Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Página del lector
  • Espectáculos

Campaña incentiva donación de células madre en casos de leucemia infantil

E-mail Compartir

Durante hoy y mañana, la Plaza de la Independencia y el patio Los Tilos del Hospital Guillermo Grant Benavente en Concepción serán escenario de una campaña para incentivar la donación de células madre para niños y niñas que padezcan de leucemia, el cáncer más común en los diagnósticos infantiles.

La campaña está motivada por el caso de Maximiliano Opazo, un menor de 7 años que en agosto de 2018 fue diagnosticado con leucemia y, después del tratamiento con quimioterapia, hoy está a la espera de un donante de células madre para poder seguir con vida.

La campaña es organizada por el Hospital Regional junto a la Fundación DKMS, los que esperan que tenga resultados positivos no solo para Maximiliano, sino también para otros pequeños que estén en la misma situación.

La campaña consiste en buscar donantes compatibles para los niños y niñas. La búsqueda se realiza a través de una muestra de tejido desde el interior de la mejilla, la que se obtiene con tres cotonitos especiales para realizar el examen. Las muestras serán analizadas en un laboratorio y, de existir compatibilidad con algunos de los casos registrados por la Fundación, se contactarán a las partes para facilitar la donación de las células madre.

"Alrededor de un 30% de los niños con cáncer de sangre necesita un trasplante de células madre sanguíneas para sobrevivir, Maximiliano es uno de ellos. Y cómo él, sabemos que hay muchos otros niños y adultos buscando a alguien que les dé una nueva oportunidad de vida, así que los invitamos a registrarse por él y por todos los que lo necesiten", indicaron desde la Fundación DKMS.

Las campañas de registro se efectuarán el viernes 14 de febrero de 9 a 16 hrs. en el Patio Los Tilos del Hospital Clínico Regional Guillermo Grant Benavente, y en la Plaza de la Independencia el viernes 14 y sábado 15, de 10 a 17 hrs. Quienes no puedan asistir, también pueden ser parte de la campaña pidiendo un kit de registro a través de dkms.cl

Salud analiza sumario sanitario por incendio en Jaime Repullo

E-mail Compartir

Tras el incendio que se registró la noche del miércoles en la empresa KONA Fuel Spa, dedicada al tratamiento de neumáticos, la Seremi de Salud llegó hasta el recinto, ubicado en el sector de Jaime Repullo, para evaluar las condiciones de la empresa y la posible afectación a la salud de los vecinos del sector chorero.

En el sector, la Seremi de Salud constató la existencia de un foco de fuego que se inició en pastizales y que alcanzó al acopio de neumáticos fuera de uso, ubicados en el terreno que ocupó anteriormente la empresa.

Dicho lugar fue foco de siniestros el año recién pasado, los que dieron origen a un sumario sanitario, el que está en etapa finalización de análisis jurídico para propuesta de multa.

El siniestro

La emergencia se produjo la noche del miércoles en el sector industrial de Jaime Repullo en Talcahuano. Los primeros antecedentes apuntan a que el fuego se inició en pastizales cercanos a la compañía que se especializa en la disposición final de neumáticos fuera de uso.

De acuerdo a los antecedentes entregados por el gobernador de Concepción Robert Contreras, para atender el incendio llegaron al lugar ocho compañías de Bomberos de Talcahuano. Se sumó un camión porta escala y tres camiones aljibe.

Desde la Seremi de Salud informaron que los voluntarios lograron controlar el fuego y no se registró afectación a la salud de las personas de las poblaciones aledañas.

El otro episodio

Hace casi un año atrás se produjo una emergencia similar en la misma empresa. Bomberos de cuatro comunas trabajaron para combatir el incendio, lo que fue complementado con aeronaves que arrojaron retardante y retroexcavadoras que realizaron corta fuegos para evitar la propagación.

Producto de esto una vivienda aledaña resultó con daños y además se generó una nube de humo tóxica, visible desde distintos puntos del Gran Concepción.

A raíz de aquello, la Seremi de Salud decretó la prohibición de funcionamiento y exigencia a la empresa de la implementación inmediata de Programa Integral de control de incendio y temperatura, que incluyó sistema de detección y apagado durante manejo y remoción, controlando condiciones inseguras.

Tras el episodio del miércoles, y en virtud de que la empresa no cumplió con todas las exigencias, la Autoridad Sanitaria determinará la posibilidad de nuevas investigaciones y posibles sanciones en la materia.