Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Espectáculos
  • Página del lector

Hualpén hizo consulta ciudadana propia ayer

E-mail Compartir

Con el funcionamiento normal de las 67 mesas de votación dispuestas para el proceso se realizó ayer la consulta ciudadana agendada por el municipio de Hualpén, en el que se preguntó a los vecinos sobre el proceso constituyente, la temática social y las decisiones comunales en el contexto de la crisis social.

Los votos se hicieron solo de forma presencial.

La alcaldesa Katherine Torres recordó que este proceso comenzó en noviembre del año pasado, cuando organizaciones de la comuna decidieron construir un camino propio de consulta, paralelo al que se votó el 15 de diciembre y que se hizo de forma simultánea en casi todas las comunas del país. "En Hualpén se desarrolló un voto propio", explicó la autoridad.

Detalló que en la consulta de ayer se trabajó en dos grandes áreas: "En primer lugar, poder recoger las necesidades, inquietudes y priorización de temas de connotación nacionales y por otro lado las prioridades de temas que pueden y deben resolverse a nivel municipal".

Las votaciones

El proceso partió a las nueve de la mañana y las mesas estuvieron abiertas hasta las 18 horas. Los locales de votación eran 21 e incluyeron a los 10 colegios municipales, siete sedes sociales, tres locales municipales, la capilla Santa María de la Esperanza y un centro de salud.

Se consideró a personas a partir de los 14 años y para participar había que inscribirse previamente, proceso que se inició el 5 de febrero. El objetivo de esto, planteó la jefa comunal, era que solo votaran ciudadanos de la comuna y que lo hicieran una sola vez.

Hasta el cierre de la edición no había información sobre los resultados.

MOP informa cronograma para colegio de San Ramón

E-mail Compartir

Los padres y apoderados de la Escuela Mapudungun de San Ramón, en la comuna de Tirúa, estaban preocupados. El recinto educativo está en proceso de remodelación, sin embargo, hay un retraso en las obras.

Esta estructura reemplazará al edificio original, el que fue destruido en un incendio en 2013 y que complicó la educación de los 230 alumnos del recinto. Desde ese entonces hasta ahora los estudiantes han recibido sus clases en otro espacio.

Para clarificar los trabajos que restan, en qué fase van y cuándo estará listo el trabajo, el director regional (s) de Arquitectura de la Seremi de Obras Públicas, Daniel Quilodrán, realizó una exposición a los integrantes del Centro de Padres del colegio y a los docentes.

A la reunión, que se llevó a cabo en la oficina de Turismo, también asistieron el alcalde Adolfo Millabur y funcionarios del Daem, Secplan y Obras Municipales.

Los trabajos debían retomarse ahora en marzo. Sin embargo, según lo precisado por dichos funcionarios, en la nueva infraestructura educacional se incluyó el mejoramiento en el sistema de tratamiento de aguas servidas, pero para ello se requiere que lleguen los fondos adicionales para tales tareas.

Mejoras

Tras la reunión se procedió a efectuar un recorrido por el lugar donde se edifica el nuevo establecimiento, lo que incluyó apreciar la construcción de pasillos, accesos principales a la escuela, salas de clases, oficinas, así como lo que será la futura multicancha y plazas interiores.

Según lo informado por el Director regional (s) de Arquitectura, Daniel Quilodrán, la finalización de las obras están centradas, por un lado, en mejorar el acceso y la ruta vehicular, para dar mayor seguridad a los estudiantes y peatones en general.

Por otra parte, a petición del Servicio del Servicio de Salud Arauco, se pidió mejorar el tratamiento de aguas servidas, a través de un sistema sanitario, que evite generar contaminación ambiental y deterioro de las napas subterráneas.

Se estima que la finalización de las obras de la Escuela San Ramón deberían culminar durante el primer semestre de este año.

Tragedia

El recinto original donde funcionaba la Escuela Mapudungun fue destruido por un incendio en agosto del año 2013. Los alumnos fueron reubicados en otro espacio.

Espacios

Pasillos, accesos principales, salas de clases, oficinas, una multicancha y plazas interiores son parte de los espacios contemplados en el proyecto.