Secciones

  • Portada
  • Portada
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Página del lector
  • Espectáculos

Fiscalía y PDI suspenden la atención presencial

E-mail Compartir

Desde la Policía de Investigaciones (PDI) de la Región del Biobío informaron que se suspende la atención de público en todas las oficinas de Migraciones y Policía Internacional.

Esto responde a las medidas adoptadas por varios servicios para frenar los contagios por coronavirus, a raíz de la confirmación que hizo el Gobierno la tarde del domingo de la fase 4 de la enfermedad. Esta implica la imposibilidad de hacer un seguimiento de los casos por el aumento de los contagios.

Desde la PDI indicaron que a través de la página web de la institución y las redes sociales estarán entregando información sobre cómo se realizará el trabajo o cuándo volverán a atender las oficinas.

Desde la Fiscalía Regional, en tanto, expusieron que a partir de hoy, y hasta nuevo aviso, no se atenderá público de manera presencial en las oficinas de las fiscalías locales, aunque se implementarán turnos éticos de atención.

Las consultas de causas vigentes se podrán hacer al call center 600 333 0000 o en el sitio web www.fiscaliadechile.cl, en la sección Mi Fiscalía en Línea.

"Se recibirán denuncias mediante correo electrónico, cuyas casillas estarán publicadas en cada fiscalía local", sumaron.

También se reagendarán todas las citaciones de personas que debían asistir en los próximos días a las fiscalías locales.

"Cualquier cambio en las medidas decretadas, se informarán oportunamente a la comunidad", finalizaron.

UCSC cierra campus por contagiado con coronavirus y planteles informan planes

E-mail Compartir

Los planteles de educación superior de la Región que el domingo anunciaron la suspensión de sus actividades, ayer entregaron un poco más de información respecto de las medidas adoptadas, a propósito de las restricciones implementadas para evitar la propagación del coronavirus.

La enfermedad irrumpió en un momento crítico para la educación superior, ya que la gran mayoría está en proceso de cierre del segundo semestre 2019 y ad portas del comienzo del año académico 2020, con el ingreso de los alumnos de primer año.

La situación más crítica es la de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, UCSC. El plantel anunció que ayer se confirmó el primer caso positivo de coronavirus, correspondiente a un médico y docente de la Facultad de Medicina.

"De acuerdo al Protocolo del Ministerio de Salud ante esta emergencia, ello implica establecer el cierre de la Facultad, no obstante, la Universidad ha tomado la decisión de cerrar todos sus campus y sedes a contar desde hoy lunes 16 de marzo y hasta nuevo aviso", anunciaron.

Agregaron que el cierre del semestre se realizará en la forma indicada en el comunicado de fecha 15 de marzo, donde se planteó que suspendían las actividades presenciales y que cada carrera quedaría a cargo de reprograma o readecuar las evaluaciones.

"Las labores no docentes se mantendrán en modalidad de teletrabajo, por lo que se solicita consultar vía online, en horarios de jornada laboral", sumaron. Eso implica que solo concurrirán a la universidad las personas que cumplan funciones críticas, tomando las precauciones adecuadas para su debido cuidado.

Otros planteles

Desde la Universidad de Concepción señalaron que la fecha de cierre del semestre pendiente se mantiene, es decir, será el 27 de marzo. Desde la Dirección de Docencia solicitaron que en aquellas asignaturas donde se tengan las evaluaciones finales cierren el semestre, mientras que en las asignaturas en las que aún quedan evaluaciones, estas deben finalizar de forma no presencial.

En los casos excepcionales, señalaron que se pueden programar evaluaciones presenciales, pero donde haya grupos de no más de diez personas.

En relación al inicio del año académico 2020, los alumnos de primer año ingresarán el 30 de marzo, mientras que los alumnos mayores lo harán el lunes 6 de abril. Actualmente, la Dirección de Docencia se encuentra en la etapa de virtualización de todos los procesos académicos.

Desde la Rectoría de la Universidad del Bío-Bío señalaron que se suspenden todas las clases en el recinto, por lo que los contenidos se entregarán de forma online. Además, las evaluaciones también se harán por internet, salvo aquellas que requieren ser presenciales, como los laboratorios.