Secciones

  • Portada
  • Portada
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Página del lector
  • Espectáculos
  • Clasificados

Más de 10.000 libros son quemados en ataque a biblioteca en Santiago

E-mail Compartir

El Café Literario del Parque Bustamante, en Providencia, Región Metropolitana, sería abierto nuevamente el próximo 2 de marzo, luego de que resultara vandalizado el 31 de octubre. Sin embargo, durante la mañana de ayer el edificio fue incendiado de forma intencional, declaró la Fiscalía, mientras el intendente Metropolitano, Felipe Guevara, afirmó que "se quemaron más de 10.000 libros".

"Se trata de delincuentes, esto es delincuencia pura y dura: se quemaron más de 10.000 libros, más los equipamientos propios de una biblioteca de primer nivel", dijo Guevara, destacando que "han hecho un esfuerzo gigantesco los trabajadores del Café Literario, y también los de la municipalidad, para poder tener este Café Literario listo para el ingreso a clases de los niños, que ahí hacen uso de los computadores y también, obviamente, de la literatura digital y física que existe".

El intendente anunció que "el Ministerio del Interior va a presentar querellas" por este caso, razón por la que "esperamos recuperar las imágenes de las cámaras que tenía el Café Literario, de manera de poder hacer más fácil la labor" del Ministerio Público.

En tanto, el fiscal a cargo, Omar Mérida, explicó que la situación tuvo lugar alrededor de las 7.30 horas de ayer, cuando "un grupo de 15 a 20 personas que transitan por el parque, vulneran los accesos y, una vez en el interior, comienzan a sustraer especies y le prenden fuego derechamente al recinto. Esto se puede obtener a través de las cámaras de seguridad tanto públicas como privadas".

"locura"

La alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei, dijo que "el Café Literario lo íbamos abrir el 2 de marzo, habíamos comprado incluso cosas nuevas para niños", razón por la que "el grado de locura, de violencia que hay es algo que de verdad no se entiende", sostuvo.

El concejal por la comuna, Jaime Parada, escribió en su cuenta de Twitter que "repudio toda vandalización sobre infraestructura municipal. Duele más cuando se trata de espacios culturales y comunitarios", sin embargo, a su juicio, "no se escuchó a vecinos, quienes advirtieron el 21 de enero el absurdo de reabrir ese espacio en marzo". En la publicación Parada adjuntó una carta de la presidenta de la junta de vecinos del sector, Mónica Illanes, junto a la vocera de la Agrupación No + Lacrimógenas, Karen Mariángel, dirigida al concejo municipal, donde señalan: "Entendemos que, con el fin de revivir nuestro barrio, se ha proyectado una reapertura total del Café Literario para marzo. Como habitantes de la mal llamada zona cero, creemos que esto carece de viabilidad, pues el sector aún es ocupado por manifestantes y carabineros de forma periódica".

Matthei respondió que "entonces Jaime no hagamos nada. No recuperemos semáforos, ni luces. Dejemos que sigan destruyendo y quemando todo. Hay vecinos que nos han pedido ayuda y en la municipalidad los escuchamos y queremos recuperar nuestra comuna".

Rescatan a chilena de red de trata de personas en EE.UU.

E-mail Compartir

Una joven chilena de 27 años fue rescatada ayer de una red de trata de personas en Estados Unidos, en un operativo realizado por la policía contra el tráfico humano en torno al espectáculo deportivo y musical Super Bowl, realizado el 2 de febrero en Miami. El evento dejó ganancias estimadas en alrededor de US$500 millones, tras el arribo de más de 100.000 turistas.

La Fiscalía estatal de Miami-Dade informó que 20 personas fueron liberadas en el operativo, según la agencia de noticias Efe. Aunque las mujeres no fueron identificadas, la autoridad sí especificó que cuatro son extranjeras: una chilena de 27 años, una argentina de 34, una rusa de 25 y una israelí de 22. Las otras 12 víctimas provienen de otros estados del país, y otras cuatro son residentes de los condados de Miami-Dade y Broward, en el sur de Florida.

"Los sobrevivientes de la trata y otros expertos nos habían advertido previamente que nuestra comunidad atraería a los traficantes de personas que buscan aprovechar el impacto económico y la afluencia de visitantes producida por el Super Bowl", dijo la fiscal Katherine Fernández.

detenidos

Cinco individuos fueron sindicados como responsables del ilícito y enfrentarán cargos de trata de personas, además de delitos federales y violaciones de la ley de Florida, precisó la autoridad. Además, durante la celebración de la final de la Liga Nacional de Fútbol Americano (NFL), que ganaron los Chiefs de Kansas City, fueron arrestados ocho clientes y 34 cómplices.

"Este esfuerzo conjunto no solo ha llevado a arrestos y rescates, sino que también ha proporcionado información y pistas que nos ayudan a continuar con éxito para detener el tráfico de personas en nuestra comunidad".

tráfico de migrantes

La Brigada Investigadora de Trata de Personas de Chile (Bitrap), en paralelo, emitió un informe donde señala que en el país 376 personas fueron víctimas de tráfico de migrantes durante 2019, mientras que en 2017 este ilícito solo afectó a 27 personas. Además, el año pasado se abrieron cuatro veces más investigaciones que en 2017 por trata de personas, delitos que incluyen explotación sexual, prostitución, trabajos forzados y prostitución de menores.

El subjefe de brigada, Julio Sandoval, señaló que el verdadero problema de la trata es que "las víctimas nunca se sienten víctimas", porque tienen "miedo y desconfianza" y no quieren informar a la policía sobre la situación, ya que muchas veces se les han quitado sus documentos como "medida de control y sumisión".

"La trata de personas es una esclavitud en tiempos modernos, es uno de los rubros más rentables para las organizaciones criminales después del tráfico de drogas y de armas", dijo el detective.

Asimismo, el aumento en el tráfico de migrantes durante el año pasado se debe al cambio en los requisitos para ingresar a Chile, lo que produjo una baja en el acceso de extranjeros por los controles fronterizos, pero "aumentaron los ingresos por pasos no habilitados y las bandas de tráfico y de trata de inmigrantes", dijo el director de estudios del Servicio Jesuita a Migrantes, Juan Pablo Ramaciotti.

En la frontera "algunos son captados por las organizaciones ilegales que facilitan, a cambio de dinero, el ingreso a Chile ya sea eludiendo el control policial o declarando antecedentes falsos", indicó Sandoval. Estos casos a veces "se transforman posteriormente en una trata de personas", con fines de explotación laboral o sexual.