos para someterlos a cuarentena inmediata y así evitar que las personas sigan circulando sin saber que tienen el virus (…) Estamos reforzando los equipos de salud para detectar estos casos y también un equipo que está trabajando en terreno para fiscalizar el cumplimiento de la cuarentena que hemos decretado", indicó el alcalde de Santa Juana, Ángel Castro.

Misma acción están tomando los alcaldes de Lota, San Pedro de la Paz y Coronel, quienes han optado por contratar a más personal de salud y redestinar funciones de otras unidades que no se encuentran operativa durante estos días para que apoyen las tareas de fiscalización de la cuarentena.

El alcalde de Lota, Mauricio Velásquez, dijo que el decreto alcaldicio que decreta la cuarentena entra en vigor hoy y que ya están programando cómo potenciar a los equipos municipales de salud y seguridad pública.

"Nos llegaron algunos recursos para poder fortalecer la dotación de médicos, enfermeras y técnicos paramédicos de nuestra red de salud municipal. También estamos reconvirtiendo horas de servicios (…) En el área de seguridad pública vamos a implementar la rotación de funciones de nuestro personal municipal para que nos ayuden en los patrullajes en las calles", contó.

EVALUACIÓN

La medida adoptada por los municipios citados fue criticada por el Gobierno y las autoridades regionales, quienes aseguraron que no existe potestad de los alcaldes para adoptar una medida de ese tipo, sobre todo bajo el Estado de Excepción por Emergencia en el que se encuentra nuestro país desde el miércoles 18 de este mes.

A pesar de ello, los jefes comunales realizaron una evaluación positiva de la medida e indicaron que esperan que se siga cumpliendo con la misma fuerza durante el resto de la semana.

San Pedro de la Paz fue la primera comuna en decretar el estado de cuarentena para su territorio a partir de las 15 horas del sábado. Respecto al cumplimiento de esta, el alcalde Audito Retamal valoró la disposición de los vecinos de la comuna para respetar la medida e indicó que "hemos tenido la satisfacción de observar que la ciudadanía, al llamado que hizo el concejo municipal y este alcalde, ha respondido de una manera óptima, atendiendo a las sugerencias y podíamos observar que había un mínimo de personas desplazándose por motivos de primera necesidad".

En la misma línea, el alcalde coronelino, Boris Chamorro, indicó que la medida municipal ha sido bien acogida por la población y que el desarrollo de la cuarentena ha sido "total y absoluta producto de las modificaciones que hemos hecho en las ferias libres y al comercio local, que se ha mantenido para que la gente se pueda abastecer de mercadería".

Proponen cambios para pago de pensiones a tercera edad

E-mail Compartir

Preocupado por el riesgo de contagio al que se enfrentan los adultos mayores del país, el diputado Enrique van Rysselberghe hizo un llamado al gobierno a fortalecer las acciones que se están adoptando para garantizar la seguridad de las personas de la tercera y cuarta edad, en especial cuando deban acudir a los diversos centros de pago a recibir sus pensiones.

El parlamentario recordó que se trata de grupo de riesgo frente al coronavirus y que en los últimos días "hemos sido testigos de grandes aglomeraciones de personas en estos lugares, lo que representa un evidente peligro".

Van Rysselberghe propuso medidas que ya se han implementado con éxito en otros países, como masificar la utilización de las Cuenta RUT e instruir a los adultos mayores sobre sus distintos usos; autorizar a familiares directos a recibir los depósitos de las pensiones; y generar nuevos instrumentos que faciliten la realización de trámites.

Puente Bicentenario recibe 30 mil vehículos diarios

E-mail Compartir

Cerca de 30 mil vehículos diarios han transitado por el Puente Bicentenario desde su apertura el pasado 7 de marzo de 2020. La apertura del viaducto ha permitido distribuir el flujo de vehículos que transitan entre las dos riberas del río Biobío y que hace un mes tenían sólo dos opciones para circular.

"Todavía se están haciendo mediciones, pero ha funcionado bien. Indudablemente es en el horario punta donde más presión tiene, pero hemos tenido una buena recepción de la comunidad, en general hemos recibido buenas opiniones. Esta es una obra que ha ayudado a mitigar el tránsito para la comunidad y es una real alternativa a los otros dos puentes", dijo el seremi de Obras Públicas, Daniel Escobar.

Si bien la aproximación era de 40 mil vehículos diarios que transitaran por la nueva estructura, el seremi Escobar dijo que durante los últimos días ha bajado el flujo de vehículos debido a la emergencia sanitaria por la que atraviesa nuestro país y el mundo. Esto, dijo, ha mermado los cálculos que se realizan diariamente, los que todavía no están consolidados pues se debe esperar más tiempo para hacer una medición real del flujo vehicular.

La construcción del viaducto inició en abril de 2012 y recién en marzo de este año se habilitó el tránsito parcial en los dos brazos de la estructura, ya que hasta hace un mes sólo se podía transitar por el brazo poniente de la estructura. Eso sí, aún está pendiente la construcción del atravieso que permitirá llegar directamente hasta la avenida Chacabuco por sobre la línea férrea, lo que se decidió realizar a través de un tercer contrato para no retrasar más la apertura del viaducto.

PENDIENTE

El proceso de diseño de esta obra terminará en mayo próximo, confirmó Escobar, quien además contó que actualmente se encuentran realizando faenas menores al viaducto. Estas obras, dijo, no interfieren en funcionamiento de la estructura ya que se están realizando en la ribera del río.

"Hoy se están haciendo terminaciones finales en la ribera del río Biobío y también algunos temas menores que tienen que ver con la señalética y con el periodo de marcha blanca en que todavía se encuentra el puente. Al principio vimos muchos vehículos circulando contra el tránsito, los que no se acostumbraban a la conificación en el caso que venían desde San Pedro hacia Concepción, pero eso duró un par de días", añadió Escobar.

Tribunal de Los Ángeles realiza audiencia por videollamada

E-mail Compartir

Un inédito control de detención por videollamada realizó el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Los Ángeles (TOP).

En audiencia virtual, en que cada uno de los magistrados, así como fiscal y defensora se encontraban en sus domicilios, se utilizó una aplicación para enlazar con la Subcomisaría de Mulchén en donde se hallaba Rubén Alejandro Sandoval León, quien no se presentó -el reciente lunes 16 de marzo- al juicio oral por porte ilegal de arma de fuego (RIT 93-2019), por lo que fue detenido por personal policial tras emitirse una orden de detención desde el tribunal angelino.

El tribunal -integrado por los jueces Marisol Panes Viveros (presidenta), Christian Osses Baeza y Paola Schisano Pérez- dejó sujeto a la medida cautelar de arresto domiciliario a Sandoval León para asegurar su comparecencia al juicio que fue fijado para las 8:30 horas del martes 16 de junio.

"Se optó por este sistema con el objeto de garantizar la seguridad de las personas, evitar que concurran al tribunal y con el fin de respetar las medidas de prevención adoptadas a nivel nacional", explicó la jueza Panes.