Secciones

  • Portada
  • Portada
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Página del lector
  • Espectáculos

Centro de Entrenamiento Olímpico sin actividad por Covid-19

E-mail Compartir

El Centro de Entrenamiento Olímpico (CEO) de Santiago fue cerrado ayer como medida de prevención al coronavirus, que en la jornada ingresó a su fase 4 en el país.

La medida fue informada mediante un comunicado en redes sociales del Comité Olímpico de Chile (COCh), firmado por el presidente Miguel Ángel Mujica, en el que se informó que se tomó la medida del cierre del "CEO de Ramón Cruz, tanto para entrenamientos como para competencias deportivas hasta nuevo aviso".

Esa no fue la única decisión adoptada por el directorio de la institución. Además, se clausuraron temporalmente "las oficinas de las Federaciones ubicadas en el CEO", añadiendo que se determinó un "aislamiento voluntario para los seleccionados nacionales de remo y canotaje que están entrenando en el Centro de Entrenamiento Olímpico de Curauma".

También se señaló que "cualquier solicitud de excepción será analizada en sus méritos deportivos y de riesgo de contagio, siempre y cuando tenga directa relación con la preparación para los Juegos Olímpicos de Tokio y sus campeonatos clasificatorios".

Finalmente, en el comunicado se expresó que "como Comité Olímpico estamos convencidos de que es fundamental la responsabilidad de cada uno de nosotros para prevenir un mayor contagio, e instamos a todos los deportistas, entrenadores, dirigentes, personal médico y funcionarios a permanecer en sus hogares y evitar cualquier traslado que no sea estrictamente necesario".

Las medidas se tomaron en consulta con las Federaciones sobre sus necesidades deportivas y administrativas, sabiendo que no hay ningún evento internacional ni clasificatorio programado en las próximas semanas.

TOKIO EN AMENAZA

El Comité Olímpico Internacional (COI) planea mantener una reunión de emergencia con los representantes de las federaciones y organismos deportivos internacionales para hablar sobre la propagación del coronavirus, según informó la cadena pública japonesa NHK.

La convocatoria de la reunión se produce tras la cancelación o aplazamiento de una serie de competiciones clasificatorias para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 en numerosos deportes del programa, entre ellos bádminton, lucha, béisbol, boxeo o balonmano.

Se espera que durante la reunión los participantes aborden cómo hacer frente a la cancelación de esos eventos. La atención está puesta especialmente en la respuesta de los organismos deportivos a las medidas que los organizadores están adoptando contra la propagación del virus, ante su reafirmado objetivo de llevar a cabo los Juegos según lo planeado.

Liga Nacional de Básquetbol cierra temporada

E-mail Compartir

El directorio de la LNB Chile anunció ayer a la suspensión definitiva de la Liga DirectTV UACh, correspondiente a la temporada 2019-2020, torneo que se encontraba en su fase de semifinales en las conferencias Centro y Sur.

De hecho, en el Sur ya estaban clasificados para la final Las Ánimas y ABA Ancud, mientras que en el Centro avanzó al duelo decisivo la Universidad de Concepción y el otro cupo lo disputaban Puente Alto y Universidad Católica, en serie que marchaba 3-2 a favor de los pupilos de Pablo Ares.

playoffs

Agregaron que "la resolución, tal como las otras definiciones comunicadas en días anteriores, tiene como objetivo proteger la salud y la seguridad de los jugadores, entrenadores, oficiales de mesa, árbitros, dirigentes y trabajadores de los distintos recintos deportivos".

Además, se indicó que "LNB Chile convocará a una asamblea de clubes para poder resolver los aspectos administrativos y deportivos de la temporada que se cierra, dadas las condiciones extraordinarias".

UdeC estaba en final

La Universidad de Concepción estaba hace rato instalada en la final de la Conferencia Centro. En semifinales los penquistas vencieron por 4-0 a AB Temuco.

"La gran convocatoria indica que es un torneo de calidad"

E-mail Compartir

La quinta edición de la Copa Alemania de vóleibol fue todo un éxito. Si bien surgieron algunos inconvenientes de último momento, el torneo regional se pudo llevar a cabo en los tiempos estimados. Fueron 99 partidos, más de 300 jugadores y un total de 31 equipos provenientes de cuatro regiones del país los que animaron la competencia, en tres categorías.

Jorge Facchini, jefe de la rama de vóleibol del Club Deportivo Alemán (CDA), se mostró satisfecho tras la realización del evento pese a las dificultades. "Estamos muy orgullosos por todo lo que se hizo. No fue fácil organizarlo. Tuvimos complicaciones en el armado de la programación, equipos que no pudieron venir y otros que se bajaron a último momento", inició el diálogo.

Agregó que "lo bueno es que nos sobrepusimos a todas esas contingencias, superamos la situación y sacamos a flote esta hermosa competencia. El CDA se inundó nuevamente de vóley, lo que nos pone muy contentos como organizadores".

Debido a la gran convocatoria, los germanos recurrieron a otros establecimientos para disputar los partidos. El Colegio Saint John's y la Casa del Deporte albergaron duelos. "Contamos con la colaboración de dos instituciones que nos ayudaron mucho a realizar la copa. Estamos muy agradecidos de ellos", dijo Facchini.

"Es la primera vez que vamos a gimnasios externos. No es lo óptimo, pero lo bueno es que resultó todo de la mejor manera. Nos permitió una gran dinámica y poder terminar a tiempo", complementó.

En cuanto a la competencia, el equipo femenino Sub 19 de Alemán se impuso a Bicentenario San Felipe en la final. Las germanas volvieron a dejar la copa en casa, después de caer en las dos últimas versiones con Manquehue.

"Estoy muy feliz por este triunfo, porque es la confirmación de una camada de jugadoras, que lo pudo hacer muy bien y demostró su riqueza técnica y táctica ante su público. Si bien empezamos perdiendo, la remontada fue muy buena. A partir del segundo set comenzamos a controlar el partido desde nuestro juego", indicó el entrenador.

"A GIMNASIO LLENO"

Otro aspecto a destacar es la gran afluencia que tuvo el certamen. "Es lo más valioso para nosotros. Eso indica que el torneo que hacemos es serio, con calidad. Por ello la gente responde, tanto jugadores como el público. Las finales se jugaron a gimnasio lleno", resaltó el trasandino.

"Nos hemos posicionado como un torneo relevante a nivel nacional, en el cual muchos equipos quieren estar. Eso para nosotros es motivo de orgullo, porque esto se está institucionalizando y tomando un rol cada vez más importante", continuó.

Y es que a la cita llegaron los mejores sextetos del país, como los capitalinos Providencia, Estadio Español, Universidad Católica, Manquehue y AVI. A ellos se sumaron las potencias de Liname (Liga Nacional de Menores) Bicentenario y Unión Vóley, ambos de San Felipe. Por La Araucanía jugaron Go Green y Armando Dufei, mientras que Biobío fue representado por UdeC, Huachipato, Vóley Biobío y el local Alemán, entre otros.

"Desde que terminó la copa hemos recibido mensaje positivos respecto a la competencia, felicitando a la organización y agradeciendo la atención. Eso nos motiva y llena de orgullo como cuerpo técnico y directiva de la rama de vóley. Además, indica que vamos por buen camino", cerró el coach.

posiciones finales

E-mail Compartir

1º Manquehue (Santiago)

2º Providencia (Santiago)

3º AVI (Santiago)

1º Alemán (Biobío)

2º Bicentenario (San Felipe)

3º UdeC (Biobío)

1º UdeC (Biobío)

2º U. Católica (Santiago)

3º Alemán (Biobío)