Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Página del lector
  • Espectáculos

Aeropuerto: PDI cuenta con fichas para registrar posibles casos de coronavirus

E-mail Compartir

Desde mediados de diciembre en el aeropuerto Carriel Sur se realizan servicios desde y hacia Lima. Aunque aún no se han detectado casos del nuevo coronavirus en Perú, dentro de los protocolos adoptados por las autoridades está el reforzar la capacitación tanto a funcionarios de las zonas fronterizas o de tránsito internacional como a los pasajeros.

A la fecha se han desplazado más de 5 mil personas en viajes entre Concepción y Lima, según informó el jefe (s) del aeropuerto Carriel Sur, Christian Walsen.

Con esto en mente, ayer funcionarios de la Seremi de Salud y funcionarios de Aduanas, SAG y otras reparticiones públicas realizaron un operativo intersectorial en el terminal aéreo con el objetivo de reforzar las medidas de prevención en relación al nuevo coronavirus, tanto para funcionarios del recinto como para los pasajeros de los vuelos internacionales.

La seremi de Salud (s) Isabel Rojas, contó sobre los procedimientos del personal policial, que los funcionarios de Policía Internacional de la PDI que registran a los pasajeros deben dejar un afiche en su ventanilla en el caso de que una persona haya estado en una zona de brote. Si es así, el pasajero debe informar a los detectives para que les apliquen una encuesta.

Además, existe otro protocolo que tiene relación con la declaración de sanidad que deben entregar los aviones antes de aterrizar, informando si hay algún tripulante enfermo. En el caso de que haya un caso sospechoso, el avión se ubica en posición remota y se aísla al paciente.

Los pasajeros que esperaban abordar el vuelo a Lima reaccionaron de diferente forma al operativo. Algunos valoraron que se realicen este tipo de procedimientos, ya que todo lo que sea prevención frente al coronavirus es positivo. Además, sostuvieron que no hay que escatimar en precauciones ante este tipo de situaciones, ya que siempre es importante manejar información al respecto.

Sin embargo, hubo otras voces que señalaron que había ciertos aspectos que mejorar, como la facilidad de contagio en el aeropuerto o la falta de insumos para el personal auxiliar de los aviones.

Protocolo

Por parte de la PDI, el inspector de policía internacional del aeropuerto Carriel Sur, Richard Faúndez, señaló que ya se encuentran coordinados con las líneas aéreas para que les informen en el caso de que haya una persona con sospechas de coronavirus. En caso de darse esta situación, existe comunicación directa con la Seremi de Salud para activar el protocolo.

Christian Walsen, jefe (s) del aeropuerto Carriel Sur, destacó la importancia de resguardar los pasos fronterizos en conjunto con las instituciones de salud.

Señaló que los aeropuertos cuentan con medidas de emergencia ante urgencias médicas, por lo que se reforzaron los protocolos ya existentes. Además, se están tomando medidas de mitigación para contribuir a la capacitación de todo el personal ante este nuevo virus. Walsen también aseguró que el aeropuerto tiene la capacidad para atender casos sospechosos.

Acciones

Con respecto a las medidas que dieron a conocer las autoridades a los viajeros están la etiqueta de la tos, que tiene relación con taparse la nariz y boca, toser en el antebrazo y evitar acercarse a personas con enfermedades respiratorias. Además, se recomendó evitar el contacto con animales de granja, en el caso de quienes viajen al extranjero.

En relación a las medidas hacia los funcionarios administrativos del aeropuerto, éstas son las mismas que para los pasajeros. Pero además, ellos deben cumplir con los respectivos protocolos de cada una de las instituciones a la que pertenecen. Por ejemplo, el uso de mascarillas y guantes por parte de los funcionarios de la Policía de Investigaciones.

Isabel Rojas destacó que el personal de la PDI posee todos los implementos adecuados, tanto afiches como indumentaria. Además, tienen un lugar de aislamiento adecuado en el aeropuerto.

Erradicados por Enel acusan fallas en casas de reemplazo

E-mail Compartir

Hongos, filtración de agua y ausencia de cimientos en sus casas son algunas de las fallas que denunció un grupo de vecinos de Coronel que fueron reubicados por Enel Generación, cuando todavía se llamaba Endesa, hace cerca de 10 años atrás.

Fueron más de 1.300 habitantes del sector Lo Rojas los que en 2010 fueron reubicados por la empresa para poder instalar el complejo termoeléctrico Bocamina.

En ese contexto, ayer un grupo 21 familias bloqueó los accesos a las plantas Bocamina I y II exigiendo una reunión con la gerencia de Enel para lograr un acuerdo que les permita reparar las viviendas.

Luis Villablanca, vocero de los afectados, aseguró que "fue como hace cinco años que nos dimos cuenta de que teníamos problemas con las casas. Están todas llenas de hongos, se nos pasa el agua en el invierno y algunas casas hasta no tienen cimientos, eso dice un estudio que la propia empresa encargó para las casas de Huertos Familiares, donde está un grupo de los reubicados".

El dirigente añadió que hasta ahora la empresa solo ha dado solución a un grupo de 200 familias, las que estarían vinculadas a la directiva del grupo de familias que se erradicó hace una década. "En cambio a nosotros no nos han dicho nada, no hemos tenido ninguna respuesta", recalcó Villablanca.

POSTVENTA VIGENTE

A través de un comunicado, Enel informó que las viviendas que recibieron las familias en 2010 tienen postventa vigente y que, según información que obtuvieron de la constructora a cargo de las obras, no han recibido reclamos ni solicitudes de reparación de los beneficiarios.

Añadieron que en 2018 realizaron un diagnóstico retroactivo con parámetros internacionales conocidos para subsanar las brechas del proceso de construcción, ofreciendo programas de restablecimiento de medios de vida para las familias

"Sin embargo, las personas que han obstaculizado hoy la entrada a la central, no han aceptado el paquete de medidas propuesto por nuestra empresa. Exigen la entrega de beneficios monetarios o compensaciones que no corresponden a su situación y que son más bien propios de casos registrados de impactos y deterioro anormal en viviendas mal construidas", indicaron.

Añadieron que "lamentamos profundamente que hoy hayan optado por otro curso de acción, cuando mantenemos los canales de diálogo abiertos y disponibles para ellos. Atendidos los deberes que corresponden a nuestra empresa, haremos uso de los procedimientos y mecanismos que la Ley nos asigna para resguardar la integridad de nuestros trabajadores, colaboradores e instalaciones".