Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Página del lector

Autoridades coordinan medidas para evitar incendios forestales

E-mail Compartir

Los 1,2 milímetros de lluvia que cayeron durante la madrugada de ayer fueron agradecidos por quienes trabajan para extinguir el incendio de Hualqui, uno de los dos focos aún activos en la Región.

Las mejores condiciones hicieron incluso que la Oficina Nacional de Emergencia, Onemi, optara por quitar la alarma amarilla que tenía la comuna, lo que ocurrió la noche del domingo.

Todo esto, sin embargo, no implica que la amenaza de incendios forestales haya desaparecido de la zona. Ahora la tarea es mejorar las coordinaciones para evitar que más hectáreas se consuman y eso fue justamente lo que se abordó ayer en la reunión de coordinación que se realizó en el edificio del Gobierno Regional, considerando que aún no ha terminado la temporada de ocurrencia de emergencias forestales.

La preocupación ahora está en las altas temperaturas proyectadas para los siguientes días. Actualmente la Región está con alerta temprana preventiva por esta condición, según anunció el director regional de la Onemi, Alejandro Sandoval.

Esto, sumado a las proyecciones de baja humedad y de ráfagas de viento, dijo, generan las condiciones ideales para la propagación del fuego, tal como ocurrió hace un par de semanas atrás.

Alerta temprana

El director regional de la Onemi contó que a partir de hoy y al menos hasta el miércoles las temperaturas subirán en lo que es el valle y la precordillera. "Esto, sumado a la humedad y la velocidad del viento, hace que se den las condiciones para la propagación de incendios forestales. Por eso el llamado es a la precaución", mencionó.

En el caso de la precordillera, las máximas proyectadas para hoy y mañana son de 31 y 33, respectivamente. En cuanto a la humedad para esas zonas, esta fluctuará entre 10 y 20 por ciento hoy, y 20 y 40 por ciento mañana.

Las rachas de viento están proyectadas para la costa, donde se estiman vientos de hasta 50 kilómetros por hora.

Aunque cerca del viernes se actualizarán los datos meteorológicos, dijo Sandoval, "la información disponible hace pensar que esta alerta temprana se va a extender hasta el fin de semana".

El director regional de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), Juan Carlo Hinojosa, reiteró el llamado a la prevención y recordó que cualquier indicio de incendio se puede informar a los organismos de emergencia, como Carabineros o Bomberos.

Eso sí, Hinojosa recomendó comunicarse con el 130 de Conaf, ya que eso permitirá desplegar inmediatamente las brigadas hacia el lugar de la emergencia.

Balance

El director regional de la Conaf detalló que a la fecha van 1.547 incendios, un 15% más que la temporada anterior. "Hemos acumulado hasta ayer 11.911 hectáreas, un 27% más que la temporada anterior", agregó.

Según el último reporte de Conaf, el incendio El Almendro (Nacimiento), que se inició el 12 febrero, por fin fue extinguido. Allí se consumieron 0,3 hectáreas.

Se mantienen vigentes, aunque contenidos, el siniestro de Los Encinos (Hualqui), que partió el 9 de febrero y Lincuyin II (Renaico), informado el 11 de febrero. En ambos se han quemado 2.232 y 150 hectáreas, respectivamente.

El intendente (s) Robert Contreras informó que aún no hay una cuantificación de la inversión destinada al combate de los incendios. Afirmó que una vez que se dé por cerrada la temporada tendrán esa información, aunque adelanto que "los recursos que se han gastado son cuantiosos porque hemos tenido que trabajar en incendios de grandes dimensiones".

Recordó que como en varios de los siniestros se presume una intencionalidad, el Gobierno ha presentado dos querellas por incendio, las que están siendo investigadas por Fiscalía actualmente.

Gobierno apoyará a Chome para que se haga Fiesta del Changai

E-mail Compartir

La Fiesta del Changai sí se va a realizar. Solo falta definir la fecha. Así lo confirmó el Gobierno ayer después de una reunión en la que participaron la Seremi de Medio Ambiente, Injuv, la Dirección Zonal de Pesca y el Servicio Nacional de Turismo, Sernatur.

El seremi de Economía, Mauricio Gutiérrez anunció que a través de Sernatur y la Zonal de Pesca están buscando fondos para apoyar esta actividad que se basa en un crustáceo endémico de la península de Hualpén.

Gutiérrez aclaró que esta ayuda será solo por este año y responde a la cancelación que hizo el municipio hualpenino, el que patrocinó las versiones anteriores: "A través de los programas de Sernatur tenemos la posibilidad de apoyar las fiestas costumbristas y ahí haríamos los apoyos para la realización de la fiesta".

Ahora solo faltan algunas coordinaciones para definir la fecha en la que se llevará a cabo esta actividad. Según Gutiérrez, "esta es una caleta un poco remota, entonces cuando dejas de hacer actividades la vas pasando al olvido".

Informes y cancelación

El municipio de Hualpén anunció hace unas semanas que este año no se iba a realizar la Fiesta del Changai. El motivo fue la oposición de los vecinos y pescadores de Chome a cambiar de ubicación la actividad.

Previo a esta decisión, la alcaldesa Katherine Torres explicó que solicitó informes a Carabineros y Bomberos para analizar la seguridad del lugar.

Torres mencionó que los análisis de las instituciones apuntaban a la falta de condiciones en Chome para llevar a cabo una actividad masiva, ya que al riesgo de incendios forestales en la zona se sumaba la dificultad de los carros de Bomberos para llegar al lugar, considerando las condiciones en las que está el camino a la caleta.

Aunque la apuesta del municipio fue trasladar la fiesta al sector Cuatro Canchas, los dirigentes de Chome se opusieron, así que el municipio decidió no apoyar la realización del evento.

Desde la Gobernación de Concepción indicaron que desconocen los informes a los que hizo referencia el municipio y que nunca pasaron por la repartición pública.

Agregaron que esperan conocer los resultados para hacer la respectiva evaluación de seguridad.

Sobre el conflicto con el municipio, el seremi de Economía planteó que "lo que teníamos al día de hoy era la suspensión de la fiesta y vamos en ayuda por este año, esperando que el próximo el diálogo sea mejor. Ahora estamos solucionando el problema".