Chile entra en fase 4, cierra fronteras y contagios podrían durar 12 semanas
El Presidente Sebastián Piñera anunció ayer que el país entró en la fase 4 del coronavirus, pandemia global que, en este punto, vuelve a todas las personas igualmente vulnerables a ser contagiadas, independiente de si hayan tenido o no contacto con alguien proveniente de países con alto número de contagiados. Por esta razón, el mandatario declaró el cierre de todas las fronteras nacionales y el ministro de Salud, Jaime Mañalich, explicó que la transmisión del Covid-19 se podría extender por 12 semanas. Ayer, los contagiados en Chile sumaban 156.
"Desde el miércoles (mañana) se cerrarán todas las fronteras terrestres, marítimas y áreas para el ingreso de personas extranjeras. Los chilenos provenientes de países en riesgo podrán ingresar sometiéndose a cuarentena obligatoria. Las Fuerzas Armadas colaborarán con el resguardo de nuestras fronteras", explicó el Presidente en su cuenta de Twitter una vez anunciada la entrada en la fase 4 del coronavirus, junto con 156 personas contagiadas en el país.
La medida, sin embargo, no afectará la entrada y salida de carga de productos importados y exportados, además de que quienes trabajan en estas faenas deberán seguir asistiendo a sus labores -con las debidas precauciones sanitarias -, para garantizar la normal distribución de bienes y servicios. "La cadena de abastecimiento está funcionado con normalidad, les pedimos evitar sobreabastecerse", dijo el Presidente.
"Es absolutamente indispensable la colaboración de todos, de los distintos poderes del Estado, de la sociedad civil y muy especialmente la colaboración y responsabilidad de todos los ciudadanos de nuestro país", señaló Piñera, junto con explicar que los chilenos y extranjeros residentes en el país que provengan de lugares con alto número de contagios, podrán ingresar sometiéndose a los procedimientos de la aduana sanitaria, junto a una cuarentena obligatoria de 14 días.
Además, el Gobierno anunció la creación de un fondo de $220.000.000.000 para ser destinado a necesidades de salud, producto de la pandemia.
reuniones prohibidas
El Ejecutivo indicó, asimismo, que están prohibidas las reuniones de más de 50 personas en lugares cerrados, siendo esto válido para todos los cines y espectáculos. Esta política había sido aplicada desde el fin de semana, llegando a un máximo de 200 personas el domingo, y 500 el sábado.
Ayer, 100 personas quedaron en cuarentena preventiva en la Región del Biobío luego de la celebración de los 40 años del Colegio Médico local, donde uno de los facultativos asistentes arrojó positivo en el examen.
En paralelo, seis funcionarios de la Secretaría General de Gobierno (Segegob) quedaron en cuarentena preventiva por un caso sospechoso de Covid-19, luego de que una tía de una trabajadora diera positivo en el test, después de llegar de España.
tres meses
El ministro de Salud detalló que entre el domingo y ayer lunes se registraron "80 casos nuevos demostrados de coronavirus, esto significa que se duplicó el número de pacientes".
Esto significa, de acuerdo a Mañalich, "un comportamiento de crecimiento muy rápido que estimamos va a durar, esta curva de crecimiento y decaimiento (de los contagiados por coronavirus), no menos de ocho semanas y no más de 12 semanas".
"La situación epidemiológica (en Chile) es que la inmensa mayoría de los pacientes está en su casa, ya saliendo de la enfermedad, o con enfermedades muy leves, salvo dos casos que están en situación grave en dos clínicas del sector oriente" de la Región Metropolitana, afirmó el secretario de Estado.