Secciones

  • Portada
  • Portada
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Página del lector
  • Espectáculos

Cesfam de Los Ángeles inaugura nuevo ecógrafo

E-mail Compartir

El Cesfam Dos de Septiembre de Los Ángeles inauguró un nuevo ecógrafo, equipo que tuvo un costo de $83 millones y que llegó para reforzar el trabajo que ya realizaban en este establecimiento el equipo de Rayos X y el mamógrafo existentes.

Gracias a la disposición de este flamante equipamiento, no hay listas de espera en imagenología en la atención primaria de Los Ángeles, ya que en el Cesfam se toman radiografías toráxicas y de pelvis pediátricas; mamografías, ecografías mamarias y ecografías abdominales, favoreciendo así a los 183 mil usuarias y usuarios de los 7 centros de salud familiar de la comuna.

La ceremonia fue encabezada por el alcalde angelino, Esteban Krause.

Choferes del transporte licitado inician paro por falta de elementos de higiene

E-mail Compartir

Preocupados están los conductores del Gran Concepción por la falta de medidas de higiene con las que, aseguraron, han estado trabajando durante los últimos días. Según dijeron, las empresas no les han entregado mascarillas, alcohol gel u otros elementos que les permita resguardarse del contagio del covid-19, un coronavirus que tiene en alerta a toda la población local y mundial por su rápida propagación.

Según dijeron, ellos son el grupo más expuesto, ya que deben seguir trabajando y compartiendo el mismo espacio con cientos de personas que continúan utilizando el transporte público, pese al llamado que han hecho las autoridades para que las personas no salgan de sus casas para evitar la propagación del virus.

"Hemos tenido sanitización de los buses en la noche, pero nosotros creemos que hay que realizar eso en todas las vueltas que hace la máquina. Nosotros somos los más expuestos y ni siquiera tenemos mascarillas, solo nos pasaron guantes, pero creemos que eso no es suficiente", contó Germán Venegas, vocero de la línea San Pedro del Mar.

Durante la jornada de ayer fueron varias las líneas que se fueron adhiriendo a la paralización por situaciones similares a las expuestas por los conductores de la línea sampedrina. Entre ellas están Buses Campanil y Buses Condor, según informó la seremi de Transportes del Biobío; mientras que Las Bahías iniciaron la paralización a las cero horas de hoy.

"Hablamos con la dirigencia de la empresa hace dos semanas para que compraran insumos como mascarillas, pero no tenemos nada. Nos sentimos desamparados y expuestos, por eso vamos a iniciar una paralización a partir de mañana (hoy)", contó el secretario del sindicato de trabajadores de la línea de buses Las Bahías, Marco Palma.

INCERTIDUMBRE LABORAL

Otro aspecto que le preocupa a los conductores del Gran Concepción es que, debido a la baja de usuarios en el transporte público, esto merme los ingresos que reciben a diario, ya que el sueldo de la mayoría de los conductores se resume a las ganancias diarias que hacen por cada boleto cortado.

"Nosotros tenemos un contrato por el sueldo mínimo, pero como está la cosa no vamos a poder seguir durante las semanas que vienen y por eso paramos la línea. La pregunta es quién nos va a pagar esos meses que vienen, porque nosotros nos hacemos el sueldo solo con las comisiones diarias, no recibimos a fin de mes el sueldo que dice nuestro contrato", añadió Venegas.

Respecto a esto último, Diego Ibáñez, presidente de la Confederación Nacional de Trabajadores del Transporte Terrestre de Chile -multigremial que agrupa a conductores y transportistas de todo el país-, dijo que la precariedad laboral es una situación que no solo afecta a las empresas de transportes del Biobío, sino también a las del resto del país.

"Esto no es solo en Concepción, pasa lo mismo en Temuco, Los Ángeles, Chillán, Talca, Valparaíso, La Serena y otras ciudades. En otras regiones ni siquiera dan boleto; así que esta es una situación que se va a tener que abordarse pronto, porque no sabemos qué va a pasar en las próximas semanas", dijo.

Por eso, Romina Cofré, conductora de la línea San Pedro del Mar, hizo un llamado a los demás conductores del Gran Concepción para que se unan en exigir mejoras laborales y sanitarias para asegurar el funcionamiento de la locomoción local.

"Queremos que todos se unan a este paro indefinido, ya que hay tres puntos por los que tenemos que unirnos mutuamente: uno que es sanidad al interior de las máquinas, porque no solo con mascarillas y guantes vamos a protegernos del coronavirus; dos, que se haga pago mensual hacia nosotros, ya que nosotros ganamos el día a día y estamos cortando pocos boletos porque hay una disminución de pasajeros; y lo otro, es que la Inspección del Trabajo y el ministerio de Transportes nos escuche y tomen medidas de verdad".

SUGERENCIAS

Tras la paralización, el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Jaime Aravena, envió un documento a las líneas de buses en donde les recuerda que los vehículos de transporte público mayor y menor deben operar en condiciones de limpieza e higiene de acuerdo con la normativa vigente.

Junto con ello, entregó algunas recomendaciones, como desinfectar los vehículos de manera periódica, poniendo especial énfasis en las superficies de contacto como asientos, pisos, cabeceras, pasamanos, manillas. Junto con ello, sugirió retirar las cortinas de las máquina una vez al día para que puedan ser lavadas.

También sugirió mantener alcohol gel al interior de los vehículos, así como también proveer a los conductores de elementos para la higiene. Sin embargo, en el documento no se especifica quién es el responsables de suministrarlos.

San Pedro prepara plan de protección a la infancia

E-mail Compartir

Con nuevos e importantes desafíos, sesionó el Consejo Consultivo de Infancia y Adolescencia de San Pedro de la Paz, que este 2020 va a tener un rol mucho más activo, tanto a nivel comunal, regional y nacional. A partir de la labor que ha desarrollado en la comuna, que apunta a la protección de derechos de niños y jóvenes, entre otros hitos, se creó la Subcomisión de Infancia y Equidad de Género en el Consejo del Gobierno Regional, primera en el Biobío, "estamos a la espera de que la presidenta de la subcomisión nos convoque para desarrollar un plan en conjunto con los consejeros", precisó el encargado del Departamento de Infancia de la Municipalidad de San Pedro de la Paz, Rogelio Galindo.