Secciones

  • Portada
  • Portada
  • Actualidad
  • Nacional
  • Tendencias
  • Deportes
  • Página del lector
  • Espectáculos

Explican cómo preparar el primer día de permanencia de niños en jardín infantil

E-mail Compartir

El ingreso a clases es siempre un momento de tensiones y especial preocupación por parte de los padres. Más aún cuando se trata del comienzo de la vida escolar de los más pequeños, que deben enfrentarse a sus primeras experiencias alejados de los padres.

Por ello, la Fundación Integra dio a conocer una serie de recomendaciones para una adecuada incorporación y adaptación de los niños al jardín infantil, de manera que se puedan reducir episodios como el llanto de los niños y la consiguiente angustia de sus progenitores.

El primer consejo es visitar el jardín infantil o la sala cuna al que asistirá cada niño antes del inicio del año parvulario. Es recomendable recorrer todos los espacios educativos y explicarles a los infantes con palabras simples y una mirada positiva que este será el lugar donde jugará, se divertirá y conocerá a sus nuevos amigos. Se sugiere también presentar al pequeño al equipo educativo que la acompañará durante la jornada educativa.

En la misma línea, los días previos al primer día de jardín infantil es importante adaptar los horarios de alimentación y sueño, según lo definido por el establecimiento, para evitar cambios bruscos de rutina.

Un buen tip es permitir que los hijos lleven su juguete favorito al recinto y promover que se lo presente al equipo educativo. Esto, por tratarse de un objeto de apego que le entrega seguridad.

En el plano de lo que no hay que hacer, es recomendable evitar traspasar miedos y aprensiones a los hijos. Si en cambio, los padres se muestran seguros y tranquilos, también será más fácil para ellos.

Cuando el niño lo requiera, es posible sugerir al apoderado que lo acompañe durante un momento de la jornada. El tiempo de permanencia del adulto se podrá disminuir gradualmente a medida que el niño se sienta más seguro y confiado.

Claudia Figueroa, académica de la Escuela de Fonoaudiología U. Andrés Bello, complementa que aunque este hecho parezca difícil, se pueden seguir algunas sugerencias como conversar el tema con los menores, desde lo positivo de conocer nuevos lugares y nuevas oportunidades de hacer amigos. "Puede comentarle el nombre de las profesoras que tendrá y las cosas que ahí se aprenden. No importa la edad del menor, el lenguaje siempre crea mundo. Cuéntele las actividades a desarrollar. Ojalá compren juntos algunos de materiales que debe llevar y que el menor pueda elegir alguno de ellos", detalló.

También es importante generar instancias de intercambio de información acerca de los procesos importantes para los niños y niñas con el equipo del jardín, como el inicio o progreso asociado al control de esfínter, la evolución de enfermedades o tratamientos médicos.