Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Página del lector
  • Espectáculos

A 45 kilómetros de Cobquecura fue el epicentro del sismo 5.6

E-mail Compartir

Varios fueron los habitantes de la Región que despertaron pasadas las cinco de la madrugada de ayer producto del sismo de mediana intensidad que abarcó la zona centro-sur del país.

Según informó el Centro Sismológico Nacional, el sismo tuvo una magnitud 5.6 en la escala de Richter y su epicentro se ubicó a 45 kilómetros al oeste de Cobquecura, en la Región de Ñuble. Esto ocurrió a las 5.13 horas.

La Oficina Nacional de Emergencia, Onemi, informó que "al momento, no se reportan daños a personas, alteraciones a servicios básico o infraestructura producto sismo".

Además, detallaron que el movimiento se percibió desde la Región de Coquimbo hasta La Araucanía. El Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) indicó que las características del sismo no reunían las condiciones necesarias para generar un tsunami.

Refuerzan plataforma web para permisos de circulación

E-mail Compartir

Para evitar que la gente salga de sus casas, y así disminuir los contagios de covid-19, los municipios del Gran Concepción tomaron la determinación de regular el funcionamiento de los puestos para renovar los permisos de circulación y potenciar sus portales web para realizar el mismo trámite.

La idea, explicaron, es exponer lo menos posible tanto a las personas que acuden a realizar el trámite, como a aquellos que están trabajando en los puntos establecidos para renovar los permisos de circulación.

Una de las comunas que regulará el funcionamiento de los locales es San Pedro de la Paz, donde tomaron la determinación de disminuir el periodo de atención hasta las 14 horas, a partir de hoy.

El alcalde Audito Retamal llamó a los vecinos a preferir el pago online, e indicó que "están todas las condiciones para que puedan realizar este trámite de forma remota y así no arriesgarse de forma innecesaria".

En Hualpén, la alcaldesa Katherine Torres dijo que "los siete puntos que tiene la comuna están funcionando con las medidas preventivas que han sido instauradas por el ministerio de Salud (…) De todas maneras, estamos trabajando con distintos medios de pago, para que la gente pueda hacer el pago de sus permisos de manera online".

A aquellas personas que decidan hacer el trámite presencial, la jefa comunal las instó a que mantengan una distancia prudente de los funcionarios municipales, se laven las manos antes y después del trámite, además de las otras consideraciones que ha entregador el Ministerio de Salud.

SOLICITUD A TRANSPORTES

Ambos municipios, y también el de Concepción, se sumaron al llamado nacional para que el Ministerio de Transportes apruebe extender la vigencia de los permisos de circulación vigentes, ya que este es uno de los trámites que mayor afluencia de público tiene durante el mes de marzo.

"Queremos que el gobierno postergue el plazo de pago de permisos de circulación más allá del 31 de marzo, así como también prorrogar las licencias de conducir", dijo el alcalde Retamal.

Sin embargo, al cierre de esta edición no hubo una respuesta oficial desde la Seremi de Transportes del Biobío, ya que la decisión final se debe tomar en el nivel central. Pese a ello, el acuerdo del Ministerio estaría por mantener la vigencia del permiso de circulación, pues existe la posibilidad de hacer el trámite online.

A lo que sí estarían dispuestos a ceder es en la extensión de las licencias de conducir, ya que su renovación u obtención son trámites que solo se pueden hacer de manera presencial.

La alcaldesa de Hualpén dijo que esperan que el Ministerio adopte la misma medida que el Registro Civil, quien anunció que se extenderá la vigencia de las cédulas de identidad que venzan durante 2019 y 2020 hasta el 30 de abril de 2021.

Requisitos pago online

Tener el permiso de circulación de 2019 pagado en la municipalidad, el Seguro Obligatorio de Accidentes Personales (SOAP) y la revisión técnica y de gases al día.

Costo del documento

Varía dependiendo del tipo de vehículo, modelo y año de fabricación. Se puede consultar el monto en el sitio web del Servicio de Impuestos Internos (SII), www.sii.cl.