Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Página del lector
  • Espectáculos
  • Clasificados

Modificación al plan regulador de Concepción seguirá trámite online

E-mail Compartir

Con votación a distancia a través de una plataforma digital en internet continuará el proceso de la 15a. modificación al Plan Regulador de Concepción. Esto, porque desde el miércoles pasado el alcalde Álvaro Ortiz instruyó un receso municipal hasta el próximo 29 de marzo, con el objeto de evitar los contagios del covid-19.

En ese contexto, ayer el concejo municipal penquista realizó su sesión ordinaria en la Biblioteca Municipal, en donde se acordó, entre otras cosas, continuar a través de una plataforma web con la revisión de las observaciones a la imagen objetivo para la modificación del plan comunal. Esto, luego de que la solicitud formal la hiciera la asesora urbanística del municipio, Karin Rüdiger.

"La asesora urbanística ha pedido tener una continuidad online a través de nuestros notebooks o celulares para ir respondiendo las más de 100 consultas u observaciones respecto de la modificación del plan regulador. En ese contexto, ya está lista la programación de las sesiones, las que también serán de manera online.

NUEVO ESCENARIO

Tras la votación de la primera imagen objetivo, en enero de este año, durante los dos meses posteriores se realizó el proceso de participación ciudadana en que la población penquista pudo opinar respecto de los alcances de la propuesta municipal.

La implementación de este sistema obliga ahora al municipio a extender los plazos que se habían previstos para que el concejo en pleno vote el proyecto de plan regulador comunal, situación que estaba prevista para fines de este mes. Sin embargo, con la nueva modalidad no será sino hasta el 10 de abril que los ediles sancionarán la propuesta que limita a 15 pisos la altura máxima para las construcciones del centro y las principales arterias de la ciudad.

"Una vez que los concejales contesten las observaciones, tenemos un plazo de unos días para que yo les resuelve las dudas y después deben reflejar su voto en una planilla Excel que estará en la plataforma Drive de Google. Con eso se cerraría el proceso de comisión y el informe técnico pasaría a la sesión de concejo, donde los concejales votan observación por observación. Por lo tanto, lo importante es que ahora hasta el 27 de marzo los concejales planteen sus dudas por teléfono o por correo", explicó durante la sesión de concejo municipal del jueves la asesora urbanista del municipio, Karin Rüdiger.

En ese contexto, Humberto Toro, encargado de participación ciudadana del municipio penquista, dijo que de las 55 observaciones que fueron acogidas por la unidad técnica del municipio, cerca de la mitad ya había sido respondida y la votación de éstas no tiene cambio.

PROPUESTA MUNICIPAL

El proceso para regular las alturas en Concepción se inició en julio del año pasado, cuando el alcalde Ortiz anunció que ya estaban sistematizados los resultados de los encuentros barriales que habían organizado anteriormente para detectar los principales intereses de la comunidad en materia de ordenamiento territorial.

En ese contexto, el municipio optó por priorizar la regulación de las alturas como eje principal de la 15 modificación del Plan Regulador de Concepción. La propuesta original limitada a 18 pisos la altura máxima en el centro de la ciudad; sin embargo, después del 18 de octubre de 2019, la administración comunal optó por modificar la imagen objetivo y redujo la máxima a 15, lo que hoy está siendo evaluado por los concejales de la comuna.

Respecto del rechazo a la solicitud que realizó el alcalde Ortiz para postergar los permisos de edificación en la comuna durante dure el procesos de modificación del Plan Regulador, la que fue rechazada por el Minvu, Toro confirmó que ya se presentó el recurso de reposición para que sea el ministro Monckeberg quien dirima la pertinencia del requerimiento municipal.