Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Página del lector
  • Espectáculos

Critican regulación de acceso a Caleta Tumbes por parte de un grupo de vecinos

E-mail Compartir

Rechazo generó entre las autoridades locales la regulación en el acceso a la Caleta Tumbes que están realizando los propios habitantes del sector chorero. La medida, dijeron, es para prevenir los contagios del covid-19 en la zona, ya que serían los turistas el mayor foco de infección, aseguraron los vecinos.

Desde la noche del lunes, un grupo de residentes del sector se apostó en el Camino a Caleta Tumbes, donde anuncian a los visitantes que los restoranes y toda la actividad turística de la zona está cerrada y les recomendaban no ingresar al sector, para prevenir el contagio del temido coronavirus a los tumbesinos.

Esto, porque según dijo Marcela Daza, presidenta de la Junta de Vecinos N°1 Caleta Tumbes, durante los últimos días han aumentado las visitas al sector, las que estarían motivadas por la suspensión de clases y de la atención de oficinas pública y privadas, en el contexto de los resguardos sanitarios a los que llamó el Gobierno para evitar la propagación del covid-19.

La dirigente aseguró que ellos no están negando el ingreso a la caleta, sino que informando a los turistas sobre las condiciones de ésta. "Nosotros les decimos que está todo cerrado. La gente no debería venir, nosotros estamos generando conciencia en ellos y no deberían pasar", indicó.

Añadió que "estamos tratando de informarle a la gente que no ingrese a la caleta. La otra medida fuerte que tomamos fue cerrar todos los locales comerciales y la gente de acá lo aceptó, porque hay que hacerlo, porque el mayor foco de infección son los turistas y nos dimos cuenta de que estaba llegando mucha gente que venía de vacaciones y nadie estaba controlando eso. Ayer (lunes) estaba llegando mucha gente y hoy (martes) también ha venido harta".

El alcalde de Talcahuano, Henry Campos, fue el primero en criticar la medida, pues aseguró que el libre tránsito de las personas es un derecho fundamental y que solo puede ser restringido por el Presidente de la República, a través del estado de excepción constitucional.

"Esa es una atribución exclusiva del Presidente de la República en un estado de excepción, donde se pueden limitar las libertades personales, principalmente el tránsito; por lo tanto, el llamado es decirle a los vecinos que no hagan reuniones en espacios cerrados ni que tampoco estemos juntos todos haciendo una intervención como la que han hecho. La mejor acción que pueden hacer hoy es leer la información que está publicada en todos los medios de comunicación, diarios, radios y estar atentos a las recomendaciones que entrega la Organización Mundial de la Salud y el Ministerio de Salud, que es la misma que estamos entregando nosotros como municipalidad", dijo Campos.

La autoridad comunal agregó que "no porque se cierre el acceso a las personas que puedan venir desde fuera de la caleta esto se puede controlar, porque para evitar que se propague el coronavirus ninguno debería tener contacto con el otro y por lo tanto, el virus se puede propagar por algún vecino de la caleta que salga a hacer alguna actividad, que salga a trabajar, y por lo tanto puede llevar el virus también a la caleta".

En la misma línea, el intendente del Biobío, Sergio Giacaman, dijo que "en Chile vivimos en un Estado democrático y en estado de Derecho; por lo tanto, hay garantías constitucionales que hay que resguardar y no corresponde evitar la circulación de las personas. Lo que corresponde es adoptar las medidas sanitarias que se han recomendado y ese es el llamado que hacemos. Valoramos la preocupación y el sacrificio importante que están haciendo los locatarios al cerrar sus locales, es una medida preventiva que se valora y es un ejemplo".

Otros vecinos

La decisión tampoco fue bien recibida al interior de la comunidad tumbesina, pues la presidenta de la Junta de Vecinos N°1 Las Caletas, Lilian Bastidas, dijo que la determinación se tomó sin considerarlos a ellos. Indicó que la reunión donde se acordó la medida se efectuó sin convocar a toda la comunidad y que, a su parecer, no entrega garantías para evitar los contagios en la caleta.

"A nosotros no nos consultaron nada, somos 200 familias y no participamos de esa decisión. Acá hay gente que trabaja afuera de la caleta, que viaja a Talcahuano, a Concepción y a otras comunas: por lo tanto, si ellos se encuentran afuera con personas que están contagiadas igual van a traer el virus para acá (…) Es verdad que cerraron los restoranes, pero no sé cuánto les va a durar eso, porque a la gente no le gusta cerrar su local, nosotros vivimos de los locales y de la pesca, así que no sé cuánto va a durar eso", criticó.

