Secciones

  • Portada
  • Portada
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Deportes
  • Página del lector

Corma rechaza ataque a brigadistas forestales

E-mail Compartir

La Corporación Chilena de la Madera, Corma, expresó su total rechazo a los dos ataques sufridos por personas forestal, ocurridos esta semana en la Provincia de Arauco.

El primer episodio ocurrió cerca de la medianoche del jueves en la comuna de Arauco, donde desconocidos atacaron a dos brigadas silvícolas nocturnas, cada una integrada por 15 brigadistas forestales, que en ese momento se encontraban desarrollando faenas de liquidación de un incendio.

Como resultado de este atentado, cuatro brigadistas forestales quedaron con lesiones de carácter leve y dos de ellos están bajo observación en la Mutual de Seguridad. Durante la noche fueron trasladados al hospital de Arauco a constatar lesiones.

El segundo hecho ocurrió en la mañana de ayer en el predio Paillacahue, también en la comuna de Arauco, cuando un furgón que trasladaba trabajadores forestales fue emboscado por cinco encapuchados.

Los trabajadores alcanzaron a huir del lugar, y no resultaron lesionados.

"Rechazamos categóricamente estos actos violentistas que generan gran preocupación por la seguridad de nuestros trabajadores y sus familias", indicaron desde Corma.

Además hicieron un llamado a las autoridades "a redoblar los esfuerzos que están llevando a cabo para frenar estos hechos de violencia y evitar la ocurrencia de estos graves delitos".

Finalmente plantearon que "nos urge contar con la tranquilidad de que nuestros trabajadores están desarrollando sus labores en un clima de seguridad y tranquilidad".

Detienen a sujetos que traían marihuana desde la Región de Coquimbo

E-mail Compartir

Diez personas detenidas y el decomiso de 40 kilos de marihuana fue el saldo de dos operativos realizados esta semana por la Policía de Investigaciones, PDI. Ambos son el resultado de una indagatoria en conjunto con el Ministerio Público que se inició hace cuatro meses y que apunta a dos bandas, una que proveía las sustancias ilícitas y otra que la distribuía en la zona.

En la indagatoria se pudo establecer que un grupo de sujetos viajaba al norte del país para abastecerse de sustancias ilícitas, las que eran comercializadas en Chiguayante.

Rodrigo Bascuñán, fiscal adjunto de Concepción, contó que "dentro de las diligencias de la unidad de drogas de la Fiscalía local de Concepción se efectuó una investigación de unos sujetos que estaban traficando droga en la comuna de Chiguayante y que se distribuiría en la provincia de Concepción".

El fiscal mencionó que en esta investigación "hay trafico ilícito de drogas, tenencia ilegal de armas de fuego, tenencia ilegal de municiones, en distintas formas de ejecución que contempla la ley de drogas, guarda, transporte, posesión, tenencia, hay distintos tipos penales".

En cuanto a las personas detenidas el jueves en la Región de Coquimbo, los cinco fueron formalizados por tráfico de drogas. Todas quedaron en prisión preventiva durante los seis meses que dure la investigación.

Las identidades están bajo reserva, pero se informó que los imputados tienen entre 33 y 66 años.

Detalle

Las primeras cinco detenciones se realizaron a inicios de semana en Mostazal, en la Región de O'Higgins, donde se incautaron 14 kilos de marihuana. "Continuando con las diligencias de ese procedimiento, con personal de la unidad especializada de la PDI, se pudo establecer el origen de esa droga, que estaba en la cuarta región, logrando el ingreso a los domicilios de los proveedores de drogas", detalló el fiscal.

Agregó que como resultado de este último operativo detuvieron a cinco personas y decomisaron 25 kilos de marihuana. Además, durante el allanamiento se incautaron dos escopetas calibre 12, un rifle calibre 3018 win, una pistola de fantasía, cuatro cartuchos calibre 762, 73 cartuchos calibre 12, 35 cartuchos calibre 9 mm, $11 millones que serían producto del ilícito, dos vehículos utilizados durante los ilícitos y equipos de comunicación radial.

Aunque ambos operativos se realizaron en otras regiones del país, los detenidos fueron trasladados a Biobío porque aquí radica la investigación.

El comisario Antonio Jeldres, jefe (s) de la Brigada Antinarcoticos y Contra el Crimen Organizado (Brianco) de la PDI Concepción, mencionó sobre los detenidos que "es materia de investigación si son familiares, no puedo dar esa información, pero tienen diferentes lazos y funciones dentro de la banda".

Tranquilidad

El comisario Antonio Jeldres, jefe (s) de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado (Brianco) de la PDI Concepción detalló que en el transcurso de la investigación pudieron determinar quiénes eran los cabecillas de la banda y reunir las distintas evidencias que permitieron conocer el modus operandi.

