Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Página del lector
  • Espectáculos

Artistas del Acero toma medidas para enfrentar emergencia

E-mail Compartir

Como una forma de atender y prevenir el covid-19, es que la corporación cultural Artistas del Acero tomó la decisión de suspender sus actividades, en este caso, relacionada a los cursos que dictarán este año.

A través de un comunicado la entidad le hizo saber a sus alumnos, profesores y la comunidad en general que "se ha determinado, que a partir del 17 de marzo la suspensión de la totalidad de sus actividades debido a la contingencia sanitaria que atraviesa nuestro país en este momento".

De este modo, el proceso de matrículas para las 35 alternativas dispuestas este 2020, como también las actividades generales que estaban planificadas, serán reprogramadas. "Estaremos informando oportunamente sobre su reanudación por nuestros canales institucionales", explicaron desde la entidad acerera, aludiendo a www.artistasdelacero.cl , como también sus redes sociales (facebook, twitter e instagram).

Entendiendo la comprensión de la comunidad, la idea es que estas medidas protejan alumnos, apoderados y profesionales asociados a la institución.

Artistas tendrán facilidades para sus proyectos

E-mail Compartir

En atención a la contingencia que vive el país, a raíz del covid-19- desde el Ministerio de las Culturas se tomaron medidas para darle facilidades a los ejecutores de distintos proyectos relacionados con el área.

Entre estas medidas aparece la prorroga de convenios, con una extensión de seis meses para las rendiciones y flexibilidad ante motivos de fuerza mayor, como acciones inmediatas. Éstas se ejecutarán desde la Subsecretaría de las Culturas y las Artes, para responder a la situación que enfrentan los y las artistas ante la emergencia sanitaria del Coronavirus en Chile, que "ha afectado de manera profunda la programación cultural".

A lo anterior se sumará un trabajo sectorial y de consulta online para levantar necesidades.

Respecto a las actividades impulsadas por el Ministerio, la conmemoración del Día del Patrimonio se postergó hasta nuevo aviso.

"Estamos muy preocupados y atentos a cómo esta contingencia afectará a los artistas en Chile. Las medidas de prevención implican una merma importante para la actividad cultural y por lo tanto para la sostenibilidad de instituciones y la fuente laboral de las y los creadores. En lo inmediato hemos dispuesto todas las facilidades y flexibilidad en fondos y convenios firmados con la Subsecretaría de las Culturas y las Artes", dijo la ministra, Consuelo Valdés.

En materia de Fondos, la idea es permitir reformular programas y fuentes de financiamiento en función de la coyuntura.

Fuera del país

Convocatorias de circulación nacional e internacional suspendidas por tres meses. Los fondos correspondientes a estas convocatorias serán redistribuidos y se recibirán.

Cantantes llevan la música hasta la casa de seguidores

E-mail Compartir

Frente a la cancelación de una serie de conciertos y presentaciones en vivo, dado que el mundo entero se enfrenta a la propagación del virus covid-19, es que diferentes artistas han buscado la forma de estar en vivo.

Por lo mismo, varios tomaron la iniciativa de llevar sus sesiones a través de las plataformas digitales, tal como lo realizaron Alejandro Sanz y Juanes el fin de semana recién pasado.

Desde el lunes otros músicos se sumaron a la iniciativa, tal como el cantante de trap argentino Pema. El lunes realizó una actuación a través de su cuenta de Instagram y Youtube, hecho que replicaba ayer el freestyler local Metalingüística, con una transmisión vía Instagram TV.

La idea, explicaron los encargados del proyecto #MúsicaEnCasa es fomentar el quedarse en la casa por autocuidado, llevando entretención a todos su seguidores. "Se irán sumando próximamente más nombres", adelantaron.

Tercera versión del festival "Frontera sur" opta por prevenir el coronavirus

E-mail Compartir

Hasta el sábado último, el equipo realizador del festival internacional de cine de no ficción, "Frontera sur", se alistaba para la que sería la tercera versión del evento programado entre el 31 de marzo y 4 de abril. Una fecha que ya se había pospuesto, pues la primera agenda era entre el 19 y 23 de noviembre pasado. Pero el estallido social del 18 de octubre lo pospuso para este año, en el cual también se sumaba la cuarta versión correspondiente al 2020.

Y aunque pareciera ser una historia de ciencia ficción, lo concreto es que el tercer Frontera Sur se vio afectado nuevamente y obligado a posponerse, ahora, a consecuencia del covid-19.

Sin embargo, los encargados prefieren no dar una fecha para su ejecución, precisamente, debido a la contingencia por la que transita el país.

La noche del lunes se reunieron las ocho personas del equipo central, y tomaron la decisión de postergar el festival en una fecha que van a confirmar oportunamente.

"En este momento, estamos trabajando para ver la nueva fecha, ya que considera varios factores para fijarla. Tenemos que coordinar con todos los espacios y salas de proyección y charlas -Aula Magna, Auditorio de Humanidades UdeC, Ciencias Sociales de la misma casa de estudios, Santo Tomás, Balmaceda Arte Joven, la sala David Stitchkin y Punto de Cultura del municipio de Concepción- como también con los invitados", explicó Cristian Saldía, director del festival de cine.

El también documentalista y realizador de "El ruido de los trenes" (2015), agregó que una vez coordinado estos aspectos podrán confirmar la fecha pospuesta por segunda vez. "Esperamos que sea lo antes posible. Por supuesto, teniendo en cuenta lo que está ocurriendo en el país, el festival se realizará en algunos meses más, lo cual se avisará perennemente", sostuvo, mostrándose igualmente optimista en cuanto a la efectividad de la tercera versión. "Lo ideal, lógicamente, es que pase este período difícil, para convocar al público y que éste disfrute de las películas", contó en referencia a los 104 títulos programados para verse en cinco días.

- Sobre esa fecha -originalmente programada entre el 17 y 21 de noviembre- ahora está por verse. No hemos visto ese tema, primero queremos resolver esto otro.

SIGUE EN CARTELERA

Una de las actividades que la organización del Frontera Sur sigue teniendo en pie, y que estaban planificada desde antes que se declarara la pandemia, tiene relación con el Laboratorio del festival programado durante las dos primeras semanas de septiembre. "Es una actividad que funciona en paralelo al festival", contó Saldía sobre la que será la segunda versión de esta instancia.

La metódica funciona a partir de la selección de una cantidad de proyectos -el año pasado fueron ocho los seleccionados de un total de 244 recibidos- para extenderles la invitación a los realizadores de los mismos para trabajar en sus ideas durante las dos semanas determinadas. "Lo harán con dos tutores y en este momento estamos por abrir la convocatoria para los nuevos proyectos", adelantó.

- Así es, lo cual fue una sorpresa. Esperábamos unos 100, pero sobrepasó nuestras expectativas recibiendo de toda Latinoamérica. Se trata de proyectos (películas) en desarrollo. En este caso, es un laboratorio enfocado en la escritura desde lo narrativo y estético para que se fortalezcan.

Invitados pendientes

Cristian Saldía cifró en siete los invitados a este "Frontera", dos extranjeros "Hemos conversado con ellos y están pendientes de lo que está ocurriendo, y lo comprenden".