Secciones

  • Portada
  • Portada
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Página del lector
  • Espectáculos

Al menos dos casos graves y 156 contagiados por Covid-19

E-mail Compartir

El Ministerio de Salud informó ayer que dos contagiados de coronavirus permanecían en estado grave al cierre de esta edición, ambos conectados a ventiladores mecánicos en la Región Metropolitana, mientras que el número de contagiados en el país llegaba a 156.

Una mujer de 22 años y un hombre de 44 años ayer estaban conectados a ventilación mecánica en clínicas del sector oriente de la capital, producto del Covid-19. "Tienen buen pronóstico ambos, el hombre está en franca mejoría y hasta el momento no tenemos ningún fallecido", señaló al respecto el titular de la cartera, Jaime Mañalich.

Ninguno de los afectados presentaba morbilidad u otras enfermedades asociadas, y su diagnóstico era una neumonía multifocal con test positivo para coronavirus, cuadro que, hasta ayer, no manifestaba daños en otros órganos.

A ellos se sumaban 154 personas cuyos test arrojaron positivo -en total, 156 casos -, lo que representó un alza de 80 diagnósticos entre el domingo y ayer lunes. Ante ello, Mañalich dijo que "la inmensa mayoría de los pacientes está en su casa, ya saliendo de la enfermedad o con la enfermedad muy leve".

Chile hasta ayer era el segundo país con más casos en Latinoamérica, lista encabezada por Brasil, donde había 234 pacientes confirmados con Covid-19.

regiones

La Región Metropolitana es la zona con mayor número de contagios: ayer sumaban 123 los internados en diversos centros de salud, mayoritariamente en el sector oriente. Las edades fluctuaban entre 1 y 83 años.

Luego aparecía Ñuble, con 12 casos de entre 16 y 42 años, todos internados en la capital regional, Chillán; Maule, con 9 diagnosticados como positivos en el examen de coronavirus, con edades entre 2 y 53 años, hospitalizados en Talca y Curicó.

El Biobío estaba en cuarto lugar con el número de contagiados por el Covid-19, registrando 5 casos, de personas con edades entre 32 y 47 años, quienes permanecían en Concepción y Los Ángeles. Luego aparecía la Región de Antofagasta, con 2 casos, quienes tienen 58 y 63 años.

Con un caso registrado fueron reportadas las zonas de Atacama, Valparaíso, Araucanía, Los Ríos, Los Lagos y Aysén, cuyos pacientes presentaban edades entre 1 y 83 años, mientras que Arica y Parinacota, Tarapacá, Coquimbo, O'Higgins y Magallanes hasta ayer no reportaban ningún contagiado por coronavirus.

Gobierno argentino suma a Chile y Brasil a lista de países de riesgo por coronavirus

E-mail Compartir

Mientras Uruguay, con 29 casos positivos por coronavirus, cerró ayer fronteras conArgentina, elGobierno trasandino sumó a Chile y Brasil a la lista de países de riesgo, con lo que las personas que lleguen desde estas naciones deberán hacer una cuarentena obligatoria de 14 días.

EnArgentina se registraban hasta ayer 56 casos y dos fallecidos.

Brasil confirmaba ayer 234 casos, la mayoría de ellos en Sao Paulo (152), y el Cristo Redentor de Río Janeiro fue cerrado debido a la pandemia.

Después de haber abrazado a decenas de seguidores en una de las manifestaciones celebradas este domingo en favor de su Ejecutivo, Bolsonaro justificó el aliento que dio a la protestas, en contra de las recomendaciones emitidas por las autoridades sanitarias.

"Si el pueblo va a la puerta del Palacio (presidencial) yo tengo que estar junto al pueblo, tengo que demostrar que estoy con ellos", dijo el mandatario en una entrevista con la radio Bandeirantes.

Bolsonaro, que la semana pasada estuvo bajo sospechas de haber contraído el Covide-19 en una viaje a Miami, resultó negativo en los exámenes a que fue sometido.

El dirigente, que cumple esta semana 65 años, dijo este mismo lunes que ve "histeria" en relación al coronavirus y opinó que la economía "no puede parar".