El comisario destacó la cantidad de droga decomisada, que fue avaluada en $400 millones.

El intendente (s) Robert Contreras, que calificó el operativo de exitoso, destacó que "lo importante es que se saca de circulación una gran cantidad de droga que puede ser comercializada en nuestra zona, especialmente a días que se realice el REC, lo que significa limpiar las calles el potencial consumo a quienes pueda afectar".

Añadió que como hay una gran cantidad de armas, drogas, dinero y otros bienes, "el trabajo que hemos pedido es que se agilicen los procedimientos y que podamos tener este tipo de incautaciones para darle seguridad y tranquilidad a las personas".

Prohíben funcionamiento a empresa avícola de Nacimiento

E-mail Compartir

La Seremi de Salud investiga a una empresa avícola que funciona en Nacimiento por no contar con la autorización requerida para su funcionamiento.

De acuerdo a lo informado por las autoridades, se recibió una denuncia, la que llevó a los profesionales de la Delegación Provincial de la Seremi de Salud a visitar el recinto, ubicado en el Fundo San Francisco, camino a Santa Juana. En el lugar el personal constató que en el lugar había 2.500 aves para su producción.

Dentro de las faltas constatadas por la Autoridad Sanitaria están el almacenamiento de huevos en bandeja producidos por avícola que no contaba con autorización de envasado y expendio establecido en el Reglamento Sanitario de Los Alimentos, junto con faltas a la normativa ambiental y sanitaria, además de no contar con alcantarillado ni agua potable, transgrediendo además determinaciones del código sanitario.

"En el lugar pudimos constatar además de los incumplimientos al reglamento de alimentos y al código sanitario, que la empresa vertía residuos a través de un sistema que terminaba desembocando en el río Culenco, lo cual es muy grave, junto con la presencia de vectores, en este caso moscas, y en todo el perímetro se podían percibir olores molestos, por lo que se determinó la prohibición de funcionamiento y se inició un sumario sanitario", detalló el seremi Héctor Muñoz.

en proceso

Añadió que la investigación continúa en curso a través del sumario sanitario. Dentro de las acciones investigativas se citó al representante de la empresa a declarar en la delegación provincial de la Seremi de Salud en Los Ángeles.

El proceso pudiera determinar absolución, amonestación o sanciones pecuniarias que van de 0,1 a 1.000 Unidades Tributarias Mensuales, UTM.

Subcomisaría de Nonguén podría habilitarse durante abril

E-mail Compartir

Cerca de 60 funcionarios policiales son los que durante el mes de abril se trasladarán a la nueva subcomisaría de Carabineros que se está construyendo en el sector de Nonguén, en Concepción.

Las obras del proyecto registran un 97% de avance y los trabajos se concentran en terminar detalles menores el espacio policial que dará cobertura a cerca de 20 mil habitantes del sector.

Ayer el alcalde de Concepción, Álvaro Ortiz; junto al seremi de Obras Públicas, Daniel Escobar; el intendente (s) del Biobío, Robert Contreras; y el jefe (s) de la Octava Zona de Carabineros, general Mario Sepúlveda, realizaron una visita inspectiva al nuevo recinto que también funcionará como hotel policial, lo que asegurará la permanencia del contingente en el sector.

La construcción se inició en diciembre de 2018 y considera una superficie de 1.107 metros cuadrados. El seremi de Obras Públicas, Daniel Escobar, recordó que la inversión para las obras equivale a más de $2 mil millones que fueron aportados por el Gobierno Regional.

El mismo origen tienen los fondos que se utilizarán para costear el equipamiento del recinto, el que está calculado en cerca de $100 millones.

Sentido proyecto

La apertura de un edificio policial en el sector es un antiguo anhelo de los habitantes de Nonguén. Según dijeron algunos vecinos, la nueva instalación será fundamental para que el actuar de Carabineros sea muchos más rápido y eficiente.

"Esto es algo que soñamos por más de 20 años, así que estamos conformes y contentos. Nosotros tenemos un foco de delincuencia difícil de controlar con los llamados al plan cuadrante, entonces ahora estamos muy bien ubicados y esperamos que Carabineros actúe de forma más rápida cuando los necesitemos", mencionó Isabel Provoste, vecina del sector.

OTRAS OBRAS POLICIALES

Escobar añadió que la construcción del recinto en Nonguén "forma parte del plan de infraestructura policial que estamos haciendo como ministerio de Obras Públicas durante estos cuatro años de Gobierno. Estamos invirtiendo más de $60 mil millones en infraestructura policial; hoy estamos revisando una obra de $2 mil millones y pronto, en marzo, vamos a licitar la subcomisaría de los cerros de Talcahuano y la próxima semana iniciamos con las obras de la comisaría de Coronel".