Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Página del lector
  • Espectáculos

Proceso de matrículas en universidades seguirá vía online

E-mail Compartir

Durante estas últimas dos semanas, las universidades tradicionales agrupadas en el Sistema Único de Admisión del Consejo de Rectores (Cruch) apuntaron gran parte de sus esfuerzos en la realización del proceso de matrículas, retrasado por los inconvenientes que tuvo la realización de la PSU a inicios de enero.

El proceso que tuvo la mayor atención de los postulantes fue la entrega de resultados el pasado lunes, y el inicio de la primera fase de matrículas. Los planteles de Biobío y Ñuble dispusieron 17 mil vacantes.

En el caso de los procesos de entrega de documentación, matrícula para cupos vía admisión especial y retractos que terminan mañana a medianoche (según el calendario entregado por el Cruch), los planteles han dispuesto que se cumplan los plazos bajo la modalidad online, considerando que todas las casas de estudio cerraron sus puertas al menos por dos semanas.

El trámite del retracto está asegurado por ley y permite que en el caso de quienes se hayan matriculado en una institución de educación superior y deseen hacerlo en otra, pueden cancelar la matrícula inicial recibiendo el 90% del valor cancelado al plantel inicial.

RECEPCIÓN DE DOCUMENTOS

udarae@udec.cl

La directora de Docencia Carolyn Fernández explicó que "nos encontramos con el proceso de matrícula prácticamente culminado, ya que hasta el 19 de marzo estamos viendo los casos de movilidad con el corrimiento de lista de espera y retractos. Al 23 de marzo todos los planteles deben tener el 100% de su matrícula".

Misma situación ocurre en la Universidad del Bío-Bío (UBB), donde según explicó el director de Admisión Juan Carlos Parra, se seguirán recibiendo los documentos a través de la modalidad de matrícula no presencial. "Todos nuestros correos están habilitados y se realiza a través de nuestra página web, ya que no tenemos a nuestro personal trabajando en el campus", comentó.

difusionconcepcion@uss.cl

Desde la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC) señalaron que el proceso que concluye mañana por la noche se puede realizar vía online, ingresando a la intranet del plantel (http://intranet.ucsc.cl) cumpliendo los pasos mencionados, y que la fecha de pago del derecho básico de matrícula se extiende hasta el 25 marzo.

Eduardo Aracena, director académico de la Universidad Técnica Federico Santa María (USM) sede Concepción, explicó que en base a las medidas adoptadas por la casa de estudios de realizar teletrabajo estás próximas dos semanas, "un funcionario de admisión y una funcionaria de ingreso directo estarán trabajando hasta el jueves, (en el caso de esta última por turnos) cumpliendo con lo que del Demre solicita, para luego realizar nuestro balance de matrículas, que a la fecha ya tenemos 642 estudiantes matriculados".

Saavedra y CUT llaman a proteger los empleos

E-mail Compartir

El presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) de la Provincia de Concepción, Eloy Silva, y el diputado socialista Gastón Saavedra se reunieron ayer para analizar la situación laboral de los trabajadores del sector comercial e industrial de la zona, en virtud de las medidas preventivas adoptadas por el Gobierno a raíz del COVID-19, enfermedad infecciosa que en la última jornada afectaba a cuatro personas en la Región del Biobío.

Tras la reunión, el dirigente hizo un llamado a los empleadores, jefaturas y direcciones, tanto del sector privado como público, para que tomen todos los resguardos necesarios en relación al bienestar de cada trabajador.

"Ambas partes tienen que dialogar y conversar para ver qué se puede hacer y enfrentar esta emergencia. De lo contrario, cada uno va a tomar una dirección distinta y eso puede perjudicar el empleo", comentó Silva.

Dentro de las medidas asumidas por el Ejecutivo ante esta emergencia sanitaria se encuentran la adopción de horarios flexibles o el fomento del teletrabajo, entre otras.

Al respecto, Gastón Saavedra puntualizó que si bien las grandes empresas productivas de la zona han cumplido con enviar a sus trabajadores mayores de edad a sus casas, "eso no significa que al final de esta cuarentena no haya una contracción de los empleos".

Agregó que "el llamado a las empresas privadas es que tomen las medidas, pero que mantenga los derechos laborales y fuentes de empleo".