En América, Canadá también cerró sus fronteras a las personas que no sean sus ciudadanos o residentes en el país, Honduras decretó el estado de excepción por siete días, Guatemala clausuró sus fronteras por los próximos 15 días a ciudadanos de Estados Unidos y Canadá. y, al igual que República Dominicana, confirmó su primera muerte por el virus.

VENEZUELA

En Venezuela Eduardo Porretti, encargado de negocios de la embajada de Argentina y máximo representante de esa sede diplomática, dio positivo en coronavirus, confirmaron a Efe fuentes de la cancillería del país.

"Estoy bien. Tuve el apoyo del Gobierno venezolano para poder hacer los estudios", declaró Porretti al canal TN.

"Por precaución decidí hacerme este examen y dio positivo y se generó una situación necesaria de aislamiento", subrayó, y aclaró que todas las embajadas en Caracas están cerradas por un decreto del gobierno venezolano que suspende durante cinco días las actividades.

Minsal abrirá nuevos locales de vacunación contra la influenza

E-mail Compartir

Consultorios con filas hasta en la calle se pudieron ver ayer, en el comienzo de la campaña de vacunación contra la influenza, impulsada por el Ministerio de Salud. Debido a que las aglomeraciones facilitan la transmisión del coronavirus, el Gobierno informó que desde hoy se abrirán nuevos locales destinados a la inoculación. Algunos municipios, además, iniciaron visitas domiciliarias para evitar sobreexponer a la tercera edad.

El ministro de Salud, Jaime Mañalich, pidió a los adultos mayores que "esperen las instrucciones que sus respectivos alcaldes les van a dar (...) a través de los medios de comunicación y redes sociales, para que le digan a qué centro recurrir" con tal de obtener su vacuna contra la influenza, evitando grandes concentraciones de personas en los centros de salud.

La subsecretaria del sector, Paula Daza, explicó que hasta el 30 de abril "vamos a instalar dispositivos de vacunas más allá de los consultorios, estamos en contacto con las municipalidades para disponer de centros culturales, gimnasios y colegios".

Algunas comunas en la Región Metropolitana, como Las Condes, Quilicura y Vitacura, implementaron un sistema de inoculación a domicilio para la tercera edad, mediante la inscripción en un formulario.

"No hay diferencia entre vacunarse hoy, mañana o pasado", afirmó Mañalich, mientras que Daza aseguró que "hay vacunas para todas las personas que tienen más de 65 años, enfermos crónicos, niños menores de diez años y embarazadas". Son más de 7 millones de dosis.

En el caso de los escolares, el Ministerio de Educación anunció que la vacunación se realizará de igual forma en los establecimientos, pero con turnos éticos del personal para evitar aglomeraciones.

coronavirus

El subsecretario de Redes Asistenciales, Arturo Zúñiga, recordó que la vacuna contra la influenza no previene el contagio de coronavirus, pero ayuda a evitar la coinfección: "Para las personas mayores, sufrir dos neumonías durante un periodo corto de tiempo es muy difícil, y estar vacunados contra la influenza hace que los pacientes no se agraven. Hay un 60% menos de probabilidad de caer en una unidad de paciente crítico si la persona está vacunada contra la influenza, y las estadías hospitalarias se reducen en cuatro días. Esa es la importancia, porque nosotros necesitamos disponer de todas las camas necesarias para poder atender el coronavirus", explicó la autoridad sanitaria.

Primera denuncia por evadir cuarentena

E-mail Compartir

El ministro del Interior, Gonzalo Blumel, denunció ayer a Tomás León Marinkovic (29) por viajar en avión desde Santiago a Temuco, ciudad donde además asistió a un matrimonio, pese a haberse realizado el examen para saber si estaba contagiado de coronavirus, no cumpliendo la cuarentena exigida. El test salió positivo, por lo fue necesario aislar a las 27 personas que ocuparon los asientos alrededor de León durante el vuelo a la capital de La Araucanía. El Ministerio Público designó un fiscal con dedicación especial, y el denunciado arriesga hasta 540 días de cárcel.