Secciones

  • Portada
  • Portada
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Espectáculos

Incendios forestales afectan a tres comunas de la provincia

E-mail Compartir

Concepción, Hualqui y Tomé eran hasta anoche las comunas afectadas por incendios forestales, lo que movilizó la acción de brigadas y aeronaves de las distintas instituciones que participan en el combate al fuego.

Según la información de la Corporación Nacional Forestal, Conaf, en Hualqui el fuego afectaba un predio de la forestal Arauco ubicado en el sector de Llepinhue, el que se mantenía con rápida propagación y, hasta anoche, sumaba alrededor de 35 hectáreas afectadas.

En el caso de Tomé, la Intendencia Regional, en base a la información técnica proporcionada por CONAF y en coordinación con la Dirección Regional de ONEMI, declaró alerta Amarilla para la comuna, cuya vigencia se mantendrá hasta que las condiciones de los incendios así lo ameriten.

Los focos activos se mantenían en los sectores de San Francisco, Cerro Alegre y La Plaza, todos cercanos a sectores habitados, y continuaban anoche de manera simultánea.

La alerta Amarilla permite que se alisten escalonadamente los recursos necesarios, en apoyo adicional a lo ya desplegado por CONAF, Bomberos y el Sistema Nacional de Protección Civil, con el fin de intervenir de acuerdo a la evolución del evento, con el objeto de evitar que éste crezca en extensión y severidad, minimizando los efectos negativos en las personas, sus bienes y el medio ambiente.

En Concepción, en tanto, un incendio en el cerro Caracol mantenía la preocupación en torno a la reserva Nonguén, que ayer se encontraba cerrada por trabajos de reposición del puente Gallegos realizados el municipio penquista.

CONTINÚA ALERTA

En tanto, la Onemi, actualizó ayer la Alerta Temprana Preventiva para la Región, a raíz de las altas temperaturas que continuarán durante la presente jornada.

De acuerdo con la información proporcionada por la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), mediante la actualización del Aviso Meteorológico, se registrarán altas temperaturas máximas, afectando principalmente los de sectores de valle y precordillera.

A esto se suma una humedad relativa y viento que pueden alcanzar valores relevantes para la ocurrencia de incendios forestales.

Alerta preventiva

Es un refuerzo de la vigilancia, mediante el monitoreo de las condiciones de riesgo y las vulnerabilidades, coordinando al Sistema de Protección Civil.

Altas temperaturas

Las temperaturas máximas desde la costa a la precordillara variarán entre los 24 y 34 grados, según el pronóstico de la Dirección Meteorológica de Chile.

Proyectan para 2021 la entrega de seis nuevos edificios a Carabineros en Biobío

E-mail Compartir

A fines de enero pasado, la Contraloría Regional del Biobío tomó razón del proyecto para la reposición de la 2° Comisaría de Carabineros de Coronel. Con ese paso, el nuevo cuartel quedó listo para la construcción, tras 10 años de espera.

La reposición de esa unidad policial es una de las seis iniciativas de similares características que están siendo ejecutadas por el Ministerio de Obras Públicas, con distintos grados de avance. Todas estas obras deberían estar materializadas en 2021, de acuerdo a las proyecciones de dicha cartera.

El seremi (s) de Obras Públicas, Aldo Careaga, detalló que dentro del listado de proyectos se encuentra la construcción de la subcomisaría de Nonguén, la reposición de la 1° Comisaría de Arauco y el cuartel que será levantado en Coronel. Se suma la licitación en curso para la 4° Comisaría de Curanilahue y el próximo llamado para la edificación de la subcomisaría de Los Cerros, en Talcahuano. La última iniciativa en la carpeta es el diseño de la futura tenencia de Florida. En paralelo, agregó Careaga, la futura construcción del Grupo de Formación de Carabineros que se edificará en Lomas Verdes está a la espera de los recursos para su ejecución.

La inversión aproximada supera los $12 mil millones sólo en proyectos vinculados a Carabineros. Si se incluye a los proyectos de la Policía de Investigaciones, la cifra se eleva a $33 mil millones. (ver subtema)

PROYECCIÓN Y MEJORAS

El seremi (s) del MOP indicó que las antiguos edificios, en el caso de las reposiciones de comisarías, no cumplían con las condiciones mínimas para el desarrollo del trabajo de los funcionarios y el tránsito de los usuarios.

"Los cuarteles nuevos, en general presentan todas las condiciones de habitabilidad para los funcionarios y los ciudadanos que requieran todas las condiciones de seguridad, amabilidad con el entorno y accesibilidad universal", detalló.

Junto con ello, Aldo Careaga destacó la posibilidad de incrementar las dotaciones policiales.

"En la mayoría de los casos, al ser cuarteles de mayor dimensión, contemplan un incremento de la dotación de carabineros. Los edificios que estamos entregando son para alrededor de 70 u 80 funcionarios. En algunos casos, hoy en día, la capacidad de algunos cuarteles llega sólo a 20", detalló.

Respecto a las proyecciones de estas obras, el representante de la cartera en la zona indicó que todas debieran estar materializadas durante el próximo año, con excepción del Grupo de Formación de Carabineros.

"Todo este listado de proyectos deberían estar de aquí a 2021 concretados. Es probable que el 2022 se agreguen otros. La mayoría está andando con distintos grados de avance", señaló.

MODERNIZACIÓN

El jefe (s) de la VIII zona policial Biobío, general Mario Sepúlveda, enfatizó que uno de los principales objetivos de estos proyectos es mejorar el servicio hacia los vecinos.

"En el caso de la Subcomisaría de Nonguén, que es el cuartel más cercano a inaugurar este año, beneficiará a más de 30 mil personas que habitan en ese sector de Concepción, ya que podrán tener a sus Carabineros más cerca y al mismo tiempo ellos cumplirán con sus servicios de manera más rápida y eficiente", indicó.

La autoridad policial agregó en la misma línea que "las nuevas unidades de Arauco y Coronel, vienen a modernizar sus emplazamientos lo que conlleva también un mejoramiento en la tecnología utilizada y en la comodidad para recibir a la comunidad".

Proyectos para la PDI en desarrollo

E-mail Compartir

El director de arquitectura del MOP Biobío y actual seremi (s) de la cartera destacó que la Policía de investigaciones también se encuentra incluida dentro de la carpeta de proyectos de infraestructura para los siguientes años.

"Está el diseño del complejo policial de Concepción, que es el más grande, que ya partió una consultoría por $720 millones que va a estar en costanera. Tenemos el diseño del cuartel en la comuna de Lota, por $56 millones, que ya partió. Y en ejecución, está la obra del cuartel policial en Tomé por $3,520 millones", detalló.

El complejo policial de la PDI Biobío se edificará en la costanera de Concepción, a un costado del parque Bicentenario. En noviembre del año pasado, autoridades anunciaron que al equipo liderado por el arquitecto Daniel Rojo, que se encargará del diseño del edificio, luego de ganar el concurso convocado por la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas.

El anteproyecto ganador propuso el levantamiento de dos edificios de ocho y cinco pisos, correspondientes al cuartel regional de la PDI y el Laboratorio de Criminalística.