Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Página del lector
  • Espectáculos

Buscan potenciar a Región de Ñuble en comercio exterior

E-mail Compartir

Con la finalidad de acercar la oferta de servicio logísticos y portuarios de Talcahuano y la Región del Biobío a productores y comercio fructífero de Ñuble, Comlog, a través de ProChile, se reunió con el seremi de Agricultura de la Región de Ñuble, para potenciar el desarrollo y las capacidades del comercio exterior de la zona.

Fernando Bórquez, seremi de agricultura Región de Ñuble, expresó la importancia de los terminales portuarios de la zona al señalar que "es sumamente importante el desarrollo y el uso de los puertos del Biobío, ya que nosotros para enviar cualquier fruta, debemos ir a los puertos que ya están saturados como San Antonio y Valparaíso, y eso se traduce en retrasos y en espera para poder realizar las cargas".

Además, el seremi agregó que actualmente en la zona existen 14 mil hectáreas de superficie plantada y con un potencial de llegar a las 150 mil, por lo que encontrar alternativas de exportación se hace cada vez más importante.

"Cuando tengamos 50 mil u 80 mil hectáreas de frutas listas, simplemente no vamos a poder llegar a los puertos de la zona central, porque están copados, entonces tenemos que velar por el desarrollo de estos terminales que están creciendo mucho en la fruticultura en el Biobío y crear una estrategia que permita obtener lo mismo que allá (San Antonio y Valparaíso), pero por una vía mucho más corta", sostuvo.

Por su parte, Guacolda Vargas, presidenta de Comlog, expresó que "estamos trabajando fuertemente para ser una futura alternativa para el comercio alimentario de Ñuble, que ha tenido un importante crecimiento en los últimos años, y estas instancias nos permiten coordinar trabajos y pavimentar ideas en conjunto que nos permitan acercar los servicios que tiene Talcahuano y que tiene la región del Biobío y potenciar el comercio exterior de esta región".

Emprendedora crea delantales de superhéroes para médicos

E-mail Compartir

Daniela Ramos estaba estudiando Auditoría y en un ramo denominado Taller de Emprendimiento, donde vieron la herramienta Canvas, que sirve para presentar un modelo de negocios, cuando nació una idea que le permitió ganar hace unos días un importante premio en dinero y capacitación en una universidad.

La penquista recordó que lo único que le dijeron, porque faltó a esa clase, fue que el proyecto que resultara bueno, la profesora ayudaría a llevarlo a cabo. "En ese tiempo trabajaba con mi esposo y la verdad es que la empresa no iba muy bien. Por eso decidí que había que reinventarse y no tener todos los huevos en una misma canasta. De repente se me vino una idea y comencé a llenar el Canvas", contó.

Pero ¿qué fue lo que se le ocurrió?, elaborar delantales para los médicos, pero con diseños de trajes de superhéroes y superheroínas, algo que a su juicio resultó novedoso, porque los doctores usan prendas blancas, algo que a la mayoría de los niños no les agrada e incluso, a veces, les asusta.

MÁS EMPATÍA

La oriunda de Chiguayante y que hoy vive junto a su esposo en las Lomas de San Sebastián, agregó que al presentar la idea en el instituto, todos los que estaban en la sala lloraron, porque la iniciativa de crear estos delantales es generar mayor empatía entre el profesional y el paciente, entregar un momento de ilusión, cambiar la percepción del doctor, la enfermera o el paramédico, la actitud hacia ellos y a los tratamientos.

Tras ello, comenzó a armar los diseños junto a su madre, quien sabe de costuras. Luego de un trabajo detallado, logró hacer los delantales. El año pasado lanzó su propuesta en el Festival Internacional de Innovación Social (Fiis) y el resultado ha sido positivo.

Si bien las creaciones son de personajes conocidos, como la Capitana Marvel, la Mujer Maravilla, Superman, Flash, Batman y el Hombre Araña, también lanzó un diseño propio, que es una superheroína que desean trabajar como marca propia. La iniciativa fue bautizada como "Rescatando Sonrisa" y los pilotos los tiene en las áreas de urgencia y oncología del Hospital Regional.

"Con esto la relación entre el niño y el médico cambia, es totalmente distinta. De hecho, me tocó ir a dejar un delantal a una consulta privada. La doctora se lo probó, le gustó, salió a buscar a su primer paciente, cuyos padres quedaron fascinados al verla. Ya no fue una relación fría, porque los niños identifican al superhéroe", relató.

Esto no queda solo en el ámbito del facultativo, pues para los paramédicos o quienes toman exámenes también es un elemento positivo, porque el menor pierde el miedo, adquiere confianza y alivia el estrés tanto del pequeño como de los padres.

CRECIMIENTO

Eso sí, detrás de todo esto, Daniela Ramos ha debido trabajar con una máquina de coser hogareña, en que ha debido externalizar algunas cosas. Sin embargo, esto cambiará, porque fue una de las 60 ganadoras a nivel nacional del concurso "Impulso Chileno", al que postularon 5.000 personas.

Este premio es patrocinado por la Fundación Impulso Inicial, de Andrónico Luksic Craig y su familia, en colaboración con la incubadora Socialab y la Escuela de Administración de la Pontificia Universidad Católica (PUC).

El galardón obtenido por Daniela consiste en $5 millones y una mentoría de 6 meses con profesionales de la citada casa de estudios, lo que la obligará a viajar cada cierto tiempo a Santiago, pero con todos los gastos pagados.

Con el dinero, la emprendedora invertirá en máquinas industriales, ya que por el momento trabaja en su casa y externaliza el servicio de bordado y estampado. De todas maneras, afirmó que seguirá subcontratando porque la idea es aumentar la capacidad de producción, porque son, además, prendas funcionales, con bolsillos y de buena calidad.

"No descarto el día de mañana hacer delantales de otros personajes, porque todo será en beneficio de los niños. Aparte, es una incentivo para todas las mujeres que trabajen desde sus casas y así dedicar más tiempo a su hijos, como es mi caso", remarcó.

Por eso, como no pudo terminar la carrera de Auditoría, pretende en el futuro retomar los estudios, aunque quizás en algo relacionado con recursos humanos para poder trabajar con personas, que es lo que le apasiona.