Secciones

  • Portada
  • Portada
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Espectáculos
  • Página del lector

"El cuaderno negro" cierra el mes de películas extranjeras

E-mail Compartir

Un pequeño huérfano y una sirvienta comienzan un recorrido por la Europa del siglo XVIII. "El cuaderno negro", obra de la directora chilena, Valeria Sarmiento, se proyectará en la pantalla de los Lunes Cinematográficos del Teatro de la Universidad de Concepción, hoy a las 15 y 19, cerrando el mes de películas extranjeras.

Valeria Sarmiento, radicada en Francia luego del golpe militar, cuenta con una destacada carrera como guionista, directora, y montajista, además de ser miembro de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Hollywood.

La idea habría sido forjada por su esposo, Raúl Ruiz, quien dejó el proyecto inconcluso con su fallecimiento y para el cual había un guión escrito por el portugués Carlos Saboga. Sarmiento continuó con este largometraje logrando una delicada dirección artística y entregando una combinación de un eje político y sentimental.

Los personajes centrales son Laura, una criada y Sebastián, un pequeño huérfano. Ambos desconocen su origen, luego de separarse, deben encontrar el camino del reencuentro durante la Revolución Francesa.

El filme, lanzado en 2018, muestra un universo de amistades y paisajes que cautivarán al público, así como a la crítica internacional.

"Para finalizar febrero quisimos contar con este largometraje donde destaca la dirección artística de la mano de Valeria Sarmiento, chilena que ha posicionado su nombre en los grandes círculos internacionales, siendo este filme un ejemplo de su talento", determinó Julio Gaete, encargado de programación de la Corporación Cultural de la Universidad de Concepción.

"Tendremos un gran show como siempre cuando vamos a Chile"

E-mail Compartir

En épocas donde la venta de discos ya no es -quizás- lo más importante, ofrecer una puesta en escena sólida e interesante es fundamental.

Bien lo saben los estadounidenses Cage The Elephant, quienes este 2020 regresan por tercera vez al país, siempre con con el carismático Matt Schultz a la cabeza y Lollapalooza como escenario.

Algo que la banda conoce bien, ya que, de acuerdo al guitarrista Nick Bockrath, "Chile siempre ha sido extremadamente genial, así que estoy muy emocionado. Hemos tenido shows que nos vuelan la mente ahí, por lo que tenemos muchas ganas de volver".

Dueños de algunos los shows más histriónicos que recuerden los 10 años del festival, la banda de Kentucky viene a presentar "Social Cues" (2019) -su más reciente trabajo discográfico- el cual les valió un reciente Grammy como Mejor Álbum Rock.

Nuevo trabajo

Desde su primera visita, los estadounidenses siempre traen nuevo material y este 2020 no será la excepción. De acuerdo a Bockrath, "Social Cues" comenzó a idearse durante la gira promocional de "Tell Me I'm Pretty" (2015), "(durante ese tour) comenzamos el proceso y ahora escuchamos las canciones. Fue todo muy natural, nos tomamos nuestro tiempo para armarlo, lo cual es genial. Gastamos mucho tiempo trabajando, sentados viendo lo que más nos gustaba. Fue genial".

-Sí, me encantan los álbumes. Creo que es una buena forma de demostrar en qué parada estás musicalmente hablando, así que… hay una cosa de discos contra singles, pero creo que los álbumes son muy importantes. Yo aún los colecciono muchos y creo que es algo muy bueno para trabajar, ya que en unos años va a ser genial para alguien tenerlos.

- Creo que no estoy seguro cómo fue exactamente, pero estábamos juntos en el estudio, grabamos la canción y fue muy emocionante, estoy muy. Estamos muy orgullosos de eso y tu sabes, fue genial.

Lollapalooza

Con sus tres visitas, Cage The Elephant es una de las bandas que más se ha repetido en Lollpalooza Chile, además de ser un nombre permanente en festivales alrededor del mundo.

Para estos 10 años, los estadounidenses son uno de los nombres más atractivos del viernes 27 de marzo, compartiendo jornada con nombres como Guns N' Roses, Lana del Rey, James Blake, The Lumineers, Perry Farrel's Kind Heaven Orchestra, entre otros.

-Es muy divertido, puede ser muy genial. Eso es algo bueno de los festivales, siempre puedes escuchar muy buena música. Así que eso es lo divertido para los fans, estar en este gran grupo de gente con harta energía y donde puedes escuchar mucha música en unos días es genial. Estoy emocionado por ver a The Strokes.

-Creo que es genial, muy cool. Es emocionante escuchar la evolución de la música y lo que las nuevas generaciones hacen, lo que todos están haciendo. Me encanta, siempre nos emociona escuchar nueva música.

-Vamos a aprovechar cada segundo que nos dejen y estamos muy emocionados de ir. Tendremos un gran show, como siempre cuando vamos a Chile. Los fans son increíbles, nos sentimos bien y tocaremos muchas canciones del nuevo álbum. Amamos estos shows y estamos muy emocionados. No puedo esperar.