Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Página del lector
  • Espectáculos

REC 2020 apuesta por una versión con énfasis local

E-mail Compartir

Luego de semanas de especulaciones, cambios de fecha y problemas logísticos, finalmente, la organización de REC - Rock en Conce ayer dio a conocer el lineup de su edición 2020. Esta se realizará los días 29 de febrero y 1 de marzo, en el Parque Bicentenario.

Con un cartel cargado a los nombres locales, los colombianos Bomba Estéreo, los estadounidenses Starship, los argentinos Miranda! y los nacionales Los Tres, de origen penquista, lideran la sexta edición del evento.

A ellos se suman nombres como Aguaturbia, Carlos Cabezas, Vicente Cifuentes, Tikitiklip, Go Go Gallo Pipe y Jinny Jopler.

Por otro lado, La Julia Smith, Feliciano Saldías, Mista Coco, Human Vestige, Cetáceos, Rocío Peña, Acuario y Friolento, serán las ocho alternativas locales de un evento con énfasis en la producción musical regional.

"No hay excusa para sacar el REC de Concepción (...) También está el apoyo al comercio establecido no afectando el turismo de nuestra ciudad", señaló el alcalde Álvaro Ortiz, agregando que el público presente en las dos jornadas tendrá acceso gratis a un evento con calidad. "Es un proyecto de la ciudad para el país y el mundo", dijo Ortiz.

Uno de los puntos señalados apuntó a la seguridad durante el desarrollo de las jornadas cuyo horario se extenderá aproximadamente entre las 14 y 21 horas.

"(Por la seguridad) se va a trabajar en base a los estudios de factibilidad y ya tenemos una reunión programada con el objetivo de poder alinear a todas las instituciones, tanto de seguridad como de emergencia, para estar programados", aseguró el gobernador de Concepción e intendente (s), Robert Contreras.

De acuerdo a la autoridad, el plan de seguridad está diseñado en base a la factibilidad de Carabineros. "De acuerdo a eso, diseñaremos un plan especial, tanto desde el punto de vista del tránsito, las emergencias y la posibilidad de que exista alguna situación violenta, un hecho que no queremos que ocurra, donde las policías puedan ejercer su labor de orden y seguridad", comentó.

Respecto al cambio de fecha, que originalmente era el 14 y 15 de marzo, el seremi de Economía, Mauricio Gutiérrez, aseguró que "fui uno de los principales impulsores del cambio, entendiendo que todavía hay un ambiente veraniego (el 29 de febrero y 1 de marzo) y es más difícil que los conflictos se produzcan en esas fechas si es que los hay".

FIESTA ELECTRÓNICA

Por segundo año consecutivo, se contará con REC Beats, un espacio dedicado a la música electrónica en la explanada del Teatro Biobío. Su realización, indicaron los encargados, apunta al éxito del 2019, apuntando a que también resulta un atractivo para los seguidores de estos sonidos.

En esta ocasión, serán los Djs Gaba Magic, Iarahei, Sergio Herrera, Onlyone, Vale Colvin, Carlo Marco, Kamila Govorcin, el Showcase No Present Records (Max Bravo, Carlos A, Agustín Chandía y Lionel Escobar), Felipe Cumicheo, Flo Piña, Francisco Ruiz-Tagle, B2B, Pésimo, Elías Deepman, el Showcase Pehuen Records (Pedro Campos, Mauricio Spencer, Hernán Salazar y Cristián Greenhill), la alemana Melanie Camse y el japonés Tamaki Maruta. Un listado de 23 artistas serán los encargados de llevar los beats al evento penquista.

PRESENCIA ANGLO

Este año el número anglo no encabeza el cartel de esta sexta edición, lugar que ocupan los colombianos de Bomba Estéreo. Un detalle, que deja más abajo a Starship.

Sobre este punto, Gutiérrez sostuvo que la ruta para llegar a los norteamericanos, se explica en un marco regulatorio que contaba con una cierta cantidad de bandas propuestas. "El equipo técnico de Sernatur se dio cuenta de que frente a la premura del tiempo (cambio de fecha), y a partir de la visión que tienen del mercado musical sobre quienes están y no girando, probablemente podría no cumplirse", señaló, indicando que frente a ello ampliaron el espectro por si llegaban bandas fuera de las del listado.

Así, dijo, llegaron tres ofertas (Sono, Nirvana y Escarabajo). "Una de ellas -Sono- traía a Starship, la cual considero buena banda. Por lo tanto, creo vamos a rematar un REC de primer nivel", contó.

Apuntó que en relación a nombres como los de Pearl Jam, The Offspring y Greta Van Fleet, entre los anglo que aparecían, el seremi mencionó que "siempre se pide algo más en una de esas resulta", acotando que de una de las productoras apareció el grupo Magic.

Teatro UdeC suma ciclo "Domingos de cine arte"

E-mail Compartir

Películas con un punto de vista autoral, enfocadas en distintos momentos del quehacer social, con propuestas alejadas de las carteleras comerciales, integran el ciclo de "Domingos de cine arte", en el Teatro UdeC.

La iniciativa producida por la Corcudec y Arcadia Filmes se iniciará el 8 de marzo, a las 11 horas, con "Rostros y lugares" documental de la realizadora francesa Agnes Varda (1928-2019).

Manteniendo siempre el horario AM, desde la producción mostraron su optimismo con esta nueva propuesta que -agregaron- salda una deuda pendiente en la capital regional.

"Concepción es la segunda plaza de cine en el país (después de Santiago), pero le faltaba un espacio para el cine arte, el cual permita visualizar estas grandes obras y generar tiempos de conversación a través de la revisión de estas películas y la historia de la sociedad", indicó Macarena Concha, curadora del ciclo.

CINEASTA CLAVE

La también directora de Sens Content, empresa de gestión de eventos culturales, indicó que la partida del ciclo, que e extenderá de manera mensual hasta diciembre, se inicia con "Rostros y lugares", de Agnes Varda, cinta estrenada en Cannes en 2017.

La cinta se exhibirá en la conmemoración del Día Internacional de la Mujer (8 de marzo). Varda es considerada la "abuela de la Nueva Ola" y una de las pioneras del cine feminista.

A los 90 años realizó esta pieza junto al artista JR, emprendiendo un viaje por Francia en diversos escenarios, plasmando sus visiones del entorno.

IMPERDIBLE

Durante el tercer mes del año , la invitación es a ver títulos de "Grandes maestros", el nombre del ciclo en particular. La segunda cinta será "La dolce vita" (1960) de Federico Fellini, para luego sumar "El conformista" (Bernardo Bertolucci, 1970, el 22 de marzo), finalizando con "Fresas salvajes" (Ingmar Bergman, 1957).

"Esta alianza nos permite instaurar un calendario de ciclos temáticos. Creemos será un aporte para crear conciencia y generar diálogo sobre el cine como instrumento de mediación en su relación con el entorno", resumió Julio Gaete, encargado de programación del Teatro UdeC.