Secciones

  • Portada
  • Portada
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Página del lector
  • Espectáculos

Festival de títeres trae obras y talleres durante toda la semana

E-mail Compartir

Hugo Aguilera, fundador de la compañía de títeres Los Fantoches hace 42 años, cuenta que desde los primeros días de enero le empiezan a preguntar sobre las fechas y obras del Festival Internacional de Títeres.

Precisamente, la quinta versión de este ya tradicional encuentro gratuito continúa hoy, a las 18 horas, con "La fábrica de títeres", de la compañía uruguaya dirigida por Sebastián Cruz. La obra se presentará -como ha sido desde la primera versión del festival- en el frontis del Teatro del Liceo Enrique Molina.

"Estamos muy contentos por una quinta versión del Festival que, siento, cada año genera más interés en la comunidad, transformándose en una fiesta familiar", resumió Aguilera, director y fundador de Los Fantoches en 1978.

Como parte de la organización, junto al municipio penquista, el titiritero destacó la importancia de una instancia de esta naturaleza, la misma que pone su foco en un oficio tradicional. "Es importante relevar la importancia de este arte antiguo y el trabajo de las y los artistas de esta disciplina", comentó Aguilera, quien durante todos estos años ha compartido su quehacer con Patricia Miranda.

REUNIÓN FAMILIAR

Con un promedio de asistencia que bordea las 600 personas por función, el evento se inició ayer con la propuesta "Mi calle sin miedos", de la compañía Dedos Pintados, bajo la dirección de Juan Valdivia.

Mañana, en tanto, siempre en el horario de las seis de la tarde, se presentará la compañía Sesenta Deditos con "Leopoldo, el león molestoso", a cargo de Eric Álvarez. El jueves, Pirimpilo, a cargo del penquista Lientur Rojas, montará "Albertico no quiere leer", mientras que al día siguiente estará la chillaneja Vagabundo con "El fantasma de Cantervilla", obra a cargo del director César Parra.

La cartelera, en el recinto ubicado en calle Víctor Lamas, considera para el sábado a la compañía chileno/argentina El Pez Volador con "Érase una vez un patito", obra dirigida por Italo Cárcamo, mientras que para el cierre de esta quinta versión estará Avuelopájaro con la obra "¿Cuento o maleta?" de Esteban Herskovits.

Consultados sobre el objetivo de un evento de esta naturaleza, los organizadores comentaron que éste no es otro que acercar a los niños y niñas a este clásico arte y oficio.

"Siempre es la primera semana de febrero, en el contexto de un espacio muy llano con graderías y pastos disponibles", explicaron desde la dirección de Cultura del municipio penquista, en torno a una iniciativa que se torno en muy familiar, considerando que los montajes están pensados para niños desde los cuatro años.

"La gente, que llega desde las cinco de la tarde hace picnics y trae sus sillas esperando a los títeres", contaron. "Lo más importante, creemos, es que el festival está instalado como un panorama para los niños y niñas de nuestra ciudad", resumieron, enfatizando que es una actividad gratuita.

"Buscamos abrir espacios de entretención sana y en un lugar privilegiado como es nuestro futuro teatro comunal, el Teatro del Liceo Enrique Molina", indicó el alcalde (s) Aldo Mardones.

También talleres

Desde hoy, entre 11 y 13 horas, se realizarán cuatro talleres del área, en el salón del Colegio de Profesores (Tucapel 240), contando con 25 cupos y $ 25 mil por curso.

Pearl Jam, Suede y Los Tres aparecen en lista para REC 2020

E-mail Compartir

Con un plazo máximo del 18 de febrero, deberían estar claros los nombres de los artistas que este año subirán al escenario del Festival REC, Rock en Conce, confirmado los días 29 de febrero y 1 de marzo en el Parque Bicentenario.

Es lo que se concluye, a partir de la llamada "Intención de compra", a través del procedimiento de "Gran compra", para la contratación del servicio de producción, para el evento cuyo mandante es Sernatur, cuya directora es Natalia Villegas, firmante de la "intención".

El texto de 18 páginas anota una serie de aspectos técnicos y de promoción, siendo lo más relevante la nómina de artistas nacionales, latinoamericanos e internacionales que podrían ser considerados en esta versión, a a partir de las reuniones realizadas con el comité técnico.

Entre los 10 nacionales, de los cuales deben elegirse dos, aparecen Beto Cuevas, Moral Distraída, Denisse Rosenthal, Los Tres, Aguaturbia, De Saloon, Mon Laferte, Pedro Piedra, Chico Trujillo y Francisca Valenzuela.

Respecto a los ocho latinos, prácticamente argentinos, los dos seleccionados para ambas jornadas estará entre Los Fabulosos Cadillacs, Los Auténticos Decadentes, Bomba Stereo, Miranda, Vicentico, Divididos, S-Kap y Fabiana Cantilo. En este apartado, ciertamente las novedades corren por cuenta de Miranda y Bomba Stereo.

SONIDOS ANGLO

Aunque el inicio del listado anglo es ciertamente atractivo (Slayer, Ozzy Osbourne, Pearl Jam, Incubus, Rammstein y Greta Van Fleet), el listado de 18 ofertas considera a los tres que más han sonado para esta versión de REC: Suede, Creedence Clearwater Revisited y Foreigner, agrupaciones con fechas en Chile en el mismo rango temporal.

También se lee a Sammy Hagar, D.R.I. y The Offspring, ya clásicos de los 90.

Respecto al número infantil éste deberá elegirse entre "31 minutos", Mazapán, Perro Chocolo, Tikitiklip y Gallo Pipe.