Secciones

Imágenes satelitales revelan cambios a una década del terremoto

E-mail Compartir

Diversos cambios en torno a la configuración de las zonas geográficas de distintos puntos de la Región pueden ser observados gracias a la comparación de imágenes aéreas correspondientes a 2010 y las actuales.

Un recorrido a través de la aplicación Google Earth muestra cómo el mapa geográfico ha cambiado, especialmente en algunas comunas donde el terremoto y posterior tsunami de hace diez años impactó con mayor fuerza.

Gracias a una herramienta incluida en la aplicación, las imágenes del año 2010 pueden ser rápidamente revisadas año por año hasta llegar a la actualidad, dejando a la vista cambios que la reconstrucción ha ido dejando.

Uno de los más notorios es el caso del balneario de Dichato, en la comuna de Tomé, donde es posible observar el borde costero en marzo de 2010 con características muy distintas a las que actualmente tiene. El sector de la Costanera y la construcción de viviendas en un amplio terreno ubicado en el sur de la localidad son parte de las modificaciones.

Los cambios son también posibles de observar en caleta Tumbes y el sector de La Poza en Talcahuano, donde la reconstrucción también muestra mayor cantidad de viviendas y un mejorado borde costero.

En el caso de la ribera norte del río Biobío, la construcción del Teatro Biobío y de nuevas viviendas, el puente Bicentenario y el centro comercial ubicado en la zona son los mayores cambios ocurridos en los últimos diez años.