Secciones

  • Portada
  • Portada
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Deportes
  • Página del lector

Cobre recupera casi todo lo perdido el "lunes negro"

E-mail Compartir

Con un alza de 2,1% cerró ayer martes el cobre en la Bolsa de Metales de Londres (LME) y recuperó casi todo lo perdido el lunes, en medio de una magra jornada para los mercados globales. El metal rojo cerró así en US$2,53 la libra contado `grado A`, que se compara con los US$2,48 del lunes -mínimo en 2 años 10 meses- y los US$2,55 del viernes.

Producto de lo anterior, el promedio del mes retrocedió a US$2,55 y el anual a US$2,64. La positiva jornada se dió luego que se reportara que los casos de coronavirus descendían en China y países de todo el mundo se preparaban para inyectar estímulo en sus economías.

Las fábricas en China recuperaban lentamente su actividad, lo que elevaba las esperanzas de una mejora en la demanda. Las actividades empresariales y de viajes se están recuperando de forma estable, pero el rápido aumento de las infecciones a nivel mundial presentará un desafío a la reactivación económica más amplia del país asiático.

En tanto, la producción de cobre en Codelco, la mayor minera de cobre del mundo, bajó un 6,8% interanual en enero, mientras que la de la mina Escondida de BHP mejoró un 10%.

SAG llama a postular a Concurso para mejorar suelos

E-mail Compartir

Un llamado agricultores a postular al concurso "Provincias de Arauco - Concepción" del Sistema de Incentivos para la Sustentabilidad Agroambiental de los Suelos Agropecuarios (Sirsd-S del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), realizó el director Regional del SAG, Iván Ramírez.

Este concurso está dirigido a los agricultores no beneficiarios de Indap, ya sean propietarios, arrendatarios, comodatarios, usufructuarios o medieros, quienes deben presentar un plan de manejo y un informe técnico, elaborado por un operador/a acreditado/a y luego aprobado por el SAG, de acuerdo a los bases de cada uno de los concursos. Los beneficiados podrán optar a un incentivo de hasta 160 Unidades Tributarias Mensuales (UTM), es decir, 7.947.673.

El plazo de recepción de antecedentes finaliza al mediodía del próximo 30 de marzo y la selección de los beneficiarios se basa en la puntuación de criterios establecidos en las bases del concurso, las cuales se encuentran disponibles, al igual que el listado de operadores acreditados, en el sitio web www.sag.cl y en las oficinas del SAG, en Concepción, Arauco, Los Ángeles y Mulchén.

Este Programa busca incentivar la recuperación productiva de los suelos y la mantención de los niveles de mejoramiento alcanzados en éstos, a través de prácticas como la rehabilitación de suelos, establecimiento de cubierta vegetal, enmiendas calcáreas, fertilidad fosfatada, entre otras, como también prácticas ecológicas como la aplicación de guano rojo, de compost o de roca fosfórica, además del establecimiento e incorporación de abono verde o de rastrojos.

El año 2019 se entregaron incentivos por $322 millones a 72 agricultores, permitiendo recuperar más de 2.655 hectáreas de la actual región del Biobío.

Financiamiento

El 2019 se entregaron incentivos por 322 millones a 72 agricultores/as, permitiendo recuperar más de 2.655 hectáreas de la actual región del Biobío.