Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Deportes
  • Página del lector

Subdere entregará sobre $6 mil millones para proyectos locales

E-mail Compartir

Con el objeto de potenciar el desarrollo de los municipios del país, la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) hará entrega de un total de $6 mil 643 millones a 29 comunas de la Región del Biobío. La información fue confirmada hace unos días por el subsecretario Claudio Alvarado.

Según información de la Subdere, las municipalidades beneficiadas son Alto Biobío, Antuco, Arauco, Cabrero, Cañete, Chiguayante, Concepción, Contulmo, Curanilahue, Florida, Hualpén, Hualqui, Laja, Lebu, Los Álamos, Los Ángeles, Lota, Mulchén, Nacimiento, Penco, Quilaco, Quilleco, San Rosendo, Santa Bárbara, Santa Juana, Talcahuano, Tirúa, Tucapel, y Yumbel.

El intendente Sergio Giacaman sostuvo que esta adjudicación de recursos "es un tremendo aporte para los municipios de nuestra Región, en donde se podrán desarrollar proyectos que irán en directo beneficio de las personas, sobre todo en sectores más apartados de la capital regional".

En total, se espera que 97 iniciativas puedan ser concretadas.

APOYO PARA PROYECTOS

En este sentido, el jefe de la unidad regional de la Subdere, Julio Rodríguez, señaló que este aporte gubernamental significa "reconocer la importancia que estas iniciativas tienen para mejorar la calidad de vida de las familias. Se trata principalmente de proyectos de agua potable rural y saneamiento sanitario, cuyos efectos en la vida de las personas es muy importante".

Añadió que con ello será importante poder ejecutar proyectos relacionados a las asistencias técnicas. "Esto permitirá a los municipios más pequeños contar con profesionales que levanten cartera de proyectos que puedan ser postulados y financiados a continuación", puntualizó.

A nivel país, la Subdere adjudicará más de $60 mil millones a 993 proyectos provenientes de 289 comunas y tres asociaciones de municipios del país.

"Esta es una entrega de recursos tremendamente importante. Se suma a los $24 mil millones traspasados a finales de diciembre, que benefició a 299 proyectos. Todo esto es el resultado del enfoque que le dimos a nuestra gestión, de agilizar los procesos de asignación de recursos", aseguró el subsecretario Alvarado.

Vecinos de Dichato cortan rutas para evitar ingreso masivo al balneario

E-mail Compartir

Un grupo de vecinos de la localidad tomecina de Dichato decidió tomar ayer medidas radicales producto del covid-19.

Dado que a la fecha el Gobierno no ha declarado una cuarentena obligatoria total en el país, tal como lo han venido solicitando algunos alcaldes para evitar la propagación del virus en sus comunas, estas personas cortaron el acceso al balneario, de tal manera de evitar el paso a personas ajenas.

Así lo demuestran una serie de videos en redes sociales, en donde se ve cómo los vecinos cortaron la ruta con ramas y árboles.

CUESTIONAMIENTO

La medida, sin embargo, fue cuestionada por la autoridad a cargo del estado de catástrofe en la zona, contralmirante Carlos Huber.

Según había dicho con anterioridad, "todas las ciudades están abiertas para que las personas puedan ir a buscar su consumo o realizar sus trámites".

Por esta razón, Huber comentó ayer que se dispondrá personal de Carabineros para reabrir los caminos.

Según han declarado los vecinos, desde que la emergencia comenzó a escalar, varias personas provenientes de otros sectores y regiones llegaron hasta la localidad para arrendar cabañas. Algunos de ellos, denunciaron, con la finalidad de llevar a cabo allí sus cuarentenas.

En algunas caletas pesqueras de la zona, donde se registra movimiento turístico, los habitantes locales han rechazado las visitas.