Secciones

  • Portada
  • Portada
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Deportes
  • Página del lector
  • Espectáculos

Inversiones más allá de la rentabilidad financiera

E-mail Compartir

Al mirar y pensar sobre los distintos fenómenos que han sucedido tanto en Chile como en el mundo, me he puesto a pensar ¿qué deberíamos estar mirando y analizando para invertir en los próximos años? Lo anterior por los diversos sucesos de distintos ámbitos tanto políticos, económicos, sociales, ambientales, naturales, entre otros, que han pasado y las implicancias de estos en lo que invertimos.

Ciertos ámbitos hace algunos años no eran ni considerados como importantes a la hora de invertir, como, por ejemplo, los efectos y consecuencias de las inversiones en las comunidades, y actualmente, por sus efectos según lo que ha sucedido, da para cuestionarse como no fueron más considerados.

Hace algunos días, se publicó una carta de una de las administradoras de fondos más grandes del mundo con respecto a la visión futura frente a las inversiones de sus clientes. En ésta, el director ejecutivo alude a que como administradores de los dineros de sus clientes deberían buscar hacer inversiones que sean sustentables, en un sentido ambiental/frente al cambio climático, y así en el futuro promover valor en el largo plazo.

Al leer las declaraciones del director ejecutivo me pregunto, ¿solo buscar ser sustentables con un sentido ambiental o de frente al cambio climático? O ¿deberíamos pensar en ser sustentables con una mirada más general? Involucrando, así aspectos como sociales, económicos y financieros, gubernamentales y ambientales por destacar y nombrar algunos.

Actualmente, me atrevería a decir que una cantidad importante de profesionales de las inversiones en Chile al momento de comprar una empresa/acción/negocio, probablemente se fijarán en dos cosas únicamente a grandes rasgos: por una parte, los números, el valor económico de la empresa basado probablemente en los flujos que ésta vaya a tener según el modelo que se arme, o por otra manera de determinar el valor económico, y, por otra parte, un due diligence para ver que todo esté en regla.

Si al analizar los números estos son atractivos, y la parte legal no alerta nada extraño es muy probable que se realice la inversión, y otros aspectos como responsabilidad social empresarial, sustentabilidad del negocio, participación de las mujeres en altos cargos, entre otros, no se le dé la misma importancia que los primeros mencionados o de partida ni sean considerados. El riesgo que presenta el pasar por alto otros aspectos es perder valor importante por factores externos al mismo negocio. Volkswagen una vez que se destapo el "dieselgate" perdió cerca de 40% de su valor en bolsa, por malas prácticas internas, dañando la imagen de la compañía, engañando al consumidor, y autoridades y afectando al medioambiente.

Hoy no basta con tener una inversión rentable a nivel de retorno financiero y utilidades, ésta también tiene que considerar a la sociedad en su conjunto y el medioambiente, sino no tendrá garantizada su continuidad en el futuro.

jefe de Producto

Administración de Cartera de Vector Capital.