Secciones

  • Portada
  • Portada
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Página del lector
  • Espectáculos

Aeropuerto Carriel Sur reprograma vuelos y asume medidas preventivas

E-mail Compartir

Aunque su administrador asegura que siguen operando de manera normal, lo cierto es que el terminal aéreo Carriel Sur no ha estado ajeno a la contingencia nacional y mundial por los efectos del covid-19. A raíz de esto, las líneas aéreas que operan en nuestra zona han tenido que reprogramar vuelos y adoptar algunas medidas para evitar las aglomeraciones de personas al interior del recinto.

Daniel Aravena, administrador del terminal aéreo, dijo que la situación de los vuelos es resorte de cada aerolínea; sin embargo, contó durante los últimos días se han realizado reprogramaciones y que la situación es cambiante. "La información que te puedo entregar a las 9 de la mañana no es la misma que vamos a tener a las 2 de la tarde, porque estamos constantemente en ajustes", mencionó.

Solo ayer, en Carriel Sur se suspendieron al menos siete de los 16 vuelos que debían partir desde Concepción a otros destinos nacionales. Pese a ello, Aravena indicó que "los servicios se están prestando de manera normal, solo con las restricciones propias del manejo de las dotaciones, pero lo demás está en condiciones de normalidad a pesar de la contingencia".

El pasado miércoles el Presidente Sebastián Piñera anunció el cierre de las fronteras aéreas de nuestro país durante 14 días. La decisión es parte de un paquete de medidas cuyo objetivo es evitar los contagios del covid-19, un tipo de coronavirus que desde China inició su expansión a todo el mundo y hoy está catalogado como pandemia por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El cierre de las fronteras es una decisión que también han tomado otros paises de Latinoamérica, como el caso de Argentina, que a partir de ayer cerró las operaciones domésticas hasta el martes 24 próximo. Perú, en tanto, cerró sus fronteras desde el lunes y durante el resto del mes.

A raíz de esto, el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Jaime Aravena, indicó que "en el transporte aéreo, a nivel nacional y por las restricciones decretadas por nuestro país y otros países, se ha reducido la oferta a nivel nacional e internacional, buscando resguardar la salud de los pasajeros, las tripulaciones y el personal de aeropuertos".

MEDIDAS PREVENTIVAS

El administrador del terminal aéreo añadió que adicionalmente a las medidas de control sanitario que está realizando la Seremi de Salud, las que implican registro de temperatura corporal a las personas que arriban al Biobío, entre otras; la administración de Carriel Sur amplió el espacio para las filas que hacen los pasajeros, lo que permite que haya mayor distancia entre ellos.

"Nosotros hemos tomado algunas precauciones para el embarque de pasajeros, como separar más las filas; esto, pensando en que las personas no sientan que están dentro de un tumulto. Por eso mismo, las filas ahora son más largas, pero es solo una sensación visual, ya que es porque las personas están más distanciadas, porque la verdad es que está transitando menos gente en el terminal", dijo.

Añadió que también han observado que son las propias personas las autorregulan su comportamiento, manteniendo la higiene y la distancia social. Respecto de la zona de embarque, Aravena dijo que es responsabilidad de cada aerolínea tomar resguardos, pero que hasta ahora todo ha funcionado con normalidad.

REPROGRAMACIÓN

Respecto de la reprogramación de los vuelos, el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Jaime Aravena, indicó que "las aerolíneas han buscado los mecanismos para flexibilizar sus políticas de cambio de fecha de los tickets de manera gratuita, sin importar las restricciones que incluyen las tarifas más económicas. Esto se está implementando a través de la entrega de vouchers por un monto equivalente al desembolsado al momento de la compra. La validez depende de cada operador, pero son vigentes por un periodo amplio de meses durante 2020".

Aravena también instó a que las personas que estén interesadas en conocer la situación de sus vuelos, ojalá puedan llamar a las aerolínea no antes de las 72 horas previas a la salida del vuelo, ya que el volumen de consultas por esta materia ha sido alto y la idea es que todas las personas puedan recibir la información que necesitan.

Biotrén vuelve a reducir frecuencias por baja de pasajeros

E-mail Compartir

A través de un comunicado, Ferrocarriles del Sur (Fesur) anunció una nueva reducción de sus horarios. Esto, debido a la baja en la demanda que ha experimentado el servicio de tren urbano por la crisis sanitaria por la que atraviesa nuestro país y el mundo, ya que el Gobierno hizo un llamado a evitar transitar por la vía pública para reducir los contagios del covid-19, un tipo de coronavirus que ya fue declarado pandemia.

