Secciones

  • Portada
  • Portada
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Página del lector
  • Espectáculos

Arbórea Austral prepara disco debut luego de buscar cupo a Lollapalooza

E-mail Compartir

De las más de 3 mil bandas que postularon en el primer concurso "Bandas para Chile", organizado por el Banco de Chile, el cual busca llevar una agrupación o solista a uno de los escenarios principales de Lollapalooza Chile, los penquistas Arbórea Austral destacaron sobre el resto.

Con una propuesta que mezcla influencias del rock psicodélico norteamericano y el britpop inglés, la banda logró entrar en la primera selección de 60 agrupaciones y luego inscribieron su nombre en los siete finalistas, como uno de los ganadores de la zona sur, junto a Ibacache & Alarcón Proyecto, de Temuco.

Una experiencia que su vocalista, Nicolás León, califica algo muy positivo. "Aprendimos mucho, hicimos muchos contactos y se nos dieron más oportunidades acá en la ciudad. Ya nos han invitado a lugares fuera de Concepción, así que se ha ido abriendo el mercado de la banda", aseguró.

Para León, quien tuvo la idea de postular Arbórea Austral, todo lo que siguió al envío de los datos, fue una sorpresa para ellos. "No esperábamos que íbamos a avanzar tanto. Con haber quedado en la primera selección de 60, fue una sorpresa. Cuando ganamos en Valdivia (la selección de la zona sur), pensamos que podíamos llegar a Lollapalooza", sostuvo el cantante de 27 años.

Además de Arbórea Austral, la Región estuvo representada por Tercerdía, Banda Yámana, Casa Tomada, Montreal, La Julia Smith, The Users y El Sueño de Otros.

Considerando a León en voz y guitarra rítmica, la agrupación nacida a fines de 2018 se completa con Kabir Bandak (bajo, 22), Cristóbal Díaz (guitarra principal, 22) y Sebastián Grignafini, en batería y coros, también de 22 años.

Proyectos

Luego de la final del concurso "Bandas para Chile", este domingo 22 de marzo, a las 19.30 horas, programa que será transmitido por Mega, en Santiago, Arbórea Austral ya comienza a trazar sus próximos pasos.

Considerando la situación social, política y sanitaria que vive el país, el cuarteto prepara el lanzamiento -durante el segundo semestre del año- de lo que será su primer disco, aún sin título, el cual constará de ocho canciones. "Por ahora, todo esto atrasó los eventos que podíamos tener. Con toda la publicidad que estaba pegando de Lollapalooza, todo esto nos baja un poco, porque no podemos tocar", agregó León, entendiendo y asumiendo la contingencia del país.

De acuerdo al vocalista, las letras del álbum partieron siendo un desahogo de relaciones pasadas, soledad, el espacio, la existencia de la vida. Cada canción, de principio a fin, dice, tenía un estado de ánimo distinto. "Lo queremos asociar a un mini cuento que estamos escribiendo con el bajista, la idea es hacer un disco conceptual", resumió.

"El concepto general de todo es tratar de hacer un rock psicodélico, con tintes pop, para que no quede tan en lo más underground", explicó.

De estas ocho canciones, Díaz, el guitarrista principal, aporta con dos y el resto corre por cuenta de León. Por ahora, los penquistas preparan el lanzamiento de un nuevo sencillo, en un mes y medio más, que se sumará a "Aura" y "Mantra", disponible en las plataformas de streaming. "Lo tenemos grabado (el nuevo corte aún sin nombre), pero nos faltan detalles de la mezcla y el master para poder lanzarlo", detalló el líder.

- Por supuesto, esperamos que se pueda lograr. Hicimos contactos con la producción y si nos quieren invitar, estamos abiertos para eso. Ojalá se logre.

Canales nacionales apuestan por teleseries en tiempos de crisis

E-mail Compartir

Cuando el covid-19 se está tomando el horario de las parrillas de los canales nacionales, situación que implica parar grabaciones y programas en vivo, valen los "envasados", es decir, producciones hechas y que sirven para completar programación al aire.

En este marco, es que uno de los narcotraficantes más reconocidos en el medio, convertido en figura popular, Pablo Escobar, regresa a las pantallas, ahora en Canal 13, como el personaje central de la teleserie colombiana "El patrón del mal".

La producción estrenada en su país en mayo de 2012, fue anunciada ayer por la señal de Luksic, argumentando que su llegada se explica en el éxito que tuvo en su país como en otras latitudes, entre ellas Estados Unidos. "Terminó como una de las series que marcó la pantalla chica de la última década", indicaron desde el 13 sobre esta producción de 113 capítulos protagonizada por Andrés Parra.

Apostando por la ficción, los hechos reales se basan en artículos periodísticos y testimonios de personas vinculadas a los hechos que vivió el líder del Cartel de Medellín. Estos relatos fueron parte del libro "La parábola de Pablo", del periodista y ex alcalde de Medellín Alonso Salazar.

Sumando un elenco de más de 1.300 actores, "El patrón del mal" cuenta con figuras como Angie Cepeda, Diana Hoyos y Juan Carlos Arango, de trayectoria en el mercado latino, considerando grabaciones en más de 500 locaciones entre Colombia y Estados Unidos.

LAS PITUCAS DE MEGA

Otra de las producciones que vuelve a la pantalla es la que inauguró el área dramática de Mega en 2014. Se trata de "Pitucas sin lucas", producción emitida entre octubre de ese año y mayo de 2015 con un promedio de 25 puntos de rating. Cuenta la historia de María Teresa (Paola Volpato), una adinerada mujer y sus tres hijas que deben trasladarse de La Dehesa a una villa de Maipú.

"Amanda", estrenada en noviembre de 2016 (promedió 19.8 puntos a las 15.30 horas), se interna en el drama de una mujer abusada de joven por los hijos de una poderosa familia. La venganza será la motivación de Amanda, para resolver los miedos del pasado.