Secciones

  • Portada
  • Portada
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Página del lector
  • Espectáculos

Iván Flores defiende las vacaciones de diputados

E-mail Compartir

Como "injustas" calificó el presidente de la Cámara de Diputados, Iván Flores, las críticas que han surgido en contra de los parlamentarios por estar de vacaciones durante el mes de febrero, época en que el Parlamento entra en receso legislativo, y afirmó que en durante el periodo tras el estallido social le han "respondido al país".

En entrevista con EmolTV, el parlamentario planteó que en estos últimos meses "nos hemos comido todas las semanas distritales, nos hemos quedado legislando en Valparaíso, y buena parte de los fines de semana también".

"Hemos producido un 46% más que la producción legislativa en un periodo igual de tres meses normales, hemos sacado muchos más proyectos, llevamos 81 proyectos despachados en lo que fue el 2019, llevamos casi 47 proyectos durante el estallido, todos en línea con el movimiento social. O sea, le hemos respondido a Chile. Entonces, que nos critiquen porque ahora entramos en receso legislativo me parece injusto", afirmó.

Recuerdan al fallecido José Miguel Barros, diplomático clave en la disputa del Beagle

E-mail Compartir

Diversas personas y entidades recordaron al abogado, diplomático, historiador y académico José Miguel Barros Franco, quien falleció el domingo a los 95 años de edad.

Entre ellas, su hijo Alonso, quien escribió en Twitter: "Amigo, maestro y aliado fiel, en todas, caballero de las artes y del humor, sabio modesto y apasionado, honesto a toda prueba. Inteligencia sutil y preclara, siempre te querré. Gracias por tantas alegrías".

Además de las condolencias expresadas por otros familiares en medios de comunicación, hubo reacciones de figuras como el excanciller Heraldo Muñoz, quien recordó cuando, en 2014, convocó a Barros a integrar el comité asesor para enfrentar la demanda marítima boliviana ante la Corte Internacional de La Haya. "En ese papel siempre hizo aportes serios y bien fundados", resaltó el exministro.

También la Sociedad de Bibliófilos de Chile y las Revistas Académicas de Chile reconocieron a Barros, de quien el canciller Teodoro Ribera dijo en El Mercurio que "fue patriota, un hombre al servicio de Chile, exitoso defensor de nuestros límites, y una voz incansable y permanente en favor de la carrera diplomática y de su profesionalización".

Barros (1924) era abogado de la Universidad de Chile y cursó postgrados en la Universidad de Georgetown, EE.UU., y en la Academia de Derecho Internacional de La Haya, Países Bajos. Ingresó en 1945 al Ministerio de Relaciones Exteriores. Desde 1950, cumplió labores en seis gobiernos, desde el de Juan Antonio Ríos hasta el de Patricio Aylwin. Fue embajador en Países Bajos, EE.UU., Perú y Francia. En el marco de los conflictos entre Chile y Argentina, desempeñó un rol clave en el diferendo sobre el canal Beagle y en la delimitación en el extremo sur.

Senado vota acusación contra intendente

E-mail Compartir

Hoy, el Senado votará la acusación constitucional contra el intendente de la Región Metropolitana, Felipe Guevara, luego de que ayer revisó el libelo presentado, en el cual se le responsabiliza de una eventual vulneración del derecho a reunión, entre otras garantías establecidas en la Carta Magna.

La Cámara Alta conoció el libelo a partir de la presentación de los diputados Jaime Naranjo (Partido Socialista), Alejandra Sepúlveda (Frente Regionalista Verde Social) y Diego Ibáñez (Convergencia Social), quienes integraron la comisión de la Cámara Baja que analizó la acusación. Ibáñez dijo que todo comenzó el 17 de diciembre, cuando el intendente anunció "tolerancia cero" a las movilizaciones no autorizadas. El abogado de Guevara, Cristián Muga, dijo que "los diputados acusadores juzgan al intendente Guevara con un estándar que no reconocen para el pasado", aludiendo a medidas de seguridad tomadas por autoridades de otros gobiernos.

Para que se apruebe la acusación, se requiere de 22 votos, la mayoría absoluta de los senadores en ejercicio. Pero algunos de oposición dijeron que se ausentarán. El presidente del Senado, Jaime Quintana, reconoció que el resultado es "bastante incierto".

Unidad Social apoyará el "Apruebo" en el plebiscito

E-mail Compartir

Los voceros de la Mesa de Unidad Social dieron a conocer ayer su postura de cara al plebiscito del 26 de abril y anunciaron el inicio de una campaña, junto a una nueva etapa de movilizaciones, por la aprobación de una nueva Constitución.

Si bien los dirigentes criticaron el acuerdo constitucional firmado por parlamentarios, pues "el proceso diseñado allí, no se funda en la soberanía popular (...) no contempla mecanismos de participación plurinacional, ni paridad de género, ni de dirigentes sociales y sindicales y no permite la participación de los menores de 18 años", confirmaron que apoyarán la opción "Apruebo" en las próximas elecciones.

"Aún con las limitaciones y trabas que hemos denunciado desde su ilegítima gestación, pensamos que el plebiscito del 26 de abril puede y debe ser un paso más en un proceso de cambio social", dijeron en un comunicado.