Destacan buen resultado de desvío en Puente Bicentenario
Sin inconvenientes inició el desvío de tránsito que se implementó en la calle Esmeralda, en Concepción, debido a las obras finales del puente Bicentenario. Desde ayer, el transporte público y los vehículos particulares que se circulan en dirección hacia San Pedro de la Paz y Chiguayante por dicha calle, están utilizando la nueva arteria que se habilitó por detrás de los ramales del viaducto para incorporarse a la Costanera penquista.
En el caso de los vehículos en dirección hacia Chiguayante, estos deben ingresar a la Costanera por el mismo desvío y, a la altura del Teatro Biobío, virar en U.
El comportamiento de los automovilistas estuvo siendo monitoreo desde temprano a través de las cámaras de la Unidad Operativa de Control de Tránsito, desde donde indicaron que no hubo variaciones en el funcionamiento de esa intersección.
Añadieron que después de la hora punta, el semáforo que se habilitó en el sector está funcionado con dos fases y que no se avizoran mayores inconvenientes para las próximas jornadas.
De todas maneras, los semáforos que operan en ese sector están conectados a la UOCT, por lo que si se detectan grandes congestiones, el equipo de la unidad de control está preparada para liberar el flujo vehicular a través de cambios en los tiempos de los equipos que controlan el tránsito.
El desvío vehicular está programado para terminar el lunes 2 de marzo, fecha en que el tránsito debe volver a operar con normalidad. Eso sí, el transporte público seguirá utilizando el desvío y, a partir de entonces, ese será el nuevo recorrido que tendrán los buses que viajan desde Concepción hasta San Pedro de la Paz.
FUNDAMENTO
El desvío del tránsito debió ser implementado por el Ministerio de Obras Públicas para poder finalizar los últimos detalles del Puente Bicentenario. Durante estos días los equipos de trabajo están concentrados en terminar las juntas de dilatación, uno los momentos más críticos de la obra porque permiten estimar el plazo de los últimos detalles antes de que la estructura entre en operación, a mediados de marzo, indicó el seremi de Obras Públicas, Daniel Escobar.
El puente Bicentenario entrará en operación después de casi ocho años de construcción, periodo en el que se debió modificar el proyecto para agregar nuevos ramales de acceso y dividir el contrato en dos partes. La segunda, que considera la llegada hasta Chacabuco, se licitará dentro de este año, cuando finalice el diseño de las obra de ingeniería.
Últimos trabajos
Hoy los trabajos están concentrados en finalizar las juntas de dilatación, lo que deberá definir el cronograma de las últimas faenas del puente que lleva 8 años en obras.