Secciones

  • Portada
  • Portada
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Deportes
  • Página del lector
  • Espectáculos

Fotografías que recuerdan la emergencia

E-mail Compartir

"27 fotografías desde el 27/F" es el nombre de la exposición que reúne en el hall de Teatro Biobío el trabajo de reporteros gráficos durante las horas posteriores al movimiento telúrico. En la muestra además es posible encontrar las portadas de las primeras ediciones de El Sur, tras el 27/F.

Las imágenes fueron captadas por los reporteros Marco Vázquez, Carlos Acuña, Guillermo Salgado y Felipe González. A ellos se suma el trabajo de Eduardo Fortes y Carlos Rodríguez en los registros de la reconstrucción del Biobío.

"La exposición que hoy inauguramos es el reflejo del aporte que desde el fotoperiodismo se realiza a la memoria histórica de una región. Porque aquello que queda impreso en las páginas de los periódicos es lo que -en algunos casos muchísimos años después- sirve para documentar lo vivido en cada época y cobra especial relevancia en sucesos como el 27/F", indicó el director de El Sur, Guido Rodríguez.

Las fotografías estarán disponibles hasta el 7 de marzo, de martes a sábado entre las 14 y 20 horas. Esta actividad cuenta con el apoyo de Teatro Biobío, Gobierno Regional de Biobío, Essbio, Servicio Local de Educación Pública Andalién Sur y la Corporación Aldea Rural.

Partidos y movimientos iniciaron campañas por plebiscito

E-mail Compartir

Ayer se dio por iniciado oficialmente el período de campaña del plebiscito pactado para el 26 de abril, según establece el Servicio Electoral (Servel). De esta forma, los adherentes a los movimientos de apruebo, rechazo, convención mixta y convención constitucional ya pueden distribuir sus equipos en espacios públicos como parques o plazas, con el objeto de desplegar banderas, lienzos o cualquier otro material impreso. Asimismo, lo pueden hacer a través de medios de prensa y radioemisoras.

El primer día de campaña, sin embargo, estuvo cargado de tensión. Durante la mañana de ayer, cerca de 40 representantes de organizaciones civiles e iglesias evangélicas se congregaron en el paseo peatonal de Concepción para manifestar su apoyo a la opción de rechazo.

Pese a la insistencia de sus participantes, la cita que estuvo comandada por la diputada RN Francesca Muñoz no pudo continuar del todo, ya que se vio interrumpida por peatones que, al ver y escuchar a este grupo, gritaron consignas a favor de la nueva Constitución. Este hecho provocó que ambos grupos se enfrentaran de manera verbal, pero sin llegar a los golpes.

Antaris Varela, presidenta de la Comisión Nacional Evangélica por la Familia, organismo encargado de la convocatoria, aseguró que la idea de este encuentro fue "dar a conocer a la sociedad su postura, porque una nueva Constitución no garantiza la solución de absolutamente nada respecto a las necesidades de la gente".

A su juicio, una nueva Carta Magna pondría en riesgo, incluso, las libertades fundamentales de las personas. Así, añadió además que "queremos que gane el rechazo para tener reformas ahora", puntualizó.

Al contrario, Gustavo Sotomayor, presidente del Comité de Vivienda, Techo y Vida Digna y uno de los peatones que se acercó hasta el lugar para plantear su respaldo al apruebo, dijo que los males de la sociedad solo podrán ser combatidos mediante la elaboración de una nueva Constitución.

Mientras todo esto ocurría, miembros ecologistas e independientes repartían en el mismo lugar panfletos referentes al apruebo y a la convención constitucional.

Solo en Concepción, el Servel autorizó 27 espacios públicos para que los comandos realicen sus campañas, es decir, mantener propaganda fija en esos lugares. Entre ellos están el Parque Bicentenario, la Plaza Cruz, el sector de Palomares y la Plaza Acevedo.

Banderazo

Colectividades agrupadas en la Coordinadora de Partidos de Oposición del Biobío (PS, DC, PR, PC, PPD) realizaron durante la tarde de ayer un "banderazo" frente a la Catedral penquista, en favor de la nueva Constitución. Alrededor de 100 personas participaron en la actividad y entre ellas habían miembros del Frente Amplio y del Comando Chile Aprueba.

Según Bernardo Daroch, presidente regional del PPD y miembro de la Coordinadora, el objetivo del "banderazo" fue desplegar la fuerzas que sostendrán la campaña por el apruebo de aquí hasta el 26 de abril.

En este sentido, agregó que los partidos de oposición ya se están preparando para las próximas semanas. Entre las actividades contempladas están la realización de una jornada de divulgación sobre la Constitución. "La idea es que sea de carácter masiva y regional", contó.

Al igual que esta coordinadora, el comando Que Chile decida llevó a cabo la tarde de ayer un banderazo, pero en la Plaza de los Tribunales.

Propaganda

Según el Servel, en Concepción hay 27 espacios públicos habilitados para desplegar propaganda electoral referente al plebiscito del 26 de abril.