Secciones

  • Portada
  • Portada
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Página del lector
  • Espectáculos

Dentistas innovan al tratar de imponer el trueque como una forma de pago

E-mail Compartir

Si bien el trueque fue hace siglos el medio para obtener productos, con la aparición del dinero fue perdiendo fuerza, aunque no del todo, porque al menos en sectores rurales del país se sigue dando, aunque en la ciudad también está presente de manera menos habitual.

Un ejemplo de ello es lo que están aplicando los hermanos dentistas de San Pedro de la Paz Mario y Javier Viveros Burgos, quienes por medio de este método también ayudan a la economía circular.

Mario, que en sus inicios profesionales trabajó en una consulta y el sector público, hoy tiene su oficina privada junto a su hermano menor, que egresó el año pasado. Con el paso del tiempo, ya armaron su cartera de pacientes.

"Durante mi paso por el sector privado y público, me di cuenta que en Chile el acceso a la odontología es complicado, porque muchas personas no tiene el dinero, pero aún así debían concurrir a una consulta ante un problema dental. Me percaté que muchos llegaban con regalos que elaboraban ellos mismos, tenían oficios o eran profesionales con un servicio que entregar", contó.

MÁS FUERZA

Fue así como se fue gestando la idea del trueque, sobre todo luego de que hiciera un curso de economía circular en la Unidad de Fomento Productivo del municipio sampedrino, con la idea de dar más fuerza a los productos y sobre todo con lo que estaba pasando en la clínica.

Con esto, dijo que comenzaron una fuerte campaña para que la gente llevara sus cosas que tienen abandonadas en sus casas y que estuvieran en buen estado a fin de venderlas posteriormente, con el fin de que la gente no adquiera solo por hacerlo, sino que se reutilicen. El objetivo de esto es que al final todos resulten beneficiados, planteó.

A modo de ejemplo, relató que la primera experiencia que tuvieron fue un servicio de albañilería, porque cuando partieron con la consulta tenían solo un box y estaban en el proceso de hacer otro junto a una sala de espera.

"Antes de tener nuestra página en Facebook, vino un paciente y en medio de la conversación normal que se da mientras lo atendía, me contó que era albañil y me ofreció el trato. Con eso y con la ayuda de la Unidad de Fomento Productivo, lanzamos la campaña en redes sociales", planteó.

Aparte de este acuerdo, el dentista señaló que por ahora se ha dado la entrega de servicios más que productos y ese sentido ha recibido tratamiento de Flores de Bach, masajes relajantes y aseo.

De acuerdo a lo que ha observado el odontólogo, el intercambio se está dando porque las personas no tienen liquidez y al menos al segmento al que apuntan siente temor de usar las tarjetas de crédito, aparte de que la mayoría, quizás por desconocimiento o por no hacer un buen uso del dinero, compra cosas que después no utilizan. Por eso, sostuvo que varios pacientes agradecen contar con la opción de "pagar" con algo.

Justamente, relató que esta semana llegó una persona con un computador que valía alrededor de $300.000 y necesitaba una corona en su diente delantero, algo que le afectaba mucho, al nivel de sufrir de depresión. Es decir, detrás del trueque también ayudan a la autoestima del paciente al dar una solución y ese sentido aseguró que antes de aceptar el canje conversan con quien necesita una intervención para saber qué requiere y si hay una ganancia para la consulta.

RESGUARDO

Eso sí, el profesional aclaró que cuentan con todo un sistema para resguardarse en no recibir cosas robadas o de dudosa procedencia. Por eso se hicieron asesorar por abogados en la redacción de dos contratos: uno de ellos es una declaración jurada donde la persona asegura que el producto es de su propiedad y el otro establece que cada uno acepta el trato.

"En el fondo ganamos todos, porque el paciente recibe su atención y a veces, al revender el producto, obtenemos un poco más, aunque tratamos de mantener el precio que nos dicen. En esto contamos con alguien que nos ayuda a revender y es quien pone el valor final. La comercialización la hace a través de portales de comercio electrónico", manifestó.

Mario Viveros detalló que actualmente alrededor del 15% de los clientes que tienen ocupan el trueque como medio de pago, porque la mayoría aún no cree que este modelo es real, sobre todo porque esto se da mucho en sectores rurales, donde al doctor le pagan con huevos, gallinas u otros alimentos. "En nuestro caso nos han dado chocolates, tortas, galletas y otras cosas", expuso.

Sobre la reacción de sus colegas, reconoció que lo han tomado un poco como divertido, porque no es para nada habitual este sistema, cerró el odontólogo sampedrino.

Empresas del Biobío intensifican protocolos preventivos

E-mail Compartir

Chile y el mundo viven una emergencia sanitaria que requiere del trabajo coordinado entre el mundo público y privado. Hoy es fundamental minimizar al máximo el contagio de coronavirus, asegurar la cadena productiva y el abastecimiento de la población. Un triple desafío que debe involucrar de manera colectiva a todos los ciudadanos, empresas publicas y privadas, trabajadores y autoridades de gobierno.

