Secciones

  • Portada
  • Portada
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Página del lector
  • Espectáculos

El Americas Rugby Championship M20 se pospone

E-mail Compartir

Ayer se confirmó que el Americas Rugby Championship M20, a disputarse del 10 al 18 de junio en Montevideo, Uruguay, quedó pospuesto a causa de la pandemia de coronavirus.

Así lo aseguró el presidente de Rugby Americas, Agustín Pichot, a través de un comunicado. "El bienestar de los jugadores, cuerpos técnicos y público son siempre nuestra máxima prioridad y después de analizarlo con las uniones participantes, las partes interesadas y World Rugby, hemos decidido posponer el Americas Rugby Championship M20 2020 en beneficio de todos", explicó.

Por su parte, Dan Payne, CEO de Rugby Americas, dijo que "estamos evaluando un ámbito fluido y en evolución en América del Norte, del Sur y el resto del mundo. En las próximas semanas informaremos sobre el Americas Rugby Championship y el Americas Rugby Challenge, previstos para agosto".

Payne añadió que "nuestros pensamientos y preocupaciones están por encima del rugby en este momento. Es necesario reforzar la importancia de que todos se enfoquen en el distanciamiento social y todo lo que se pueda hacer dentro de las comunidades locales para que, colectivamente, abordemos esta pandemia global".

El anuncio está alineado con la cancelación de eventos de rugby a nivel mundial de las últimas dos semanas, como el Seven de Hong Kong, que afectó a la selección nacional de rugby reducido. Y es que los dirigidos por Edmundo Olfos consiguieron uno de los ocho cupos al torneo clasificatorio para la Serie Mundial, tras su participación en los torneos de Viña del Mar y Montevideo.

En principio, este certamen iba a disputarse el próximo mes, pero la alerta mundial por el coronavirus obligó a postergar la cita.

Lo mismo pasó con Selknam, primera franquicia profesional chilena, que alcanzó a disputar solo dos partidos en la Super Liga Americana de Rugby, inédita competencia en el continente que fue suspendida hasta el otro año debido a la pandemia.

Un carta regional...

... tuvo Selkman, la primera franquicia profesional chilena, entre sus filas. Se trató del penquista Iñaki Gurruchaga, jugador de Old John's.

José Bizama aprovechará suspensión de competencia para lograr recuperación

E-mail Compartir

Hace un mes, el exdefensor de Huachipato, José Bizama, sufrió una lesión en su pierna derecha, que le hizo estar ausente en los primeros partidos de su actual equipo, Houston Dynamo, en la Mayor League Soccer de Estados Unidos.

Según los doctores de la institución, el lateral derecho iba a estar ausente por tres meses. Una ausencia importante para él, ya que tenía como objetivo lograr la titularidad en su escuadra y además ser nominado por Reinaldo Rueda en la selección chilena.

Sin embargo, la paralización del fútbol debido a la pandemia del covid-19 hizo que José Bizama viera otro lado de su situación. Y es que con el receso indefinido de la actividad, el oriundo de Curanilahue no se perderá tantos partidos de su equipo.

Así lo reconoció en diálogo con Radio Cooperativa: "Mi intención en la temporada era mostrarme acá para ser opción en la selección e iba súper bien, iba a empezar de titular, por lo que estaba bajoneado, pero sucede esto y me da el tiempo para recuperarme".

"Ahora estoy con ganas de hacer una buena recuperación y de estar lo antes posible en cancha para retomar lo que había logrado", cerró.

Valores de OJCC se empaparon con torneo internacional en Argentina

E-mail Compartir

Una valiosa experiencia internacional tuvieron cuatro jugadores del Old John's Country Club en Salta, Argentina, donde defendieron la camiseta de Halcones de Antofagasta. Los valores Martín Cumicheo, Felipe Cumicheo, Felipe Richard y Diego García fueron los representantes penquistas en tierras trasandinas.

Una justa para medir el nivel del elenco nortino. Es por esto que desde Antofagasta se contactaron con OJCC para pedir refuerzos de cara a la competencia que se llevó a cabo desde el 5 al 9 de marzo en las dependencias de Popeye Béisbol Club de Salta.

Nueve equipos fueron parte de la cita internacional. Siete de ellos fueron locales, mientras que Halcones de Chile y Santa Cruz de Bolivia completaron la lista. La instancia, que ya es tradicional en Salta, sirvió para medir fuerzas en una temporada que, antes de la pandemia del covid-19, estaba dando sus primeros pasos.

El saldo en cinco partidos fue de un triunfo, frente a El Carril, y de cuatro derrotas ante Popeye Béisbol Club, Universitario Rugby, Mitre y Santa Cruz. En el último cotejo se definió el lugar de Halcones que terminó sexto en la tabla final.

La experiencia, pese a los resultados, fue sumamente positiva para la escuadra antofagastina y más para los refuerzos penquistas, quienes transmitieron su experiencia al novel club que fue fundado hace tan solo siete años.

En ese sentido, Martín Cumicheo (18 años) comentó que "fue una experiencia súper bonita, que te hayan pedido ayuda de un club de otra Región es gratificante. El roce internacional es muy importante".

"El nivel de la competencia fue muy fuerte. El primer partido fue un 12-0 en contra y el segundo encuentro ganamos 5-3, que nos dio la clasificación a las semifinales. Se jugaron dos rondas tipo triangular y los ganadores de cada ronda pasaban a la final", complementó.

Acerca del cometido de Halcones en el torneo, el penquista expresó que "es un club que fue fundado hace siete años y el camino es difícil. El Country Club lleva años, tiene historia, y recién estamos peleando los primeros cuatro lugares de la Primera División".

GRAN AMBIENTE

Martín también viajó con su hermano Felipe, quien es entrenador de la categoría damas adulta de Country Club y jugador de la serie varones adulto del cuadro felino. "Viajamos juntos para ayudarnos con la adaptación, pero allá se nos hizo fácil porque la gente de Halcones se comportó muy bien con nosotros", expresó.

Y agregó que "son todos muy buenas personas, hablábamos con todos los integrantes del club. El ambiente era excelente, todos querían pasarlo bien y aprender".

Por último, Cumicheo, quien este año entró a estudiar Psicología en la Universidad del Desarrollo de Concepción, contó que "el roce es bastante fuerte, pero no veo tan lejos el hockey chileno. Obviamente al no jugar con equipos de otras regiones no podría decirlo tan general, pero sí puedo decir que Country Club puede competir de buena forma en Salta".