Secciones

  • Portada
  • Portada
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Página del lector
  • Espectáculos

Biobío llega a 15 casos de covid-19 y es la tercera región con más contagios

E-mail Compartir

Seis mujeres y dos hombres componen los últimos ocho casos positivos de covid-19. De esta forma Biobío suma 15 contagiados, con lo que la zona se ubica como la tercera región con más número de infectados en el país, siendo solo superada por las regiones Metropolitana y Ñuble.

En la jornada de ayer el seremi de Salud del Biobío, Héctor Muñoz, contó que el Laboratorio Central del Hospital Clínico Regional Guillermo Grant Benavente confirmó ocho nuevos casos. De esta forma los casos positivos aumentaron al doble en sólo un día.

Además relevó que una de estas confirmaciones corresponde a una mujer de la Provincia de Arauco, que a la fecha no presentaba infectados.

A nivel nacional el Ministerio de Salud informó de 103 casos nuevos, por lo que la cifra de contagios en el país llega a 342.

CASOS POSITIVOS

La información que entregó la autoridad regional de Salud es que los nuevos casos corresponden a personas domiciliadas en Talcahuano, en Concepción y en Tomé.

De esta última comuna, se presentaron tres casos de forma simultánea, quienes habría tenido la exposición al covid-19 en el tránsito que realizaron por Italia, Francia y España.Los contagiados son mujeres jóvenes de 29, 31 y 23 años de edad.

La Autoridad Sanitaria además informó que diagnosticó la enfermedad en tres personas mayores de 60 años que dieron positivo al examen. Estos casos -dos de Talcahuano y una de Arauco- habrían tenido como posible punto de exposición al virus las Torres del Paine, Región de Magallanes.

Estos casos corresponden a dos personas de Talcahuano y a una de Arauco, que es la primera confirmación en esa provincia de la Región. Corresponde a una mujer de 64 años.

Sobre estos tres casos, Muñoz, sostuvo que no hubo trazabilidad en el contagio, ya que no estuvieron con personas contagiadas, según manifestaron.

"Solo hacen referencia a que estuvieron en contacto con extranjeros (en Las Torres de Paine). Entonces, no estuvieron cerca de personas confirmadas de covid-19", expuso el seremi de Salud.

A este grupo de casos se le suma la confirmación de una mujer de 42 años, que eventualmente pudo haberse contagiado en Chillán y, un hombre de 36 años que se habría contagiado en el extranjero, ya que estuvo en Italia y España. Estas dos últimas personas son de la comuna de Concepción.

A la fecha se han notificado cinco casos de Concepción, tres de Talcahuano y una de Tomé. En tanto, Coronel, Arauco, Laja y Chiguayante, presentan un caso en sus respectivos territorios.

De total de confirmados, el seremi de Salud informó que 14 están en sus casas y que solo una persona se encuentra hospitalizada de forma preventiva en la Clínica Universitaria de Concepción. Esta, corresponde a la persona de 34 años que llegó hace una semana de un vuelo procedente de Lima a Concepción.

"No está en riesgo vital, sino que esta en buenas condiciones. Está (hospitalizado) solo por precaución", declaró Muñoz.

TOMA DE MUESTRA

Durante la jornada de ayer circuló la información de que el equipo que analiza y luego confirma o descarta la presencia de coronavirus en las muestras estaría fuera de servicio en el Hospital Regional.

Consultado sobre esta situación, el seremi de Salud, Héctor Muñoz, comentó que los problemas que pudieran haberse presentado fueron subsanados rápidamente.

"Nos están llegando los resultados, no a las cinco o seis horas, se ha demorado un poco más, pero al día de hoy están funcionado varios equipos, por lo que tenemos la capacidad de confirmar o descartar más de 400 muestras", contó el autoridad regional de salud.

El Servicio de Salud Concepción tiene un segundo equipo en la Universidad de Concepción que está certificado por el Instituto de Salud Pública. Además, el seremi expuso que se analiza que el Hospital Las Higueras de Talcahuano también realice este diagnóstico.

Municipios acusan falta de vacunas contra la influenza

E-mail Compartir

Diversos municipios de la Región expresaron su malestar por la poca cantidad de vacunas contra la influenza que estaban llegando a sus comunas. Es por eso que los alcaldes hicieron un llamado a resolver la situación para inmunizar a los grupos de riesgo.

Los jefes comunales informaron que les están llegando menos vacunas de las que están requiriendo en sus consultorios. En San Pedro de la Paz informaron que ayer les llegaron 300 dosis, pero que en promedio están vacunado a cerca de 4 mil personas diariamente.

"Como municipios estamos haciendo todos los esfuerzos por cumplir esta normativa del gobierno, sin embargo, nos hemos encontrado con esta situación muy inconfortable, en que las vacunas no han llegado", contó el alcalde Audito Retamal.

El alcalde de Talcahuano, Henry Campos, expresó que ya no tienen vacunas y a través de un escueto comunicado informó que se suspendió la vacunación hasta que llegue nuevo stock.

"Son muy pocas dosis las que han llegado a la comuna, en comparación a la cantidad de habitantes que se tienen que vacunar", declaró la autoridad comunal.

SEREMI DE SALUD

La Seremi de Salud informó que la situación que han expresado los alcaldes se debe a la masividad de personas que se han inmunizado. De acuerdo a la estadística de la Autoridad Sanitaria, en cuatro días se han vacunado 208.567 personas, que corresponde a un 32% de los 645 mil usuarios que requiere la inoculación y que pertenecen a los grupos de riesgo.

"Completamos en cuatro días, lo que teníamos que haber realizado en dos semanas", declaró el seremi, Héctor Muñoz.

En esa línea, la autoridad regional de salud aseguró que eso generó problemas logísticos, como el ingreso de los datos de vacunación que tienen que realizar los recintos de salud de cada comuna.

"Hemos recibido mas de 350 mil vacunas (…) pero Santiago solo ha visto que hemos puesto 200 mil vacunas, entonces es un tema que estamos pidiendo a Santiago, que entiendan que por la cantidad y la masividad con las que se han puesto, no todos los municipios alcanzan a registrar las vacunas diariamente", aclaró la autoridad regional de salud.

Pese a este inconveniente, la autoridad enfatizó que "todos quienes pertenecen a los grupos prioritarios tienen su vacuna asegurada en forma gratuita, la que seguirá llegando en virtud de la programación realizada por el Ministerio de Salud".

Desde la Seremi de Salud afirmaron que hoy o más tardar mañana debería llegar una nueva remesa de vacunas contra la influenza.