Secciones

  • Portada
  • Portada
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Deportes
  • Página del lector
  • Espectáculos

Servel autoriza 2.915 espacios públicos para instalar propaganda electoral

E-mail Compartir

El Servicio Electoral (Servel) publicó ayer la lista de 2.915 plazas, parques y otros espacios públicos a nivel nacional autorizados para, desde hoy, colocar propaganda con miras al plebiscito constituyente, el próximo 26 de abril.

Hoy comienza el periodo de propaganda electoral que se extenderá hasta el 23 de abril, donde el Servel autorizó la instalación de carteles, afiches o letreros, cuyas dimensiones no superen los dos metros cuadrados, en 2.915 plazas, parques y otros espacios públicos en todo el país, con mensajes a favor de las opciones "apruebo" o rechazo", así como "convención mixta constitucional" o "convención constitucional".

Para saber qué lugares están habilitados, es preciso entrar a la página web del organismo estatal, servel.cl, donde en la opción Plebiscito Nacional 2020 está la lista de Espacios públicos para propaganda electoral. Al entrar, el servicio da la opción de buscar por región y comuna, junto con un mapa donde muestra la ubicación de cada lugar.

lugares privados

Sin embargo, advirtió la oficina estatal, "está prohibida la instalación de propaganda en bienes de propiedad privada destinados a servicios públicos, como postes de alumbrado, paradas de transporte, entre otros".

En el caso de recintos privados "podrá efectuarse propaganda electoral en estos espacios mediante carteles, afiches o letreros, siempre que medie autorización escrita del propietario, poseedor o mero tenedor del inmueble en que se encuentra y que la dimensión de esta propaganda no supere los seis metros cuadrados totales", señaló el Servel, junto con pedir que las características de la instalación sean remitidas a la oficina regional del servicio.

regiones

En Arica fueron autorizados 15 lugares públicos para la instalación de propaganda sobre el plebiscito, la mayoría en poblaciones y el centro de la ciudad, mientras que en Antofagasta hay 12 puntos, ubicados principalmente en parques y paseos costeros.

En Calama son solo cinco los espacios autorizados por el Servel, todos ellos parques o plazas; mientras que en Copiapó fueron habilitados el doble de lugares de uso público con fines electorales, siendo preferentemente bandejones centrales de avenidas.

La capital de la Región de Valparaíso contará con siete espacios de propaganda, también centrados en bandejones y plazas, situación que se repite en San Antonio, con cinco lugares públicos autorizados.

Concepción registra 27 puntos, aunque ninguno cercano al campus de la Universidad de Concepción. En Chillán, asimismo, existirán 23 espacios autorizados, mientras que los ciudadanos de Temuco podrán realizar acciones de propaganda en 43 espacios, más de la mitad de ellos correspondiente a plazas.

Valdivia contará con 31 puntos de difusión, centrados principalmente en áreas verdes y cruces de caminos. En tanto, en Osorno habrán 15 puntos de propaganda, la mayoría catalogados como espacios públicos, característica que se repite en Puerto Montt, donde, desde hoy, pueden ser instalados carteles en 23 lugares de la ciudad.