Essbio promueve otros canales por cierre de oficinas

E-mail Compartir

Essbio informó que, como una manera de resguardar la salud de los trabajadores y clientes, las oficinas de atención cerrarán sus puertas por 14 días.

La empresa llamó a los clientes a utilizar el sitio web donde podrán consultar saldo, pagar la cuenta, obtener copia de boletas, entre otras. Las emergencias, en tanto, se canalizarán a través del Centro de Ayuda (600 33 11000 - celulares al *3311) redes sociales (Twitter, Facebook e Instagram) y sitio web (essbio.cl).

En cuanto a los servicios de agua potable, recolección y tratamiento de aguas servidas, Essbio dijo que funcionan con normalidad.

Locomoción colectiva y terminales aplicarán medidas de higiene

E-mail Compartir

Dentro de las medidas preventivas para evitar la propagación de covid-19, la Seremi de Transportes y los operadores de locomoción colectiva de la zona, además de los terminales de buses y transporte interurbano, acordaron la sanitización de los taxibuses y buses al menos dos veces al día, sumado a la limpieza de terminales.

El seremi Jaime Aravena comunicó que "hemos efectuado varias reuniones con todos los medios de transportes público, taxibuses, buses, taxis, taxicolectivos, zonas rurales, aisladas y Biotrén. Lo primero que hemos hecho es realizar gestión para que conductores cuenten con la infraestructura necesaria, que tengan alcohol gel a mano y el lavado de manos, y también nos preocupamos de nuestros usuarios, al igual que Biotrén, se inició el aseo de los buses del transporte".

El seremi agregó que "los recursos vienen de las propias empresas, puesto que, lo que aquí hay es cooperación de todos y el transporte público ha estado siempre disponible en periodos de catástrofes o contingencias para, en primer lugar mantener el transporte y luego implementar medidas que se señalen desde el ministerio".

En cuanto a la frecuencia de los servicios, el seremi detalló que "es parte de lo que se debe revisar. Si vemos lo que ocurre en la temporada estival, que cuando no hay estudiantes baja la frecuencia al 60%, es decir, al no contar con estudiantes escolares y universitarios, tendríamos que volver a una frecuencia menor como ocurre en vacaciones".

Roban $30 millones en sucursal bancaria de San Pedro de la Paz

E-mail Compartir

Armados y a rostro semidescubierto, un grupo de delincuentes huyó con cerca de $30 millones, tras el asalto a una sucursal del Banco Edwards en San Pedro de la Paz perpetrado la mañana de ayer.

El atraco ocurrió al inicio de la jornada, cuando cuatro individuos ingresaron hasta el local ubicado en la subida El Venado, camino al sector Andalué de esa comuna. En lugar, dos de los sujetos amenazaron al guardia y luego a uno de los funcionarios.

Dos clientes que se encontraban en el lugar también fueron reducidos.

Con el acceso liberado hacia las cajas de la sucursal, los ladrones lograron sustraer el millonario botín, comprendido por pesos chilenos y también por euros.

Por orden del Ministerio Público, personal especializado del OS9 y del Laboratorio de Criminalística de Carabineros (Labocar) concurrieron hasta el lugar para realizar las pericias que permitan identificar a los responsables del robo.

ORGANIZACIÓN

El capitán Jaime Merino, del OS9 penquista, detalló que la acción de los delincuentes quedó registrada en las cámaras de seguridad del recinto.

"Dos de los sujetos entran armados, con pistolas y revólveres, luego intimidan al guardia y tras ello se acercan al jefe de caja, quien al verse reducido abre el acceso al sector donde se encontraban las cajas", precisó.

Los otros dos participantes, en tanto, ingresaron al lugar una vez que todas las víctimas ya estaban reducidas. "Ellos extraen el dinero y luego con el botín, los primeros sujetos hacen labores de cobertura", relató.

La autoridad policial indicó que los hombres, que se presume son mayores de edad, iban con el rostro semicubierto, lo que podría favorecer su identificación. "Se tapaban con el cuello de los mismos polerones que usaban, lo que es llamativo, porque generalmente en este tipo de robos se utiliza el rostro cubierto o las máscaras", mencionó.

Tras el robo, los hombres huyeron a bordo de un vehículo Toyota Yaris de color rojo, que los esperaba en el lugar, indicó Merino.

"Una de las cosas que debemos precisar es si llegaron o no en el mismo móvil utilizado para la huida", comentó.

Personal especializado realizó el levantamiento de las distintas evidencias y el material gráfico del lugar para dar con los responsables.

No se registraron personas heridas por este episodio.