Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Página del lector
  • Espectáculos

Apuestan por turismo sustentable en zonas de alto valor histórico

E-mail Compartir

Dos exitosos recorridos guiados por Caleta Chome realizó la carrera de Técnico en Turismo de Santo Tomás Concepción, con el fin de mostrar y destacar lugares de alto valor turístico e histórico a pasos del centro penquista. Uno de ellos es Caleta Chome, perteneciente a la Península de Hualpén, lugar donde funcionó la antigua ballenera de la familia Macaya, cuyas ruinas están ubicadas en el mismo sector.

"Es muy interesante conocer este Santuario de la Naturaleza y por sobre todo, la historia que existe detrás de las personas que viven en esta Caleta, la cual se centra principalmente en la exballenera Trinidad, en donde la caza de ballenas constituyó la principal fuente económica del sector por un poco más de 30 años", destacó al respecto Lilia Berríos, académica de la carrera.

Pero, sin duda, lo que más destacaron quienes participaron del recorrido guiado fue el avistamiento de una ballena Sei, que los acompañó por todo el trayecto. La posibilidad de ver a estos gigantes marinos es una de las principales motivaciones para visitar la caleta y sus alrededores.

A esto se suma la belleza del lugar, conformada por el Cerro Llorón y su mirador, desde donde es posible observar la caleta, cavernas y bosque nativo que rodea la zona, donde habitan numerosas especies endémicas, destacando la presencia del chagual y la mariposa del Chagual, la más grande de Chile.

TURISMO REGIONAL

Caleta Chome, afirmó Berríos, "es un lugar con gran relevancia para el desarrollo turístico ya que forma parte de la cultura viva que existe en la región". Pero no es el único, ya que algo similar ocurre con localidades como Tirúa, Contulmo y Alto Biobío, entre otros.

"La Región del Biobío actualmente cuenta con una gran variedad de destinos entre los cuales se pueden nombrar el Gran Concepción, Tome, Dichato, Lota, lagos Lleu Lleu y Lanalhue, Isla Mocha, Antuco, Talcahuano, los cuales cuentan con diferentes atractivos y motivadores de viajes, que incentivan el desplazamiento de visitantes y/o turistas por la Región. Actualmente estos destinos forman parte de las estrategias regionales que están orientadas a desarrollar, potenciar y fomentar la actividad turística", dijo la académica.

Agregó que la gran variedad de lugares turísticos que ofrece la Región impulsan la creación de experiencias turísticas sustentables, que consideren factores claves como lo son el cuidado del medio ambiente, la conservación del patrimonio y tradiciones locales, el uso eficiente de los recursos y el aporte al desarrollo económico local.

"En nuestra carrera entregamos las herramientas necesarias a nuestros estudiantes, tanto profesionales como personales, para que puedan desempeñarse de la mejor manera dentro de la Industria Turística", sostuvo. Además, destacó que el foco es la formación de profesionales que sean capaces de desarrollar, programar, gestionar y comercializar experiencias turísticas sustentables, con un alto enfoque en la entrega de un servicio de excelencia y el manejo de un segundo idioma, como el inglés.

Descubren en Alemania una especie de dinosaurio enano

E-mail Compartir

Científicos del Museo de Historia Natural de Stuttgart encontraron restos de un dinosaurio enano de 240 millones de años de antigüedad en una cantera cerca de Vellberg, en el estado federado de Baden-Württemberg, Alemania.

El hecho fue calificado como "un acontecimiento científico", por el jefe del Departamento de Paleontología de la entidad, Rainer Schoch, pues es de gran importancia para una mayor investigación y reconstrucción del hábitat del período Triásico.

El experto en dinosaurios se percató de la cabeza del reptil en una capa gris de arcilla, que se había depositado en el fondo de un lago hace mucho tiempo "Hemos descubierto una nueva especie", explicó Schoch. El equipo del experto bautizó a la pequeña criatura como "Vellbergia bartholomaei", por el yacimiento en donde se encontró y en honor al coleccionista de fósiles Alfred Bartholomä.

Según el equipo científico, el animal extinto es uno de los representantes más antiguos de los lagartos con escamas, que hoy en día comprende más de 10.000 especies. Además, el hallazgo da una idea de la época anterior a la formación de los dinosaurios. Según Schoch, la era de los dinosaurios gigantes no comenzó hasta 20 millones de años después.

Durante el período hasta ese momento hay muchos hallazgos de diferentes animales, pero hasta ahora de animales grandes. Entre ellos se encuentran los cocodrilos de cinco a seis metros de largo.

Actualmente, la cabeza de Vellbergia, de solo doce milímetros de largo, es examinada en el museo con un mini tomógrafo computarizado. En tanto, los huesos del cerebro y los dientes del insectívoro se encuentran en exhibición.