Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Página del lector

Gobierno prepara acto en Dichato por el 27/F

E-mail Compartir

El intendente (s) Robert Contreras informó ayer que el Gobierno está trabajando en un acto conmemorativo por los diez años desde que se produjo el terremoto y maremoto, el 27 de febrero de 2010.

Contreras mencionó que aún están afinando los detalles, pero que la idea es hacer una ceremonia oficial en Dichato, uno de los lugares más emblemáticos por la destrucción que generó el tsunami en ese sector.

Esto se sumaría a otras actividades que está evaluando Vivienda, y a las ideadas por organizaciones no gubernamentales.

Salud registra tres casos de rabia en murciélagos durante 2020

E-mail Compartir

A diferencia de lo visto en Santiago en las últimas semanas, en la Región del Biobío no se han hecho públicas denuncias de vecinos por la presencia de murciélagos en sus viviendas. No obstante, la Seremi de Salud sí ha recibido llamados por presencia de quirópteros.

De acuerdo a la información aportada por Rodrigo Flores, encargado regional de Zoonosis de la Seremi, la cantidad de denuncia este año es superior a la vista periodos anteriores. Los llamados se han hecho de Concepción, Coronel, Santa Juana, Chiguayante, Hualqui y Tomé, principalmente.

También subió el número de muestras recepcionadas.

El principal problema que pueden presentar estos animales es que tengan rabia, la que pueden transmitir a otros animales o al ser humano.

En lo que va de 2020, dijo Flores, se han presentado tres casos positivos de rabia, uno en la provincia de Biobío y dos en la provincia de Concepción.

"Los casos de rabia positivos se abordan con los controles de foco y perifoco establecidos en el Reglamento de Prevención de la rabia en los hombres y lo animales DS 1/2014, donde se entrega la potestad a la Autoridad Sanitaria para ejecutar acciones de control y otras de orden preventivo que puede ir desde el retiro de animales con signología sugerente a rabia, inicio de campañas de vacunación post exposición para personas y profiláctica animales de compañía, principalmente caninos y felinos, entre otras", declaró el profesional.

Para Rodrigo Flores, el aumento tanto en las muestras recepcionadas de murciélagos denunciadas por los usuarios, como en las llamadas se puede deber a una mayor sensibilización por parte de la comunidad, lo que a su vez contribuye a un mayor número de diagnósticos positivos.

Durante el año pasado se presentaron en la Región 19 casos positivos a rabia animal, todos correspondientes a quirópteros. La mayoría de ellos se registró en la provincia de Concepción. En la de Arauco hubo un caso y en la de Biobío, cuatro.

No son plaga

El encargado de Zoonosis recordó que esta especie no es una plaga, ya que cumplen un rol importante en los biotopos y son beneficiosos para los ecosistemas, e incluso para actividades económicas considerando que son controladores biológicos de artrópodos (invertebrados) de importancia sanitaria y económica. Por ello está protegida por la Ley de Caza,

Sin embargo, reconoció, presentan el riesgo especifico de mantener el ciclo de rabia silvestre en el territorio, donde la evidencia científica señala que un porcentaje mínimo de las colonias de quirópteros son positivas a rabia, cercano al 2%.

"Cuando la Autoridad sanitaria detecta presencia de una colonia de quirópteros en un inmueble, lo que corresponde es la evaluación de riesgo por parte de los funcionarios de la Unidad De Zoonosis. En ese sentido, mediante una resolución exenta se autoriza al propietario y/o responsable del inmueble que contrate los servicios de empresas aplicadoras de pesticidas de Usos Sanitario y Doméstico, con resolución sanitaria vigente, para ejecutar la expulsión pasiva o eliminación de la colonia de quirópteros amparados en el Art. 178 del código Sanitaria y en el Art Nª 8 del reglamento de prevención de la rabia en los hombres y los animales", detalló Flores.

Las recomendaciones, añadió, van orientadas a mantener a los animales de compañía con la vacunación antirrábica, la cual es obligatoria, desde los dos meses de edad tal cual como lo señala el reglamento de prevención de la rabia en los hombres y los animales.

