Secciones

  • Portada
  • Portada
  • Actualidad
  • Nacional
  • Tendencias
  • Deportes
  • Página del lector
  • Espectáculos

Ues tradicionales abren 220 cupos en carreras que piden PSU de Historia

E-mail Compartir

Los planteles tradicionales de educación superior de la Región (U. de Concepción, del Bío-Bío y Católica de la Santísima Concepción) abrieron más de 220 cupos adicionales en sus carreras para el proceso especial de postulación, que se realizará en paralelo a la admisión tradicional a las distintas carreras. Para esta última, ayer concluyó el plazo de postulación y los resultados serán entregados el martes 10 de marzo.

Esta fase especial se creó para atender los casos de quienes postulen a carreras que tengan como requisito la Prueba de Selección Universitaria (PSU) de Historia, la que fue suspendida en todo el país producto de las manifestaciones que se realizaron durante el proceso de rendición, efectuado en enero, sumado a la filtración del examen.

Los resultados del proceso se conocerán en todos los planteles el próximo jueves 12 de marzo.

Solución

Luego del segundo proceso de rendición de la PSU en enero, el Consejo de Rectores (Cruch) informó que ante las múltiples consultas recibidas permitiría a las universidades adscritas al sistema único de admisión vía PSU que incrementaran sus cupos de acceso vía admisión especial.

En un comunicado señalaron que estos mecanismos debían informarse antes del 4 de marzo y que se podrán utilizar "los procedimientos o criterios que determinen las propias instituciones académicas, para evaluar conocimientos o identificar talentos en Historia. Podrán postular quienes hayan estado inscritos en esta prueba y que hayan realizado una postulación válida a una carrera que pondera dicho instrumento, en la misma universidad a cuya admisión especial postulará".

De forma paralela se estableció que el puntaje de Historia sería cubierto por la prueba con mejor puntaje, el promedio de las notas de enseñanza media o el ranking.

PRUEBAS ESPECIALES

En el caso de la Universidad de Concepción (UdeC), se decidió que los postulantes que deseen optar a una de las 90 vacantes disponibles en 32 carreras de sus tres sedes (incluida Chillán) que piden como requisito rendir la prueba de Historia, pueden hacerlo por medio de una prueba especial que se dará el próximo viernes 6 de marzo.

Carolyn Fernández, directora de Docencia, explicó que "se generó un proceso de admisión especial para quienes opten a las carreras que requieren la prueba de Historia. Buscamos darle tranquilidad a quienes consideran esta su área de fortaleza y que ellos pueden tener una alternativa a ponderar sus puntajes de una forma distinta al uso del mejor factor obtenido en la PSU".

Además explicó que el proceso permite reemplazar el puntaje de la prueba de Historia "con una prueba especial que se aplicará a quienes queden en listas de espera y se puedan inscribir para rendir esta prueba. Se medirán habilidades en el pensamiento histórico, y la prueba es desarrollada por académicos especialistas en el área".

La inscripción se realizará desde el lunes 2 en el portal de Admisión de la casa de estudios y los resultados se conocerán el 12 de marzo. Las matrículas se harán el día siguiente.

NOTAS DE EDUCACIÓN MEDIA

Otros planteles han optado por la posibilidad de realizar una ponderación especial de las notas de la asignatura de Historia y Ciencias Sociales para así poder optar a alguna de las vacantes disponibles en este proceso.

En el caso de la Universidad del Bío-Bío (UBB), se informó que se dispondrán 50 vacantes en carreras que solicitaban rendir la PSU de Historia, para lo cual se podrá postular online o presencial hasta el lunes 9 de marzo (12 horas).

Juan Carlos Parra, director de Admisión y Registro Académico, explicó que junto con cumplir una serie de requisitos -como la rendición de la prueba, la inscripción del examen suspendido y la postulación a alguna carrera elegible-, los postulantes deben presentar su documentación de enseñanza media (NEM) y del Demre, que les permitió rendir la PSU.

"Se realizará un cálculo promedio simple de las calificaciones obtenidas en la asignatura o subsector Historia y Cs. Sociales. El promedio se transformará en puntaje según la tabla de conversión NEM-PSU 2020, informada por el Demre para el grupo A (Humanista-Científico). Serán seleccionados los mejores puntajes ponderados por carrera", dijo.

Sobre la posibilidad de efectuar una prueba, la autoridad planteó que esta se descartó porque "puede haber mucho riesgo, y de esta forma les reconocemos el esfuerzo de los cuatro años de enseñanza media; tendremos asignados cinco cupos por carrera que soliciten como requisito la prueba de Historia".

La Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC) tomará el mismo camino y abrió 84 vacantes para las 25 carreras que solicitan el examen que no se pudo rendir. La inscripción a este proceso especial se extenderá hasta el miércoles 4 de marzo.

El vicerrector académico Luigi Cuellar detalló que "en atención al acuerdo emanado del Cruch acordamos establecer el proceso de admisión especial, abriendo una categoría que podemos llamar estudiante destacado en Historia y Ciencias Sociales. Allí consideramos como requisitos que los alumnos estuviesen inscritos a la prueba de Historia, que realizaran una postulación válida a una de estas carreras y el sello identitario que le pusimos fue considerar las notas de enseñanza media".

proceso de postulaciones cerró este viernes

E-mail Compartir

A las 13 horas de ayer concluyó el proceso de postulación del Sistema Único de Admisión del Cruch. Respecto a ello, la directora de Docencia UdeC Carolyn Fernández dijo que "la evaluación es positiva. Hicimos la organización del centro de postulación como normalmente se hace, pero pusimos a más personas para atender las consultas". El vicerrector Ucsc Luigi Cuellar planteó que "los primeros días estuvieron más marcados por las consultas algo esporádicas, cuestión que cambió con el correr de la semana. Se cumplieron las expectativas en ese ámbito".

Los resultados se darán a conocer el lunes 9 de marzo y el proceso de matrícula se iniciará el martes 10. Todo concluye el 19 de marzo.