Secciones

  • Portada
  • Portada
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Página del lector
  • Espectáculos

Alcaldes piden cerrar frontera con Ñuble para evitar contagios

E-mail Compartir

El alcalde de Cabrero, Mario Gierke advirtió que existe un alto grado de preocupación en la comuna, que aún no registra casos de covid-19, por la proximidad con la Región de Ñuble, considerando que ha tenido un aumento exponencial de contagios.

"Tenemos preocupación por lo que está pasando, con lo que ocurre en Ñuble, Concepción y Los Ángeles, todas colindan con nosotros, y se genera una preocupación porque tenemos empresas que dependen de muchas personas de esas ciudades donde hay contagio (…) Hay medidas que no podemos adoptar, como cerrar las fronteras regionales y comunales, y voy más allá, la curva de infectados es altísima y mi llamado es a decretar estado de emergencia nacional, con cuarentena en todo el país", expuso.

Por ello, y atendiendo la solicitud de Gierke y de otro alcaldes, la Asociación Regional de Municipalidades del Biobío (ARMBB) solicitó instalar una barrera sanitaria que permita separar a ambas regiones, considerando además que a primera hora de ayer el Presidente Piñera decretó Estado de Catástrofe por 90 días.

El alcalde de San Pedro de la Paz y presidente de la asociación, Audito Retamal comentó que la medida responde a que "Ñuble tiene un mayor número de casos y debemos ver cómo se puede controlar el traslado desde y hacia Biobío, ya que queremos proteger nuestra Región. Ese círculo sanitario se podría ir reduciendo, hasta indicar que en cada ciudad tengamos puntos de resguardo o circulación rigurosa en caso de emergencia".

En la misma línea, el alcalde de Concepción Álvaro Ortiz planteó que en el caso de la capital regional, la solicitud responde a que "la capital regional es prestadora de servicios y viene gente de todos los puntos de la Región a hacer distintos trámites, gestiones, trabajo, etc. Por ellos solicitamos generar un cierre de fronteras regionales, y si es necesario, llevarlo al cierre de fronteras provinciales y comunales".

CONDICIONES

Consultado por esta situación, el intendente Sergio Giacaman interpeló a los alcaldes a sostener un diálogo fluido y señaló que "estamos en una situación que sabemos que es compleja, y en esta solicitud hay una manifestación de preocupación de los alcaldes. Recojo esa preocupación, pero lamento que no hayamos tenido una reunión, ya que los tenemos convocados para conversar. Creo que es sano y prudente hacerlo, quizás no físicamente, pero un llamado siempre es adecuado".

Sobre la solicitud de una barrera sanitaria con Ñuble, la autoridad regional la calificó como una medida extrema. "Conocemos la evolución de los casos, pero esto es sumamente dinámico y lo que debemos hacer es fortalecer las medidas preventivas, pero invitar a que las autoridades tomen conciencia, implementen medidas especiales en su espacio de acción, pero también en nuestras viviendas", dijo.

Agregó que las medidas que se adopten serán evaluadas con el jefe de la defensa, contraalmirante Carlos Huber. "Cerrar un territorio respecto a otro es una medida que habrá que evaluarla en su momento; por ahora corresponde que extrememos las medidas de resguardo personal (…) Estamos con medidas preventivas, con libre tránsito y habrá que evaluar si es que corresponde tomar otra medida o no", concluyó Giacaman.

online

E-mail Compartir

Otro de los efectos que ha tenido el avance del covid-19 tiene relación con los ajustes que del año académico 2019 en aquellas universidades que no pudieron terminar sus actividades de docencia de pregrado en tiempo y forma, con motivo de la movilización social que partió en octubre pasado.

online.

La Universidad de Concepción (UdeC), que tiene como fecha de término del año académico el 24 de marzo, señaló que junto con la suspensión de cualquier evaluación o actividad presencial, "no es posible realizar excepcionalidades de grupos pequeños. Cualquier evaluación debe procurar realizarse de manera virtual o cerrar la asignatura con las evaluaciones con las que se cuenta".

En la misma línea, la Universidad Católica de Concepción (UCSC) explicó que mantendrá como fecha límite del cierre del año el próximo 3 de abril, y comentó en un comunicado que "se suspenden las clases presenciales de pregrado, carreras técnicas, formación continua y postgrado, durante tres semanas, con el fin de evitar espacios de concentración y disminuir así las posibilidades de contagio".

En el caso de la Universidad del Bío-Bío se informó que desde el lunes 16 y hasta nuevo aviso se suspendieron todas las clases presenciales de pregrado, postgrado y programas especiales. "Por este motivo se implementará un cambio de modalidad en la dictación de clases al interior de nuestra casa de estudios", dijo el comunicado, en alusión al cierre del año académico que se realizará a fines de marzo.

online