Secciones

  • Portada
  • Portada
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Deportes
  • Página del lector

Dólar supera los $810 en jornada marcada por la incertidumbre frente al coronavirus

E-mail Compartir

La mañana de ayer, el dólar tuvo otro inicio de sesión marcado por una subida récord en su paridad frente al peso chileno, una tendencia al alza que se extendió durante toda esta semana, ante mayores temores por la masificación del coronavirus.

La divisa estadounidense operaba con un incremento de $4,50 a las 08.25 de la mañana, dejando en $811,50 el dólar vendedor y $811,10 el dólar comprador.

Chile, explican los analistas, es una de las economías más expuestas a la crisis sanitaria producto del Covid-19. Lo anterior se debe a la fuerte dependencia de nuestro país en las exportaciones de materias primas, especialmente el cobre, lo que provoca que nuestra economía sea más vulnerable ante una demanda más débil de China, el principal socio comercial del metal rojo, además de ser el mayor comprador mundial de commodities.

VULNERABLE

El jefe de investigación de Goldman Sachs para América Latina, Alberto Ramos, señaló que "las economías más expuestas son Chile, Perú y, en cierta medida, Brasil", según consigna DiarioFinanciero. El analista añadió que "la fuente clave de riesgo bajista para la zona es un deterioro de los términos de intercambio provocado por un impacto profundo y duradero de una desaceleración de China sobre los precios de los commodities".

Desde Mercados Santander, sus analistas agregaron que "pese a los esfuerzos de las autoridades chinas por mitigar los efectos de la emergencia en la economía -que logró impulsar la bolsa del gigante asiático-, se mantiene el nerviosismo en los mercados financiaros globales".

Pese a la fuerte subida inicial, el cierre de la jornada de ayer dio un respiro al alza constante del dólar, cerrando la paridad en $804,7. Pese a la baja, la divisa acumuló un alza semanal de $11,5.

"Hay una violencia autónoma"

E-mail Compartir

El senador José Miguel Insulza conversó con Emol sobre la forma en que se toma el problema de la violencia. Afirmó que "yo no creo que ninguna de esas personas que están haciendo las cosas que hacen sientan que están haciendo la revolución social". El parlamentario socialista y ex ministro del Interior, agregó que "hay un fenómeno de violencia autónoma en la sociedad, que se refleja en todo: se refleja en esta actividad, se refleja en la televisión". Sobre la denominada "primera línea" de las manifestaciones callejeras, Insulza comentó que, al no conocer a ninguno de sus integrantes, no podía prejuzgarlos. Sin embargo, señaló que hay una encuesta que muestra que "en la realidad varios de ellos son las barras bravas con otro nombre".Antes, en Radio Futuro, dijo que en su sector "no hemos discutido bien en qué momento termina la manifestación y la protesta, con la cual yo estoy de acuerdo, y en qué momento comienza la violencia".