Secciones

  • Portada
  • Portada
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Deportes
  • Página del lector
  • Espectáculos

Covid-19: aíslan dos hoteles en Europa y la OMS dice que el mundo no está preparado

E-mail Compartir

Mientras en Italia los fallecidos por coronavirus suman 11 y dos personas de esa nacionalidad fueron diagnosticados con el Covid-19 en hoteles de Tenerife y de Austria, provocando masivas cuarentenas, en Irán la epidemia comienza a esparcir el pánico.

La Organización Mundial de la Salud (OMS), en tanto, advirtió a través de Bruce Aylward, jefe de la misión enviada a China, que "el mundo simplemente no está preparado para hacer frente a la epidemia del coronavirus... hay que estar preparados para gestionar esto a mayor escala y tiene que hacerse rápidamente", es decir, "cualquier país tiene que estar preparado como si lo fuera a afectar mañana", afirmó el experto y evaluó de manera positiva la forma en que el Gobierno de Xi Jinping ha enfrentado el brote.

IrÁN EMPLAZADO

Con 16 muertos, Irán es el que más víctimas fatales suma después de China y entre los infectados, que ayer eran 95, estaban el viceministro de Salud y un diputado. Según OMS, la tasa de mortalidad en Wuhan, donde se originó la epidemia, ha sido de 2,4%, mientras que fuera de esa jurisdicción se reduce al 0,7%. Sin embargo, en el caso de Irán, si son reales las cifras de contagios y fallecimientos, esta tasa es del 15%, lo que lleva a pensar que el balance de enfermos no es correcto, más después de que un legislador de Qom denunciara que en su ciudad han muerto al menos 50 personas.

Mientras en Teherán temen que haya desabastecimiento, pues la ciudadanía se volcó al comercio preparándose para un posible encierro si se llegase a dictar cuarentena, el jefe de la diplomacia de Estados Unidos, Mike Pompeo, emplazó a las autoridades a transparentar la verdad del coronavirus en su país: "Estados Unidos está muy preocupado sobre las informaciones que indican que el régimen iraní puede haber suprimido detalles importantes sobre el brote".

ITALIAYEUROPA

En Italia los infectados con el coronavirus eran ayer 322 y seguían concentrados en las regiones del norte, donde varias ciudades permanecen aisladas y hasta donde llegó el Ejército para dar con el "paciente cero", un hombre de 38 años que aún se desconoce cómo contrajo el virus, en el municipio de Codogno.

Fuera de Italia, el coronavirus llegó a otros lugares de Europa a través de personas de esa nacionaldiad. En la isla española de Tenerife, los cerca de mil turistas de un hotel quedaron desde ayer en cuarentena luego de que un médico italiano y su mujer fueron diagnosticado con la enfermedad en el hospital de la ciudad, aunque al cierre de esta edición aún se esperaban exámenes definitivos.

El Gobierno regional de Cataluña también informó del positivo en coronavirus de una mujer de 36 años de nacionalidad italiana, pero residente en Barcelona, que viajó entre los días 12 y 22 de este mes al norte de Italia, convirtiéndose en el primer caso que se da en la península. La mujer acudió a un hospital con síntomas similares a la gripe y dijo que había viajado a la zona de Bérgamo y Milán, y el análisis confirmó el contagio. En total,España tenía cinco casos ayer.

En Austria, en tanto, un hotel y una casa en Innsbruck fueron aislados luego de que se informara de la presencia de los dos primeros casos de coronavirus en ese país. El hotel es el lugar de trabajo de una mujer italiana de 24 años que dio positivo en el test del virus. Ella y su novio, también de 24 y provenientes de Lombardía, fueron puestos en cuarentena en el hospital de la ciudad.

Suiza, luego de Croacia, fue otro país que confirmó su primer caso de Covid-19:un hombre de 70 años que recientemente viajó a Milán, Italia.

BANCOMUNDIAL YEE.UU.

Si bien la OMS aclaró ayer que aún no tiene contemplado declarar alcoronavirus de Wuhan como una pandemia, el Banco Mundial dijo a través de su presidente que teme que los efectos globales de la epidemia harán caer la previsión de crecimiento de 2020 para el mundo, cifrada en 2,5%. "Es probable que el primer semestre sea más lento a causa del coronavirus", declaró David Malpass en relación al crecimiento económico.

En Estados Unidos, mientras tanto, los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), advirtieron que el país debe estar preparado para que el virus se expanda por su población. "Esto puede ser malo", reconoció Nancy Messonnier, directora del Centro Nacional de Inmunización y Enfermedades Respiratorias de los CDC, que no supieron anticipar la gravedad de la propagación en EE.UU. y aumentaron al mismo tiempo el tono de su advertencia sobre la seriedad de la amenaza que supone este virus en un país que tiene 53 casos confirmados, aunque solo 2 de ellos de transmisión local.

"No se trata de si el coronavirus se propagará por Estados Unidos, sino de cuándo y cuántas personas tendrán una enfermedad grave", dijo Messonnier.

Revelan que hay 260 personas en observación por coronavirus enChile

E-mail Compartir

El ministro de Salud, Jaime Mañalich, señaló que en el país, hasta ayer, existían 260 personas bajo observación médica por el coronavirus, debido a que han presentado síntomas de la enfermedad que, en el mundo, lleva más de 2.700 víctimas fatales.

"Nosotros tenemos en este momento 260 personas en seguimiento, personas que tienen el mínimo riesgo" de contagio", señaló el titular de Salud en Tele13 Radio. Ellos "están su casa en aislamiento, porque esa es la medida que se ha recomendado. No pueden salir durante 14 días, deben usar mascarillas además. Los seremis están siguiendo estos casos".

El último caso sospechoso reportado por la autoridad sanitaria fue el de una mujer de 45 años, en la Región Los Ríos, quien llegó hace pocos días desde Italia. Ayer, la seremi descartó la existencia de Covid-19 debido a que el examen resultó negativo, según corroboró el Instituto de Salud Pública (ISP).

La mujer presentaba síntomas de influenza, muy similares a los de la neumonía asiática que en Italia ha cobrado la vida de al menos diez personas, mientras que los contagiados sobrepasan los 300. "Vamos a tener muchos casos de influenza que son indistinguibles de un coronavirus, vamos a testearlos y van a resultar negativos", dijo Mañalich.