Secciones

  • Portada
  • Portada
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Deportes
  • Página del lector
  • Espectáculos

Capacitación a agencia de turismo

E-mail Compartir

Dar a conocer la forma de transmisión y prevención del nuevo coronavirus Covid-19, fue el principal objetivo de la capacitación que la Autoridad Sanitaria realizó a trabajadores de la agencia de Turismo Esquerré.

El gerente general de la empresa, Paul Esquerré, declaró que estas capacitaciones son positivas para estar preparado ante un posible caso.

"Desde hace unas semanas enviamos un protocolo a todas las sucursales, indicando qué es lo que se debía hacer (…) Dispusimos alcohol gel en todas las sucursales", contó el gerente.

En cuanto a si esta enfermedad ha impactado en la venta de pasajes turísticos, Esquerré detalló que debido a la situación hay personas que han anulado algunos boletos, principalmente de cruceros, viajes a China e Italia. Sin embargo, aclaró que no ha sido una situación masiva.

Asimismo, comentó que la presencia del coronavirus en diferentes países han provocado complicaciones logísticas debido a las medidas que han tomado cada uno de los países.

"Hay pasajeros que no han podido tomar la compañía aérea programada y han tenido que comprar otro boleto para su regreso", contó el gerente general.

Fiscalizan a furgones escolares en San Pedro

E-mail Compartir

En el parque Laguna Grande se realizó ayer en San Pedro de la Paz una fiscalización voluntaria del transporte escolar, ad portas del inicio del año escolar, programado oficialmente para la próxima semana.

En la actividad participaron cerca de 50 transportistas, quienes fueron controlados por Carabineros y la Seremi de Transporte. Una vez que pasaron el proceso recibieron un sello que acredita el cumplimiento de todas las normas que exige la ley.

María Guerrero, jefa regional de Fiscalización de la Seremi, expresó que "este tipo de fiscalizaciones las hacemos durante todo el año, y lo que controlamos son los documentos del vehículo y del conductor, además de los aspectos técnicos como luces, cinturones de seguridad, extintores y neumáticos".

Destacó que este tipo de actividades al inicio del año escolar son fundamentales porque "nos permiten principalmente realizar un trabajo preventivo haciendo recomendaciones a los transportistas, de modo que en el operación del año no existan problemas".

El alcalde Audito Retamal indicó que "para nosotros es muy importante este proceso y es una de las primeras medidas que tomamos para la seguridad de los niños".

El coordinador regional de la Subsecretaría de Prevención del Delito, Claudio Etchevers, también participó de la revisión, así como el concejal Luis Islas, quien preside la Comisión de Seguridad y Protección Civil del Concejo Municipal.

Sobre la fiscalización planteó que "el municipio por varios años realiza esta labor de fiscalización y como concejo hemos dicho que es importante conocer el estado y las condiciones del transporte escolar que circula por nuestra comuna, pero al mismo tiempo tenemos que recomendar a las familias que contratan los servicios que se preocupen de revisar que los vehículos cumplan con las normas".

Salud confirma que hay 16 casos en vigilancia por coronavirus en Biobío

E-mail Compartir

Dieciséis de las 260 personas que el ministro de Salud Jaime Mañalich informó que están en seguimiento en el país para descartar un contagio de coronavirus (Covid-19), están en vigilancia en la Región del Biobío.

El seremi de Salud , Héctor Muñoz, contó tras participar en la capacitación realizada a funcionarios de la agencia de Turismo Esquerré, que la cifra corresponde a personas que estuvieron en países donde existen brotes significativos de la enfermedad.

"En Santiago, el centro de enlace (del Ministerio de Salud) nos informa y, cuando ellos determinan que hay un caso que requiere vigilancia, se realiza el seguimiento por 14 días. Terminando ese periodo, las personas dejan de estar en riesgo", sostuvo la autoridad regional de salud, quien detalló que estas personas se mantienen aisladas en sus domicilios.

Muñoz mencionó que los casos que están en vigilancia corresponde específicamente a viajeros que llegaron de China y ahora se han sumado personas que provenían del norte de Italia.

Actualmente existe preocupación en el territorio nacional, ya que en la jornada de ayer se confirmó el primer caso del coronavirus en territorio latinoamericano, específicamente en Brasil.