Ante la presencia de quirópteros en un inmueble, lo principal es mantener la calma, identificar las vías de probable acceso al interior del inmueble, evitar la manipulación directa con el ejemplar y contactarse con la Autoridad Sanitaria.

Protegidos

Los murciélagos son una especia protegida por la Ley de Caza ya que cumplen un rol de controladores de artrópodos, como langostas y arañas.

Procedimiento

Si se encuentra un quiróptero hay que identificar las vías de acceso al inmueble, evitar la manipulación directa del ejemplar y contactarse con la Seremi de Salud.

Vecinos de Chacabuco esperan hace 15 meses que terminen de reparar veredas

E-mail Compartir

Grietas, desniveles, cables que sobresalen, raíces de árboles y gravilla que reemplaza al pavimento es el panorama que describe las veredas de la avenida Chacabuco, que están así hace al menos 15 meses.

En septiembre del año 2018 la constructora ByF, a cargo de las obras, informó al municipio de Concepción la imposibilidad de continuar con los trabajos, los que ya registraban retrasos. Desde entonces que la intervención, que alcanzó el 37% de avance, está detenida.

Esta situación ha generado inconveniente tanto a los vecinos como a los comerciantes del sector, que ven problemas para trasladarse por las 11 cuadras inconclusas, de las 13 que debían intervenirse entre Paicaví y Prat.

Uno de los aspectos que más preocupa entre los vecinos es que el sector es habitado en gran medida por adultos mayores. Florencia Ramis, quien trabaja en la cafetería Nativo Café de la avenida Chacabuco, contó que es habitual ver a personas mayores que tienen accidentes.

"Realmente me da pena por la cantidad de abuelitos que me ha tocado ver que se tropiezan, se caen e incluso algunos se lesionan las piernas, como el caso de una abuelita que la vinieron a buscar en ambulancia hace unos tres meses", sostuvo.

Esta situación también ha complicado a los comerciantes del sector. Max Henning, quien tiene un pequeño local comercial en la avenida, relató que "el problema de las veredas me ha afectado desde que rompieron aquí el pavimento, ya que se vinieron abajo las ventas. Se demoraron más de seis meses y aún no lo terminan. Las terminaciones están malas y las calles están desniveladas".

Desde la Municipalidad de Concepción señalaron que es urgente darle término al proyecto que lamentablemente quedó inconcluso. Agregaron que siguen a la espera de la aprobación de fondos adicionales para licitar nuevamente los trabajos, solicitud que hicieron el año pasado y que es resorte del Gobierno Regional.

Una odisea

A inicios de 2018 partió la intervención de las 13 cuadras de Avenida Chacabuco. Esta consideradaba la repavimentación de las veredas en mal estado, rebajes peatonales, baldosas texturadas y franjas de alerta para personas con dificultades para desplazarse, arborización e instalación de iluminación LED.

La empresa ByF quedó a cargo de estas tareas, por un monto superior a los $1.146 millones. Sin embargo, presentó problemas en la ejecución y en septiembre de 2018, con solo un 37% de avance, se declaró en quiebra y por ende, no pudo terminar la intervención.

El municipio hizo dos licitaciones más. La última, cerrada en febrero del año pasado, fue declarada desierta porque la única empresa que ofertó presentó una propuesta superior al monto considerado para el proyecto.

Tras esto, la casa edilicia solicitó un monto adicional al Gobierno Regional. El año pasado el municipio informó al Ministerio de Desarrollo Social -que visa las iniciativas para que puedan obtener fondos públicos- que su equipo técnico logró la aprobación de un nuevo proyecto para retomar los trabajos en la avenida Chacabuco. Luego de aquello, la iniciativa entró a la División de Control y Gestión del Gobierno Regional el 12 de diciembre del año pasado, contemplando un presupuesto total de $1.110.207.896.

Ahora falta que de Intendencia lo coloquen en tabla para que el Consejo Regional defina si aprueba o rechaza la solicitud.

Desde la Municipalidad de Concepción señalaron que es urgente poder dar término al proyecto que lamentablemente quedó inconcluso por una situación propia de la empresa que se había adjudicado el proyecto. Es una de las principales avenidas de la ciudad y es un tramo de alto uso dentro del perímetro céntrico, de ahí la solicitud al Gore para que priorice este proyecto.