Secciones

San Pedro acoge a feria costumbrista de Amdel

E-mail Compartir

Desde ayer hasta este domingo, el Parque Laguna Grande de San Pedro de la Paz será el escenario natural que recibirá a los municipios de la Amdel, y su tradicional feria costumbrista donde diversos emprendedores de Yumbel, Santa Juana, Hualqui, Cabrero, Florida, San Rosendo y San Pedro de la Paz presentarán lo mejor de la gastronomía criolla, artesanía y folclor local.

Esta exposición contará con una carpa de 2.500 m2 con 84 stands: 72 expositores de artesanía, agro procesados y hortalizas de nuestros campos y 12 de cada comuna, más 12 puestos de gastronomía típica, dos de cada comuna; distribuidos en dos bloques, uno de exposición y otro como patio de comida.

Los expositores serán artesanos, pequeños campesinos y microempresarios de las comunas a quienes se les da la oportunidad de mostrar sus creaciones típicas, como un impulso a su desarrollo local.

Durante la feria se presentarán números artísticos folclóricos para hacer más integral la muestra cultural del territorio, amenizar y darle mayor atractivo para los visitantes.

La fiesta familiar será desde las 12:00 horas hasta las 21:00 horas.

El lugar contará con vigilantes privados para asegurar la tranquilidad y seguridad de todos los visitantes.

Sernapesca logra avances por bloqueo de salmón en Rusia

E-mail Compartir

Sernapesca y el Servicio de Supervisión Veterinario y Fitosanitario Ruso lograron en Moscú un acuerdo respecto al bloqueo que aplicó ese país a los envíos de salmón por supuestamente aplicar un producto prohibido.

La directora nacional del Sernapesca, Alicia Gallardo, sostuvo una reunión ayer con el director del Rosselkhoznadzor (Servicio de Supervisión Veterinario y Fitosanitario Ruso), Sergey Dankvert.

La acompañaron el embajador chileno en la Federación de Rusia, Rodrigo Nieto, el agregado comercial en Moscú, Pablo Barahona, y la traductora Julia Logvinova.

En la ocasión, se logró llegar a acuerdo sobre tres puntos importantes para nuestro país y para el Sernapesca.

Primero, se estableció un vínculo de comunicación permanente desde el punto de vista técnico entre ambos servicios. Dentro de dos semanas se efectuará una primera videoconferencia, para abordar temas de comunicación, de metodología de análisis y sobre el control que realiza Chile en materia de inocuidad.

En segundo lugar, respecto a las alertas por no conformidades que originaron la restricción parcial de importaciones de salmón, Alicia Gallardo informó a Sergey Dankvert que el Sernapesca había tenido resultados negativos, no detectados. Se conversó sobre las fuentes de información de los casos desfavorables y él aceptó que se enviara un dossier con el análisis de cada caso, para que pudiese realizar un mejor análisis de cada situación en particular.

En la reunión también se habló de la posibilidad de levantar la restricción impuesta por Rosselkhoznadzor a cuatro plantas de nuestro país, siempre que el Sernapesca dé garantías sobre el cumplimiento de los parámetros sanitarios de la Federación.

Las empresas afectadas son Camanchaca, Blumar, Yadrán y Salmones Aysén. Aparte se sumó una planta chilena operada por la noruega Mowi ASA.

Durante la tarde de ayer se estaba enviando una nota dirigida a la autoridad Fitosanitaria y Veterinaria Rusa, confirmando la situación de cumplimiento. Por lo tanto, es posible que en los próximos días se autorice a estas cuatro plantas para retomar sus exportaciones a la Unión Económica Euroasiática.

Por último, la directora del Sernapesca visitó el laboratorio que realiza los análisis de las muestras en Moscú.

La entidad rusa está muy interesada en firmar un acuerdo de colaboración en el ámbito científico técnico con nuestro país, lo que constituye un hito importante para entender las metodologías que aplica el Rosselkhoznadzor.