Secciones

  • Portada
  • Portada
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Página del lector
  • Espectáculos

Alcaldes se reúnen con intendente para ver medidas por Covid-19

E-mail Compartir

Un grupo de alcaldes de la Asociación Regional de Municipios Biobío se reunió ayer con el intendente Sergio Giacaman, para abordar distintas medidas y propuestas a propósito del avance del Covid-19 en el país y la Región.

Los 156 casos a nivel nacional -de los cuales cinco son del Biobío- llevó al gobierno a aumentar las medidas de precaución, lo que implica el cierre de fronteras, la suspensión de clases y cancelación de eventos para evitar la aglomeración de personas y, con ello, la propagación del virus.

Los jefes comunales de Lota, Mauricio Velásquez, de Florida Jorge Roa, de Chiguayante, Antonio Rivas y de San Pedro de la Paz, Audito Retamal -quien además es el presidente de la Asociación- llegaron a la cita en la Intendencia, donde plantearon la necesidad de coordinarse adecuadamente con el Gobierno Regional.

Propuestas e inquietudes

Mauricio Velásquez destacó que "hemos venido a ponernos a disposición para enfrentar esta situación", mientras que Antonio Rivas pidió que se aplacen los plazos de renovación de las licencias de conducir, ya que ese tipo de trámites generan una gran aglomeración de personas en los municipios.

Retamal, contó que se le solicitó a la autoridad regional hacer gestiones para habilitar la ex Clínica Universitaria para enfrentar la situación generada por el coronavirus. El edificio fue adquirido por Carabineros, quien lo usará para atender a sus funcionarios.

Retamal también además pidió apurar la habilitación del SAR de Boca Sur y utilizar las dependencias del antiguo Cesfam de Lomas Coloradas.

"Estamos ante una situación compleja y como municipio queremos cooperar con el gobierno para atender a nuestro vecinos, pero también necesitamos ayuda por parte de la autoridad regional", expresó.

Agregó que el municipio dispone de 270 camas, las que pueden armarse en cualquier lugar y que ahora el municipio las pone a disposición de las para que la autoridad las disponga en caso de ser necesario.

También, anunció, "está a disposición del gobierno el terreno para la construcción de un Hospital en San Pedro de la Paz, que ha sido un tema que hemos planteado por muchos años y que ahora es evidente su necesidad, es posible entonces levantar en ese terreno un hospital modular o de otro tipo".

Restricciones

Una de las medidas adoptadas es la de restringir las visitas a los Establecimientos de Larga Estadía, Eleam, y la suspensión de las reuniones de clubes de adultos mayores.

Desarrollo Social y Senama socializan las medidas para los adultos mayores

E-mail Compartir

Los adultos mayores son el grupo de mayor riesgo por coronavirus y es por ello que gran parte de las medidas anunciadas por el Presidente Sebastián Piñera la noche del domingo apuntan a ellos.

El seremi de Desarrollo Social ayer hizo un despliegue por la comuna para difundir estas acciones, entre las que se encuentran la restricción de las visitas a los Establecimientos de Larga Estadía para Adultos Mayores (Eleam), suspensión de forma transitoria de las reuniones de los clubes de adultos mayores y del funcionamiento de los centros diurnos.

"Estas medidas tienen como fin restringir las aglomeraciones, sobretodo en personas mayores. En este sentido nosotros hemos tomado contacto con las 34 uniones comunales de la Región para entregar esta información, masificando esto a más de mil clubes de adultos mayores del Biobío", explicó el seremi.

Agregó que "el principal llamado que nosotros estamos haciendo como Gobierno es al autocuidado, las aglomeraciones son peligrosas, sobretodo en este virus altamente contagioso y que afecta principalmente (por lo que conocemos) a las personas de más avanzada edad, es por eso que los invitamos a quedarse en sus casas, seguir las recomendaciones y responsables".

Otra medida

La coordinadora del Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama), Sigrid Ramírez, informó que para no perjudicar a quienes postulan a los fondos concursables del servicio, que partieron en el 1 de marzo y que tenían como fecha tope el 30 de abril, decidieron aplazar la fecha de cierre.

"Nosotros hemos tomado las medidas para que esta fecha se aplace y prontamente estaremos avisando la nueva fecha de cierre".

También pidió a los usuarios que no vayan a las oficinas para pedir información, y que en cambio visiten el sitio web www.senama.cl, "donde encontrarán toda la información que necesitan para postular", indicó.

"Es para prevenir, para no estar en riesgo"

E-mail Compartir

Ana María Barría fue una de las usuarias que ayer llegó al Cesfam O'Higgins para vacunarse contra la influenza. Reconoció que nunca antes había estado tan preocupada por inocularse a la brevedad, pero la preocupación por el coronavirus y el llamado de las autoridades a recibir la inmunización lo antes posible, la llevó a ir.

"Yo soy hipertensa y la vacuna es para prevenir, para no estar en riesgo. Llegué a las 8.30 de la mañana y me entregaron un número, pero por suerte ha andado rápido", contó la usuaria.

Reinaldo Suazo también fue una de las personas que llegó al recinto asistencial a inmunizarse. Entiende que esta vacuna no protege del coronavirus, pero sí de otra enfermedad respiratoria que es peligrosa.

"Vine por la información que circula, sin alarmarse tanto, pero tomando las medidas de precaución", sostuvo el beneficiario.

En la jornada de ayer, a todos los recintos de la zona llegó un importante cantidad de personas a recibir la vacuna.