Según lo informado por la empresa, la demanda se redujo en 60% del tráfico habitual, por lo que entre las medidas que adoptó la empresa está eliminar de manera indefinida los servicios de los días sábado y menos cantidad de salidas durante la semana, a partir del próximo lunes.

En el comunicado indicaron que "ante la contingencia provocada por el coronavirus en el país y la Región del Biobío, nuestros servicios han visto disminuidos sus pasajeros en más de un 60%. Por ello, hemos ajustado nuestro itinerario de acuerdo a la demanda actual de nuestros usuarios que utilizan el servicio de lunes a viernes"

El cambio que anunció Fesur es el segundo que realiza durante esta semana, cuando el miércoles anunció también una reducción de los horarios por los mismos motivos que acusó en esta oportunidad.

Consultado por la posibilidad de nuevos cambios en los horarios del tren, el gerente comercial de la empresa, Raúl Lavalle, dijo que "en el actual contexto que vive nuestro país y región, nosotros como Fesur estamos constantemente evaluando nuestros servicios. Es por ello que en esta oportunidad hemos reestructurado nuestros servicios de acuerdo con la demanda actual que tiene el Biotrén. Para más información, las personas puedan visitar nuestra página web donde vamos informando los itinerarios vigentes día a día".

Desde la empresa añadieron que el servicio Corto Laja seguirá operando con normalidad en sus salidas habituales desde Talcahuano y desde Laja.

TRANSPORTE PÚBLICO

Con relación a la situación del transporte público, ayer se sumaron nuevas líneas a la paralización de funciones por la falta de insumos que permitan a los conductores evitar los contagios del covid-19. Al mediodía de ayer, desde la seremi de Transportes informaron que no había información de paralizaciones completas, pero sí operaciones muy disminuidas en algunas líneas como San Remo, Rengo Lientur, Campanil y Las Bahías.

Esta última resolvió ayer durante la tarde sus diferencias con la empresa, quienes accedieron a entregar un bono de $100 mil durante los próximos meses para paliar la falta de comisión por la baja de pasajeros y entregarles elementos de seguridad sanitaria durante los recorridos.

online

E-mail Compartir

Con el propósito de prevenir y evitar exponer a sampedrinos y sampedrinas al coronavirus, la Dirección de Tránsito de la Municipalidad de San Pedro de la Paz, decretó que solo se realizará el pago del Permiso de Circulación 2020 a través de su página web: www.sanpedrodelapaz.cl, por el cierre de todos los puntos de pago de la comuna.

Así lo indicaron desde la unidad municipal, que está tomando medidas preventivas, en estado de Excepción Constitucional de Catástrofe.

"Al hacer el pago vía web se puede imprimir el documento, es un trámite rápido y seguro", comentó la directora de Tránsito, María Begoña Rodríguez.

Para este efecto, se debe escribir a dirtran@sanpedrodelapaz.cl / carolinar@sanpedrodelapaz.cl, o llamar al +56968457111, medios por los cuales funcionarios municipales revisarán las solicitudes y entregarán respuestas y/o soluciones.

Talcahuano utiliza un dron para sanitizar sector céntrico

E-mail Compartir

Con un dron modelo Agras Mg1P. la Municipalidad de Talcahuano sanitizó el centro de la comuna con el potente desinfectante de amonio cuaternario de quinta generación alineado a los estándares de China, convirtiéndose en la primera comuna en la Región en utilizar este tipo de teconología que mata el virus presente en el ambiente.

"Hoy día lo que hemos querido es satinizar porque el amonio cuaternario lo que genera es la destrucción de la membrana del virus, ya que tiene la misma configuración como cuando uno se lava las manos con agua y jabón", dijo el alcalde de la comuna puerto, Henry Campos, agregando que la medida se aplicará en el centro de la ciudad desde la estación de servicio Petrobras en Blanco Encalada hasta Valdivia, donde se concentra la mayor cantidad de gente durante los días viernes y sábado.

Este tipo de tecnología tiene doble función, desinfecta las zonas afectadas y optimiza el uso de agua, pues solo utiliza diez litros de agua por carga, que se convierten en microgotas que se esparcen en la superficie.