Secciones

  • Portada
  • Portada
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Deportes
  • Página del lector
  • Espectáculos

Alistan ceremonia oficial en Dichato en víspera del 27/F

E-mail Compartir

Restan solo dos días para que se conmemoren 10 años del terremoto y posterior tsunami que afectaron a la zona centro sur durante la madrugada del 27 de febrero de 2010. A raíz de esta catástrofe fallecieron 521 personas en el país.

En vista de lo anterior, desde el Ejecutivo se encuentran afinando la agenda de Gobierno para esa fecha. Si bien en un principio se había pensado realizar en Dichato un acto conmemorativo justo a las 03:34 de la mañana -hora en que inició el cataclismo-, distintas fuentes del nivel central informaron que esta actividad sufrió cambios y que ahora se espera un despliegue de autoridades en la víspera del 27/F, a las 22:00 horas y en la misma localidad tomecina. La idea, dijeron, es desarrollar un acto ecuménico para recordar a las víctimas de aquella emergencia.

Consultado por la posibilidad de contar con figuras políticas nacionales durante esta actividad, el intendente Sergio Giacaman comentó que al tratarse de una fecha relevante, "naturalmente hay un interés de las autoridades de poder venir a la zona, incluido el Presidente Piñera (...) y eso yo no lo descarto (su presencia)".

Esto, a su juicio, estaría motivado porque tanto el Presidente y otros actores de Gobierno "ven con buenos ojos lo que acá ocurrió después del 27/F en materia de reconstrucción".

Justamente, durante el último fin de semana llegó hasta la Región del Biobío una avanzada del nivel central para sondear el contexto local ante una eventual participación del mandatario en los actos conmemorativos, sobre todo en consideración de las últimas "funas" públicas o expresiones de descontento que manifestantes han realizado en contra de diversos actores de la política nacional y regional.

Hasta el momento, el único secretario de Estado que ha confirmado una visita a la zona es el ministro de Desarrollo Social, Sebastián Sichel. La autoridad se desplegará en la zona junto a sus subsecretarios y directores de servicio, entre el 27 y 28 de febrero.

Agenda ciudadana

El aniversario del 27/F tendrá un carácter ciudadano. Así lo ratificó ayer el intendente, quien aseguró que desde el Gobierno Regional se espera visitar comunas como Dichato o Talcahuano

"En particular, esta será una agenda muy humana. Queremos relevar a las personas que tuvieron un rol importante y que permitieron que la Región se levantaran tras el terremoto", afirmó.

Según había adelantado con anterioridad la seremi de Gobierno Francesca Parodi, el objetivo de esta iniciativa es destacar a cinco "héroes anónimos".

Desde la Intendencia y la seremi de las Culturas se buscará también recoger relatos personales de la catástrofe, a través de una iniciativa denominada "Cuéntanos tu historia".

"El terremoto es algo que marcó nuestras vidas y, por eso mismo, es importante recordarlo y relevar la unión de las personas para poder salir adelante, desde la mircrocomunidad de nuestros barrios hasta nuestras comunas y la Región", puntualizó el intendente Giacaman.

CASO de violencia en SAN PEDRO de la paz

E-mail Compartir

La seremi de la Mujer Marissa Barro confirmó que prestan apoyo interdisciplinario a la víctima de la brutal golpiza ocurrida la semana pasada en San Pedro de la Paz y que fue registrada en video. Una psicóloga, una trabajadora social y una abogada componen el grupo de trabajo del Sernameg que entregará ayuda a la víctima de violencia.

Agregó que el agresor se encuentra internado en un centro de rehabilitación de drogas y alcohol. Asimismo, se señaló la posibilidad de que haya un menor de edad involucrado en el caso, por lo que están haciendo los trámites pertinentes en el Sename. La seremi recalcó nuevamente la importancia de denunciar este tipo de hechos ante el Sernameg a través del número 1455.

Nueva seremi del Trabajo define sus prioridades

E-mail Compartir

Después de 55 días el Gobierno Regional finalmente oficializó el nombre de la nueva seremi del Trabajo y Previsión Social, cargo que había estado vacante desde que se hiciera efectiva la salida del ex titular del ramo, Carlos Jara, a solicitud del intendente Sergio Giacaman, a fines de diciembre.

El jefe regional informó ayer que Sintia Leyton, psicóloga y exjefa de gabinete de la diputada RN Francesca Muñoz, llegaría a comandar esta repartición ministerial. "En la lógica del cambio que tuvimos, ella primero es mujer y a nosotros nos parece importante seguir incorporándolas en el equipo. Además, dada su experiencia y formación profesional, creemos que será un tremendo aporte en la Seremi", destacó.

Según Giacaman, dentro de los desafíos que deberá asumir la nueva autoridad están el potenciar el contacto con los sindicatos de los sectores industriales de la zona y "plasmar la presencia del Gobierno en ese vínculo".

Asimismo, Leyton aseguró que buscará enfocar su trabajo en fortalecer y recuperar la fiscalización de las diferentes áreas laborales, desarrollar un lineamiento vinculado a la empleabilidad y proyectar un trabajo en terreno.

Con este nombramiento, solo resta que el Ejecutivo oficialice el nombre del seremi de Hacienda para tener completo el gabinete regional. Esta plaza también sigue vacante desde enero.