Ese fue el desafío abordado en el último directorio de Irade, reunión llevada a cabo de manera virtual, con la participación de casi la totalidad de sus integrantes.

"Por un lado las empresas tiene una responsabilidad social para minimizar la propagación del coronavirus y por otro lado es un deber poder seguir funcionando, especialmente aquellas empresas relacionadas con servicios básicos para la población. Es un desafío simultáneo que tiene a todos los equipos directivos trabajando intensamente, apostando por el trabajo remoto y formación de comités de gestión y contingencia", indicó la presidenta del directorio de Irade, Patricia Palacios.

ALIADOS

Para Gustavo Alcázar, past president de Irade y gerente general de Molycop Chile, dijo que en tiempos de incertidumbre la tecnología se ha convertido en un aliado estratégico. "Hoy he mantenido 5 reuniones de forma virtual, donde hemos podido conversar y planificar con la misma efectividad de una reunión presencial. Es nuestra responsabilidad contribuir a fortalecer nuestra alicaída economía y debemos aprovechar las tremendas oportunidades que nos brinda la tecnología", destacó el ejecutivo.

En tanto Pablo De Luigi, vicepresidente de Irade y socio de Comercial y Maderera Alto Horizonte, reiteró la relevancia de seguir contando con los servicios públicos y municipios. "Necesitamos cuidarnos y necesitamos seguir funcionando por lo que tenemos que ponernos creativos para abordar la adversidad", señaló.

Los sindicatos también juegan un rol estratégico en la coordinación de los protocolos y varias compañías del Biobío han elaborado planes de acción en conjunto con sus trabajadores, permitiéndoles tomar decisiones que van más allá de las solicitadas por el Gobierno. "El desafío es colectivo y debe involucrar principalmente a los trabajadores. Nuestra invitación concreta es a extremar las medidas preventivas, porque hoy lo que parezca exagerado, mañana habrá salvado muchas vidas", agregó Patricia Palacios Mackay.

PRINCIPALES AJUSTES

Entre las principales medidas tomadas por las empresas está, por ejemplo, el trabajo remoto de equipos ejecutivos y administrativos, cancelación de reuniones y viajes nacionales e internacionales, formación de comités de gestión y contingencia, sanitización permanente de instalaciones, prohibición de visitas externas a la empresa, cuarentena obligada de trabajadores que llegan del extranjero, capacitación con autoridades de salud, Toma de temperatura al ingreso de plantas, vacunación anticipada contra la influenza de todo el personal y charlas diarias preventivas orientadas a la salud y cuidado.

Me quedo en casa, vitrineo on line

E-mail Compartir

Después del fuerte brote del Coronavirus, la mayoría de las personas en Chile y el mundo ha decidido hacer caso a las medidas de prevención y en los casos de sospecha o contagio, cumplir la cuarentena. No solo está la opción de permanecer en casa, la alternativa es vitrinear on-line, y si la preferencia por algún producto o servicio cumple las expectativas, de seguro será una transacción exitosa.

La gran pregunta hoy que se desprende de la crisis sanitaria que vivimos es qué sucederá con el comercio ¿está preparado para vender por Internet? El punto es que la gente que se queda en casa, vitrinea igual o tal vez más.

El comercio electrónico permite seguir vitrineando y más, lo permite 24/7, es decir, a toda hora y todos los días. Al tener tu ventana abierta al mundo, millones de usuarios te verán y te comprarán. Hoy, sin importar si en las calles de Chile la ciudadanía se manifiesta, aquellos que están en casa continúan mirando las tiendas virtuales y comparando. Ahora es decisión de cada uno si quiere ser visto o se quede en su vitrina física esperando que las ventas repunten en medio de la crisis sanitaria y social.

Por eso, la oportunidad es abrir hoy tu ventana al mundo. No esperes más y nunca más cerrarás tu vitrina. ¿Cómo lo hago? Lo recomendable es comenzar a hacerlo a través de comunidades como las que está organizando la Cámara Nacional de Comercio, la Municipalidad de la Reina, Asexma y otras entidades. ¿Por qué? Bueno, pues permite entrar en la unificación del Marketing logrando que más potenciales clientes sepan de mi negocio o comercio.

La venta por Internet o comercio electrónico es para todos. Grandes y pequeños, no creas que por tu tamaño no puedes intentarlo y cumplirlo. Saca fotos de productos y servicios, con tu celular o cámara digital. Existen cientos de aplicaciones que ayudarán a que la imagen sirva. Coloca el máximo de ellas en tu vitrina virtual. Acuérdate que alguien las está observando y debemos darle al público la mayor cantidad de información visual. La descripción técnica muchas veces está en el mismo envase o de lo contrario es posible encontrarla en la red.

Hazte la tarea de todos los días dedicar una hora para tener presencia on line, ya que tus productos y servicios estarán 24 horas siendo vistos. Entonces, quédate en casa, vende por internet.

director comercial de Ecolabore.