Secciones

Ofrendas florales marcan ceremonias en comunas afectadas

E-mail Compartir

Durante todo el día, las comunas más afectadas por el terremoto y tsunami hace diez años atrás realizaron ceremonias para recordar la trágica madrugada del 27 de febrero de 2017 y las consecuencias que trajo, tanto en la pérdida de vidas humanas como de infraestructura.

Las actividades estuvieron marcadas por actos ecuménicos, la entrega de ofrendas florales por las víctimas de esa jornada y un énfasis en el aprendizaje que trajo consigo el movimiento telúrico.

Los actos

Tomé eligió Dichato, uno de los sectores más devastados por el maremoto, generado por el sismo 8.8 en la escala de Richter, para hacer su actividad conmemorativa. En la comuna 3.200 familias resultaron damnificadas y más de 1.800 perdieron por completo sus casas.

La actividad inició a las 11 horas y se trató de una ceremonia ecuménica en el sector de la cruz conmemorativa. El alcalde Eduardo Aguilera y un grupo de vecinos entregaron una ofrenda floral para recordar a quienes perdieron la vida.

En Cañete, donde fallecieron cinco personas, también se hicieron ofrendas florales. El administrador municipal, Julio Anativia, dijo que el homenaje tiene un sentido especial para la comunidad, porque se cumplió una década de esta trágica noche.

La ceremonia comenzó con un ritual mapuche a orillas de la playa Paicaví y contó con la participación de los familiares de los fallecidos y autoridades locales.

Cristian Neculpi Porma, recordó a su hermana Margarita Neculpi, quien se encontraba mariscando a orillas de la playa la noche del 27F. "No es fácil estar acá, pero les doy las gracias por estar acompañándonos. A 10 años aún es difícil recordar, nosotros tuvimos la fortuna de poder velar y sepultar a nuestros seres queridos, no así como en otras partes, también tuvimos mucha pérdida material, pero las pérdidas humanas nunca las olvidaremos", manifestó.

El diácono Gilberto Matuz y el hermano misionero Carlos Carreño lideraron una acción ecuménica.

El acto finalizó con la entrega de un ramo de flores al memorial por las víctimas del 27/F.

Talcahuano programó su evento para las 18 horas. El lugar elegido fue el espacio donde funcionaba la Aduana, que resultó destruido por la fuerza del mar.

El alcalde Henry Campos lamentó que hayan fallecido personas. Sin embargo, mencionó que después de la emergencia la comuna logró convertirse en una ciudad moderna. Aún así, reconoció que hay temas pendientes, como la reconstrucción del mercado, que está entrampado en temas administrativos.

El acto concluyó cuando las autoridades presentes arrojaron una flor al mar, en recuerdo de las víctimas.

Una de las últimas zonas en recordar la tragedia fue Concepción, que programó para las 21 horas su actividad. Esta se realizó en el área donde antes estaba el Alto Río, edificio que se derrumbó en el terremoto. En la actividad se firmó el "Pacto de Ciudades con Buena Memoria ante Desastres", para asumir el compromiso de preservación de la memoria sísmica penquista.