Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Deportes
  • Página del lector

Mineduc asegura pago de subvenciones y restringe aplicación de pruebas online

E-mail Compartir

Este lunes se cumple la primera de dos semanas de suspensión de clases que determinó el Ministerio de Educación para todo el país; en el Biobío la suspensión afecta a los casi 350 mil escolares y parvularios que asisten a los 1.270 establecimientos educativos, entre colegios, liceos técnicos, jardines infantiles y salas cuna.

El seremi de Educación Fernando Peña destacó el comportamiento de las comunidades escolares y dijo que "han adaptado procesos en marcha a la realidad que nos exige la emergencia sanitaria. Los recintos permanecen cerrados con turnos éticos, con directivos y algunos profesores que atienden a los alumnos que lleguen en casos de emergencia, recibiendo a niños que necesiten el beneficio de alimentación de Junaeb, con las canastas por alumno del programa de Alimentación Escolar (147 mil escolares beneficiados".

Sobre la posibilidad de que la medida de suspensión se prolongue por más de dos semanas, la autoridad manifestó que "es una decisión que tomará la autoridad sanitaria y esperamos informar a las comunidades durante la próxima semana. Lo importante es apegarse a los protocolos y atender las orientaciones que entregaremos a las comunidades educativas".

FUNCIONAMIENTO

La autoridad educacional explica que actualmente los establecimientos están funcionando con el mínimo personal, con el fin de evitar posibles propagaciones del covid-19: "La recomendación es disponer personal acotado, para no tener un número excesivo de funcionarios. Ha sido respetado, y en los casos donde hay reclamos, he hablado con los alcaldes para generar un equilibrio en las dotaciones y equipos que asisten a los establecimientos. La recomendación es que se armen duplas por nivel, de profesores y asistentes de la educación, y que el resto del personal se quede en sus casas".

Sobre el trabajo que han realizado los establecimientos, Peña dijo que se valoró de buena forma la medida de la suspensión y "ahora debemos profundizar aquellos procesos como la vacunación que se realizará en las escuelas. Por otro lado de profundizar en las metodologías de aprendizaje remoto para no interrumpir el proceso de aprendizaje de los alumnos y mitigar los impactos".

El seremi de Educación también aclaró la situación que ocurrirá con los pagos de subvenciones, recordando que una disposición en la ley de presupuestos las resguarda, ya que "se señaló que frente a situaciones excepcionales por un periodo de 15 días no se considera la asistencia para calcular el pago de la subvención. Debiese haber un pago íntegro a los sostenedores, y esperamos que no se vean afectados los pagos a los profesores".

ENTREGA DE CONTENIDOS

El seremi de Educación explicó que luego de la suspensión, el ministerio determinó que se dispusieran plataformas tanto para la entrega de contenidos como para la realización de videoconferencias.

"Hemos entregado herramientas a los equipos docentes para la entrega de contenidos. Se habilitó una plataforma del Mineduc con recursos pedagógicos de primero básico a cuarto medio, y el miércoles se le envió a los profesores y equipos directivos las claves de las Gsuite para ocupar la plataforma de Google Classroom para realizar videollamadas y las clases a distancia", dijo.

-La idea es que solamente el proceso de educación remota se centre en el proceso formativo y lectivo, evitando evaluaciones que puedan dañar el proceso que viven los alumnos, entendiendo la situación que vivimos. La idea es que sean criteriosos a la hora de exigir medidas que no se podrán cumplir en un contexto de aislamiento.

Suspenden actividades de las ferias libres

E-mail Compartir

Pese que el sábado la tradicional Feria Campesina del sector Collao en Concepción operó casi con normalidad, desde la municipalidad penquista reiteraron que están suspendidas este tipo de actividades.

De acuerdo a lo informado desde el municipio, ante el aumento de casos de coronavirus en la zona y la necesidad de extremar medidas preventivas, como reducir la circulación y el contacto entre las personas, la Municipalidad de Concepción decidió no autorizar la ocupación de bienes nacionales de uso público o de recintos municipales, para la realización "Ferias Libre Rotativas" y "Ferias Campesinas".

Así lo dispuso mediante un decreto oficial, previa comunicación telefónica de la decisión a dirigentes de sindicatos de la Feria de Collao, que se instala los sábados en el estacionamiento del estadio municipal.

Según precisó el director de Seguridad Pública, Cristian Olivares, esta medida comenzó a regir a partir de las cero horas del sábado 21 y tendrá vigencia mientras se mantenga vigente la alerta sanitaria y el estado de Excepción Constitucional de Catástrofe por Calamidad Pública.

El municipio precisó que éste es un decreto inicial y que se puede modificar la extensión de la medida ya que se irá evaluando de acuerdo a la situación sanitaria porque la prioridad es proteger la salud de las personas