El Covid -19 suma en el mundo más de 80 mil contagios y casi 2.800 muertes. Alrededor del 97% de los casos son personas de China.

BAJO RIESGO

La jefa de Salud Pública de la Seremi de Salud, Cecilia Soto, expuso que todos los casos que están en vigilancia son de bajo riesgo, es decir, que son aquellas personas que vienen de una zona con una transmisión sostenida de la enfermedad, pero que no han tenido contacto con personas fallecidas o enfermas.

Soto además explicó que estas personas que están vigilancia no son casos sospechosos, ya que esta última categoría se activa cuando "vienen de un lugar de riesgo y presentan alguna sintomatología como tos o fiebre sobre 38 grados, además de alguna dificultad respiratoria".

En la Región se ha presentado solo un caso sospechoso, el que correspondió a un menor de dos años con residencia en Coronel y que llegó de China. No obstante, tras realizarle los análisis pertinentes se confirmó que el virus que afectaba al menor era influenza B.

El seremi de Salud afirmó que las personas que están en vigilancia son monitoreadas periódicamente durante los 14 días que están en cuarentena y que cuando existe alguna sintomatología se ejecutan los procedimientos, que incluyen la toma de muestra que se envía al Instituto de Salud Pública (ISP) para descartar o confirmar el contagio del coronavirus.

"Cuando son asintomáticos, los profesionales llaman a las personas todos los días. Los pacientes se toman la temperatura y si tienen tos o presentan cualquier malestar, nos informan de inmediato (…) Si pasan a casos sospechosos se hace el test en el Hospital Regional, que se envía a Santiago", contó Muñoz.

Tomé inicia audiencias públicas por cambios al plan regulador

E-mail Compartir

Contar con más espacio para construir viviendas sociales en una zona segura es el principal objetivo que tiene la modificación al plan regulador comunal que está liderando el municipio de Tomé. Mañana se inician las audiencias públicas, donde la comunidad podrá conocer detalles del documento que inició su redacción a mediados del año pasado.

La primera audiencia se realizará a las 10.30 horas en la Junta de Vecinos N° 19 de Punta de Parra, en la que un equipo técnico del municipio dará a conocer los alcances de la modificación que pretende cambiar la zonificación de un terreno que actualmente está en desuso y que está destinado a la construcción de equipamiento deportivo y zona productiva, explicó ítalo Cáceres, alcalde (s) de Tomé.

"Esta modificación permite que se puedan habitar estos territorios y resguardar a futuro la vida de nuestros habitantes frente a catástrofes naturales. El sector de Punta de Parra está sobre la cota 30, que es uno de los aspectos que ponderamos en esta modificación del plan regulador", explicó.

Añadió que la idea es cambiar la normativa vigente solo en algunos puntos de la comuna con el objetivo de hacerlos más funcionales, "sobre todo por el tema habitacional, porque queremos que se habiliten los puntos de Punta de Parra para residenciales. También estamos haciendo ajustes en otros sectores, como algunas calles del sector Lomas Altas, o algunas zonas de esparcimiento turístico que se cambian para poder realizar actividades deportivas".

PARTICIPACIÓN

El proceso de modificación, tal y como lo establece la Ley, debe someterse a un proceso de participación ciudadana que obliga al municipio a realizar audiencias públicas para que la comunidad conozca los alcances del proyecto y pueda realizar observaciones a éste.

En ese contexto, mañana se realiza la primera audiencia, que se replicará en dos Juntas de Vecinos. Lo mismo ocurrirá en la segunda audiencia, que está programada para el 14 de abril a las 10.30 y 16 horas, en la Junta de Vecinos N° 19 Punta de Parra y en la N° 11-A Milade Asfura.

Paralelo a las audiencias, los detalles del plan estarán expuestos en el hall del municipio de Tomé a partir del martes 2 de marzo y hasta el 13 de abril, ambas fechas inclusive, entre las 9 y las 16.30 horas.

"Durante todo este proceso queremos invitar a la ciudadanía para que sean partícipes de este proceso, hagan consultas y realicen las observaciones que estimen necesarias al proyecto. Para eso, vamos a poner a disposición de la comunidad un espacio en nuestro sitio web para que la gente pueda ingresar esas consultas y observaciones", confirmó Cáceres.